Diferencia entre revisiones de «Guerras de independencia hispanoamericanas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m he modificado un error
Deshecha la edición 121451185 de Junbonetalrroba (disc.)
Etiqueta: Deshacer
Línea 42:
 
Las '''guerras de independencia hispanoamericanas''' o '''guerras hispanoamericanas de independencia''' fueron una serie de [[guerra|conflictos armados]] que se desarrollaron en las [[Reinos de Indias|posesiones americanas]] del [[Imperio español]] a principios del [[siglo XIX]], en los cuales se enfrentaron el bando a favor de las [[independencia]]s que se autodenominó [[patriota]] o revolucionario, contra el bando a favor de la integridad de la [[Monarquía española]], que se conocería más tarde como [[Absolutismo español#Los absolutistas como grupo político|realista]] o [[virreinato|virreinal]].
Según la postura [[Historiografía|historiográfica]], estos procesos pueden ser vistos como guerras de independencia, [[guerras civiles]] o bien, una combinación de diversas formas de batallasguerras.{{#tag:ref|En el caso de Colombia, Reyes Cárdenas (2009) hace una revisión sobre los enfoques historiográficos sobre la guerra independentista en ese país. Pérez Viejo (2011) dice, en una videoconferencia, que considerarlas como procesos independentistas es un enfoque de la "[[Historiografía#La historia.2C entre el positivismo y el ensayismo|historiografía positivista]], liberal" que dificulta la comprensión histórica. Reconoce que el enfoque predominante a lo largo de los casi dos siglos de independencia latinoamericana es precisamente ese —"una guerra de independencia de una serie de naciones que se liberan de otra nación que en este caso es la española"— y propone considerarlas como guerras civiles.}}
 
Los movimientos independentistas de [[Hispanoamérica]] adquirieron formas variadas de acuerdo con las condiciones que imperaban en cada región.{{#tag:ref|Por ello «es esencial que, al principio, no reduzcamos movimientos diferentes a un denominador común. Grupos diferentes actuaron en etapas diferentes: la élite caraqueña tomó la iniciativa de separarse de la monarquía española en 1810 pero la élite de la capital novohispana se dividió en 1808 acerca de la cuestión de la autonomía dentro del imperio, se opuso a la revolución de Independencia en 1810 y no actuó como grupo homogéneo en 1821 cuando se integró en el movimiento de Iturbide».<ref>Hamnett, 1995: 48; ''cfr'' Villoro, 2002.</ref>}}
Línea 50:
Como respuesta a la entronización del [[Monarca|rey]] [[José Bonaparte]] en España, entre 1808 y [[1810]] se instalaron [[juntas de gobierno]] que ejercieron la [[soberanía]] en nombre del abdicado rey [[Fernando VII]], tanto en la [[península ibérica]], como en los territorios americanos. La resistencia de las juntas americanas a someterse a todos los [[Junta Suprema Central|gobiernos formados en España]], radicalizó las posiciones y llevó a la lucha armada entre realistas y patriotas. A partir de 1810 diversos movimientos americanos comenzaron a declararse autónomos del gobierno español, y más tarde, [[Estado nación|estados nacionales]] independientes bajo regímenes [[República|republicanos]], y formaron ejércitos "patriotas" o "libertadores", entre los que destacaron los comandados por [[Miguel Hidalgo y Costilla|Hidalgo]] y [[José María Morelos y Pavón|Morelos]] en México, y las del rioplatense [[José de San Martín]] y el venezolano [[Simón Bolívar]] en América del sur. La independencia de los nuevos estados de América se consolidó en la década de [[1820]], con el [[Trienio Liberal]], derivando en la creación en México del [[Ejército Trigarante]] en [[1821]] y terminando en América del Sur con la destrucción del último [[Ejército Real del Perú|ejército virreinal]] en la [[batalla de Ayacucho]] en [[1824]].
 
Los últimos bastiones españoles resisten en el Castillo San Felipe en [[Asedio de Puerto Cabello (1823)|Puerto Cabello]] hasta 1823; en [[Toma de San Juan de Ulúa (1825)|San Juan de Ulúa]], Veracruz hasta 1825. Por último, en enero de [[1826]], caen los reductos españoles del [[Segundo sitio del Callao|Callao]] y [[Combate de Bellavista (Chile)|Chiloé]]. Solo permanecen como últimos dominios españoles en América [[Capitanía General de Cuba|Cuba]] y [[Capitanía General de Puerto Rico|Puerto Rico]]. La última tentativa de reconquista en suelo continental desde España se produjo sobre las antiguas posesiones mexicanas en [[1829]], cuando la expedición de [[Isidro Barradas]] llegó a [[Batalla de Tampico (1829)|Tampico y fue derrotada]] por el [[Ejército Mexicano]]. Sin embargo los gobiernos independientes enfrentaron las guerrillas realistas, por ejemplo entre [[1823]] y [[1827]] en [[Venezuela]]; entre [[1822]] y [[1826]] en [[San Juan de Pasto|1828Pasto]], [[Colombia]]; hasta [[1832]] en el sur de [[Chile]], apoyados por [[mapuches]] y [[pehuenches]]; y hasta la década de [[1830]], la guerrilla de Iquicha en [[Perú]].
 
en [[Venezuela]]; entre [[1822]] y [[1826]] en [[San Juan de Pasto|Pasto]], [[Colombia]]; hasta [[1832]] en el sur de [[Chile]], apoyados por [[mapuches]] y [[pehuenches]]; y hasta la década de [[1830]], la guerrilla de Iquicha en [[Perú]].
 
El primer país en reconocer las independencias fue el [[Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve|Reino Unido de Portugal y Brasil]]. Los [[Estados Unidos]], el [[Reino Unido]] y [[Francia]] establecieron relaciones comerciales con los nuevos gobiernos americanos y posteriormente reconocieron la soberanía de los nuevos estados a lo largo de la década de 1820. Sin embargo España sólo abandonó los planes de reconquista después de la muerte del rey [[Fernando VII]], ocurrida en [[1833]]. Las [[Cortes españolas]] renunciaron a sus posesiones en América en [[1836]] y autorizaron al gobierno para realizar tratados de paz y reconocimiento con todos los nuevos estados surgidos en el continente.<ref name="Jaime Delgado_1">