Diferencia entre revisiones de «Sviatoslav I de Kiev»
··
(··) |
|||
{{Artículo bueno}}
{{
|pie de imagen = Sviatoslav Ígorevich, según Fiódor Sólntsev. 1869
[[Archivo:Lebedev Svyatoslavs meeting with Emperor John.jpg|thumb|220px|''Encuentro entre Sviatoslav y el [[Juan I Tzimisces|emperador Juan]]'' por [[Klavdi Lébedev]], siguiendo la descripción de Sviatoslav que hizo [[León el Diácono]]. 1916]]▼
}}
'''Sviatoslav I de Kiev''' ([[
Sviatoslav es famoso por sus campañas militares, que provocaron la caída de dos grandes potencias
Su reinado sobre la [[Rus de Kiev]], que duró una
Debido a su abrupta muerte en combate, las conquistas de Sviatoslav no se consolidaron como un [[imperio]], y su fracaso al tratar de establecer una sucesión estable, llevaron al estallido de una [[guerra civil]] entre sus sucesores.
== Perfil ==
▲[[Archivo:Lebedev Svyatoslavs meeting with Emperor John.jpg|thumb
[[Archivo:Sviatoslav1.png|thumb|left
=== Nombre ===
Sviatoslav fue el primer monarca de la Rus de Kiev cuyo nombre tiene un origen indiscutiblemente [[Lenguas eslavas|eslavo]] (a diferencia de sus antecesores, suyos nombres provenían del nórdico antiguo). Este nombre no es muy frecuente en otros reinos eslavos [[Edad Media|medievales]], ni siquiera en la Rus de Kiev, donde sólo lo utilizaron miembros de la [[Dinastía Rurik|dinastía Rúrik]].
=== Primeros años ===
No se sabe casi nada de la infancia y juventud de Sviatoslav, que transcurrió reinando en el [[Principado de Nóvgorod]]. Su padre, Ígor, fue asesinado por los Drevlianos hacia el [[942]], por lo que su madre, Olga de Kiev, reinó como [[regencia (política)|regente]] en Kiev hasta la mayoría de edad de su hijo, en el año [[963]].<ref> Si Olga hubiese nacido realmente en el año 879, como indica la [[Crónica de Néstor]], habría dado a luz a Sviatoslav a los 65 años. Existen claramente algunos errores cronológicos.</ref>
Su tutor fue un [[varego]] llamado Asmud, que lo educó para que pudiese hacerse cargo del gobierno de la [[Rus de Kiev]]. «Raudo como un leopardo»,<ref>''Crónica de Néstor'' del año 968</ref> parece que Sviatoslav no tenía demasiada vocación administrativa, pues pasó su vida junto a su ''[[Druzhina]]'' («tropas» en [[Lenguas eslavas|eslavo]]) en una permanente lucha con los Estados vecinos. Como relata la [[Crónica de Néstor]]:
{{cita|Durante sus expediciones no portaba consigo ni cazuelas ni ollas, no hervía viandas, sino que asaba sobre el fuegos piezas de carne de caballo, gamo o buey. Tampoco disponía de tiendas, sino que se tumbaba sobre una manta y un saco bajo su cabeza, disfrutando de esta rutina más que de las costumbres palaciegas.<ref>Cross y Sherbowitz-Wetzor, ''Crónica de Néstor''.
Sviatoslav fue descrito por [[León el Diácono]] como un hombre de altura y corpulencia media, que afeitaba su barba y su cabeza pero portaba un poblado bigote y largas patillas como signo de [[nobleza]]. Prefería vestir de blanco y sus armaduras estaban mucho más limpias que las de sus hombres, llevando un único [[Pendiente (indumentaria)|pendiente]] de oro adornado con un [[rubí]] y dos [[perla]]s
=== Religión ===
[[Archivo:The mother of the Russian sovereign Svjatoslav, Olga along with her escort from the Chronicle of John Skylitzes.jpg|thumb|La madre de Sviatoslav, [[Olga de Kiev|Olga]] pasea por [[Constantinopla]] con su cortejo. Miniatura del [[siglo XI]] de la crónica de [[Juan Skylitzes]].]]
Su madre se convirtió al cristianismo en la corte del emperador bizantino [[Constantino VII]] en el año [[957]]. Sin embargo,<ref>basándose en su análisis de la obra ''De Ceremoniis'', [[Alexander Nazarenko]] plantea que [[Olga de Kiev|Olga]] pretendía casar a su hijo Sviatoslav con una princesa bizantina. Si su propuesta fue declinada (como muy seguramente ocurrió), no es sorprendente que éste viese con malos ojos a la cultura bizantina y al cristianismo. Nazarenko,
== Familia ==
== Campañas del Este ==
=== Causas ===
[[Archivo:Sarkel.jpg|thumb
Poco después de la sucesión al trono, Sviatoslav comenzó a guerrear para expandir la [[Rus de Kiev]] hacia el valle del [[Volga]] y la estepa del [[Mar Caspio|Caspio]]. Su gran logro fue la conquista de [[Jázaros|Jazaria]], que había sido durante siglos una de las grandes potencias de [[Europa Oriental]]. Se barajan diversas posibilidades sobre las causas del conflicto entre la Rus y los jázaros, la primera es el interés de Sviatoslav sobre la [[ruta comercial]] del [[Volga]] (que reportaba muchos beneficios a Jazaria y la segunda postula que el emperador [[Romano I]] azuzó a la Rus contra los jázaros (con los que se habían enfrentado debido a la persecución de los [[Judaísmo|judíos]]<ref name="Rus">"Rus", ''Enciclopedia del Islam''</ref>).
