69 600
ediciones
Sin resumen de edición |
|||
== Historia ==
[[File:Estampe-p1000685.jpg|thumb|left|Grabado ''[[ukiyo-e]]'' de un general
Se cree que la ''yari'' se derivó de las lanzas chinas, estos ''hoko'' ''yari'' se cree pertenecían al [[período Nara]] (710-794), y estuvieron presentes en la historia temprana de Japón. El término yari apareció por primera vez en fuentes escritas en [[1334]], pero este tipo de lanza se hizo popular hasta finales del siglo XV. La guerra original de los ''bushi'' no era algo para los plebeyos, se trataba de un combate ritualizado generalmente entre dos guerreros que se desafiarían el uno al otro a través del tiro con arco a caballo. Sin embargo, los intentos de [[Invasión Mongol a Japón|invasión mongola]] a Japón entre 1274 y 1281 cambiaron el armamento japonés y su forma de hacer la guerra. Los mongoles empleaban a lacayos chinos y coreanos que manejaban largas picas, que luchaban en formaciones apretadas y se movían en grandes unidades para evitar la caballería.
Alrededor de la segunda mitad del siglo XVI, los ashigaru armados con picas (''nagae'' ''yari'') de una longitud de 4.5 a 6.5 m se convirtieron en las fuerzas principales en los ejércitos de Japón. Formaban líneas, combinadas con soldados que llevaban armas de fuego (''[[Tanegashima (arcabuz)|tanegashima]]'') y lanzas cortas. Los [[piquero]]s formaban una línea de dos o tres hileras y estaban entrenados para mover sus picas simultáneamente bajo el mando.
La ''yari'' gradualmente se hizo más popular que el arco largo como arma para los [[
== Descripción ==
|
ediciones