Diferencia entre revisiones de «Cayo Sempronio Graco»
sin resumen de edición
m (Eliminando la Categoría:Sempronios Gracos; Añadiendo la Categoría:Miembros de los Sempronios Gracos mediante HotCat) |
|||
{{Referencias|t=20180809205709}}
[[Archivo:Gaius Gracchus Tribune of the People.jpg|350px|miniaturadeimagen|Graco dirigiéndose a la asamblea de la plebe, por Silvestre David Mirys (1799).]]
== Inicio de su carrera pública ==
Defendió públicamente a [[Vetio]] en relación con las persecuciones de los partidarios de su hermano Tiberio (132 a. C.), apoyando poco después el proyecto del tribuno Papirio Carbón para lograr la interacción del tribunado, lo que le enfrentaría a Escipión (131 a. C.).
== Tribunado de la plebe y reformas sociales ==
En relación con los objetivos de esta última ley fue promulgada una ''lex Sempronia de vectigalibus'' por la cual en lo sucesivo los recursos procedentes de Asia serían arrendados en Roma mediante subasta, favoreciendo así a los influyentes y corruptos publicanos, que con el arrendamiento de la recaudación e impuestos en esta provincia de Asia, la sometían a un saqueo monstruoso a la luz de todas las fuentes.
== La oposición a sus reformas y su muerte ==
[[Archivo:Topino Lebrun Gracchus.jpg|350px|miniaturadeimagen|''La muerte de Cayo Graco'', por François Topino-Lebrun (1798).]]
La oligarquía senatorial, impotente ante la transformación en leyes de estos proyectos, encontró finalmente el momento y el medio de deshacerse de un tribuno tan peligroso para sus intereses. En 122 a. C., cuando
La ''Rogatio Sempronia de sociis et nomine Latino'', que proponía la ciudadanía a los aliados latinos y el derecho de sufragio a los itálicos fue su último proyecto y desencadenó una violenta oposición senatorial. En el mismo año 122 a. C., cuando se iba a discutir la ''Rogatio Minucia'', Cayo preparaba su tercera elección como tribuno de la plebe (cosa inaudita), junto con [[Marco Fulvio Flaco]]. Sin embargo, perdieron la elección, y antes que resignarse a ver su programa político detenido por la oposición conservadora, trataron de imponerse por medio de la violencia.
|