=== Jazaria ===
Sviatoslav comenzó realizando alianzas con las [[Eslavos orientales|tribus]] vasallas de los [[jázaros]] para que se uniesen a su causa, atacando y forzando a pagarle tributo a aquellas que no quisiesen apoyarle, como los viatiches.<ref>Christian, página 345. Se discute que se emprendiese una campaña contra los viáticos ese año, pues la única que menciona explícitamente la [[Crónica de Néstor]] es la del [[966]].</ref> De acuerdo con una leyenda que se recoge en la [[Crónica de Néstor]], Sviatoslav envió un mensaje a los líderes viáticos en el que sólo había una frase: «¡Voy a por vosotros!» ([[Lenguas eslavas orientales|eslavo oriental]]: "Иду на вы!")<ref> La [http://old-russian.chat.ru/02povest.htm Crónica de Néstor] para el año 972. El cronista quería comparar la declaración de guerra abierta con las tácticas que usaban otros monarcas medievales.</ref> esta frase es una expresión que se utiliza habitualmente en [[Idioma ruso|ruso moderno]] para denotar una declaración directa de las intenciones. Trasladándose por el [[Río Oká|Oká]] y otros afluentes del [[Volga]], invadió la [[Bulgaria del Volga]] y exigió a la población local que le pagasen tributos, por lo que puso el cauce alto del río bajo el control de la [[Rus de Kiev|Rus]]. En la guerra, Sviatoslav empleó [[mercenarios]] [[Turquía|turcos]] y [[pechenego]]s, para hacer frente a la magnífica [[caballería]] jázara.<ref>Para comprobar el apoyo de Sviatoslav en la caballería nómada, ''véase'', Franklin y Shepard, pág. 149; Christian, pág. 298; Pletneva, pág. 18</ref>
Sviatoslav destruyó la ciudad jázara de [[Sarkel]] en el año [[965]], y saqueó (pero no ocupó) la ciudad de [[Kerch]] en [[Crimea]].<ref>Christian, Página 298. La [[Crónica de Néstor]] es muy escéptica respecto a la campaña contra Jazaria, diciendo que Sviatoslav «tomó su ciudad y Bélaya Vezha».</ref> En Sarkel estableció un [[principado]] llamado Bélaya Viezha («la torre blanca» o «la fortaleza blanca», traducción [[Lenguas eslavas orientales|eslava]] de "Sarkel")<ref> Sarkel era un importante puesto comercial entre el [[Volga]] y el [[río Don]]. Pero a principios del siglo XII, fue destruida por los [[cumanos]].</ref> y destruyó la capital de Jazaria, Atil entre los años [[968]] y [[969]],<ref>Christian, págs. 297-298</ref> (un cronista que visitó la ciudad tras el ataque dijo: "La [[Rus de Kiev|Rus]] atacó, y no dejó uva ni racimo, ni una sola hoja en su rama").<ref>Logan (1992), pág. 202</ref> La cronología exacta de la campaña de Jazaria es incierta y muy discutida, por ejemplo, Mijaíl Artamónov y David Christian aseguran que el saqueo de Sarkel vino después a la destrucción de Atil.<ref>Artamónov, pág. 428; Christian, pág. 298</ref>
=== Bulgaria ===
En el año [[967]]
Svatioslav venció al [[Bulgaria|Emperador búlgaro]] [[Boris II de Bulgaria|Borís II]] en la [[batalla de Silistra]] y ocupó todo el norte de [[Bulgaria]]. Mientras tanto, los bizantinos azuzaron a los [[pechenego]]s contra la [[Rus de Kiev]], que sitiaron la ciudad de [[Kiev]] (donde se encontraban su madre [[Olga de Kiev|Olga]] y su hijo [[Vladímir I de Kiev|Vladímir]]) en el año [[968]]. Inmediatamente, Sviatoslav regresó con su [[druzhina]] y liberó la ciudad del asedio, pero que siguió estando bajo la amenaza de los [[Pechenego]]s.
== Caída ==
[[Archivo:Konchina Svyatoslava.jpg|thumb|left
=== Muerte ===
== Sviatoslav en el arte ==
[[Archivo:Akimov 1773.jpg|thumb
Sviatoslav ha sido un héroe para los [[Rusia|rusos]], [[ucrania]]nos y [[Bielorrusia|bielorrusos]] gracias a su éxito militar y sus conquistas. Su figura atrajo por primera vez a los artistas [[Rusia|rusos]] durante la [[Rusia|Guerra Ruso-]][[Turquía|Turca]] ([[1768]]- [[1774]]), que comparaban la lucha del Príncipe contra el [[Imperio bizantino]] con las ambiciones imperialistas [[Balcanes|balcánicas]] de [[Catalina II de Rusia|Catalina la Grande]].
|