Diferencia entre revisiones de «Jarcha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fertejol (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Fertejol (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 1:
{{otros usos|Jarcha (banda)|el grupo musical español}}
Una '''jarcha''' —del [[Idioma árabe|árabe]]: خرجة (''jarŷa''), es decir, ''salida'' o ''final''— es una breve composición lírica que cerraba los poemas en árabe llamados [[moaxaja]]s, escritos por poetas andalusíes árabes o hebreos en la [[Hispania musulmana]].<ref>{{Cita web|url=http://dle.rae.es/?id=MMF6Er0|título=Diccionario de la RAE|fechaacceso=9 de diciembre de 2016|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref> La jarcha generalmente se escribía en árabe coloquial, pero en algunos casos se escribía en lengua romance ([[lengua mozárabe|mozárabe]]), aunque no hay acuerdo sobre el número de jarchas de este segundo tipo.
 
Se trata de una composición de carácter amoroso a la que se ha buscado una relación con la lírica primitiva hispánica de origen popular, como las [[Cantiga de amigo|cantigas de amigo]] y los [[Villancico|villancicos]].<ref>Alan Deyermond, “La lírica primitiva y su posteridad”, ''Historia de la literatura española. Edad Media'', vol. 1, Ariel, Barcelona, 1999 (18º ed.), pp. 21-64.</ref>
Línea 14:
La jarcha es la parte más importante de la [[moaxaja]], pues se trata de un elemento previo, es creado antes que las demás estrofas. Como se popularizan, no siempre son obra del mismo autor, pues aparecen reiteradas en diversas composiciones, tanto árabes como hebreas, en las que quien habla es una muchacha con la que el autor se compara. Además, la conexión temática entre el cuerpo central y su remate es muy tenue y la establecen las palabras de transición, es decir, la última mudanza. Por tanto, todo indica que existe antes que la [[moaxaja]] y que se trata de un poema de dominio público.<ref>Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez, ''Manual de literatura española. I Edad Media'', Cénlit Ediciones, Navarra'','' 1984, pp. 100-101.</ref>
 
Según José Domínguez Caparrós en su ''Diccionario de métrica española'', se trata de una estrofa de dos, tres o cuatro versos de medida variable. Sirve de ''finida'' en las muwassahas –o—o moaxajas–moaxajas— hispanohebreas e hispanoárabes. Está en dialecto mozárabe.<ref>José Domínguez Caparrós, ''Diccionario de métrica española'', Alianza Editorial, Madrid, 1999, p. 210.</ref>
 
Demetrio Estébanez Calderón, por su parte, señala en su ''Breve diccionario de términos literarios'' que era un término árabe utilizado por los poetas de Al-Ándalus para designar una especie de estribillo (''markaz''), compuesto en dialecto mozárabe o bien en árabe, con el que terminaba la última estrofa de la ''moaxaja''. La jarcha o “cancioncilla mozárabe” estaba formada por un número variable de versos (aunque predomina el de cuatro), constituía la base de dicho poema, que, a juicio de E.&nbsp;García Gómez, se componía para encuadrar una jarcha preexistente. Poseían una estructura métrica variada: más de la mitad presenta la forma de una cuarteta, de cuyos versos generalmente solo riman los pares, aunque hay ocho casos con rima abrazada ''abab'' y uno con rima común ''aaaa''. Otras constituyen un pareado, o bien un tríptico; hay dos casos de sextina, y uno de quintilla, septina y octava, respectivamente. El tipo de versos más frecuente en estas cancioncillas es el hexasílabo, seguido por el octosílabo, heptasílabo y pentasílabo (J. Solá Solé).<ref>Demetrio Estébanez Calderón, Breve diccionario de términos literarios, Alianza Editorial, Madrid, 2000, pp. 268-269.</ref>