Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de Madagascar»
sin resumen de edición
m (Correcciones ortográficas) |
|||
[[File:Malagasy architectural map.gif|200px|thumb|La distribución de los materiales de construcción tradicionales en Madagascar presentan un predominio de barro en las Tierras Altas centrales y una gran construcción basada den plantas a lo largo de las costas, con zonas intermediarias haciendo uso de ambos tipos de materiales.]]
La '''arquitectura de Madagascar''' es
Las diferencias predominantes en los materiales de construcción tradicionales usados sirven como las bases para la mayor parte de la diversidad en la arquitectura Malgache. Los materiales vegetales que están disponibles en la localidad fueron los primeros que se usaron y permanecen como los más comunes en las comunidades tradicionales. En las zonas intermedias entre las tierras altas centrales y las áreas húmedas costeras, se han desarrollado variaciones híbridas que usan el cob y palos. La construcción con madera, una vez que se hizo común en la isla, disminuyó debido a que una población creciente destruyó grandes franjas de selva virgen al cortar y quemar los campos dedicados a la agricultura y pasto para ganado cebú. Las comunidades Zafimaniry de los bosques de las tierras altas montunas, los grupos étnicos Malgaches, son los únicos que han preservado la arquitectura tradicional de la isla basada en madera; su artesanía fue añadida a la lista de Patrimonio Cultural Intangible de la UNESCO en 2003. Así como la madera se volvió escasa a través del tempo, las casas de madera se convirtieron en el privilegio de la clase noble en ciertas comunidades, como se ejemplifica en los hogares de la nobleza Merina en el siglo XIX del Reinado de Madagascar. El uso de la piedra como material de construcción estaba tradicionalmente limitado a la construcción de tumbas, una característica significativa del paisaje cultural en Madagascar debido a la posición prominente ocupada por los ancestros de la cosmología malgache. La isla ha producido muchas tradiciones distintas en la arquitectura de tumbas: entre la costa suroeste de Mahafaly, en la parte de arriba de las tumbas se pueden ver cráneos apilados de cebús que eran sacrificados y clavados con ''aloalo'', mensajes tallados en las tumbas como decoración, mientras que en las Merina, los aristócratas históricamente construyeron una pequeña casa de madera en la parte de arriba de la tumba para simbolizar su posición social de andriana y proveer un espacio terrenal para albergar los espíritus de sus ancestros.
|