Diferencia entre revisiones de «Objeto directo»
he quitado comilla s que no han quedado bien con el texto
m (Revertidos los cambios de 186.150.168.121 (disc.) a la última edición de Aosbot) Etiqueta: Reversión |
(he quitado comilla s que no han quedado bien con el texto) |
||
En
El objeto directo a veces es llamado primer objeto, aunque no siempre el primer objeto es propiamente un objeto directo. De hecho, gran parte de los autores modernos tienden a hablar de objeto gramatical y dentro de los objetos gramaticales acordes a sus peculiaridades se habla de directo, indirecto, primario o secundario. En esa terminología un '''objeto gramatical''' es un argumento verbal obligatorio (y por tanto es un [[complemento sintáctico]]), a diferencia de un complemento cualquiera que en su gran mayoría no son obligatorios (y por tanto son [[adjunto sintáctico|adjuntos sintácticos]]).
En los siguientes ejemplos, el [[verbo]] "derrotar" es transitivo porque presenta un significado incompleto que necesita ser completado por un [[constituyente sintáctico]] que aporte el significado que le falta.
: ''[[Julio César]] derrotó '''a los galos'''''.
: ''
: ''Julius Caesar defeated '''the Gauls'''''
: Ἰούλιος Καῖσαρ ἐνίκησε '''τούς Γαλάτας'''
{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Complementos del verbo
]
|