Diferencia entre revisiones de «La Guardia (Pontevedra)»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 1 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s)) #IABot (v2.0
Completada información y arreglos menores
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 52:
La historia de la villa de La Guardia está en gran medida condicionada por su emplazamiento geográfico privilegiado. Lugar estratégico con abundantes recursos naturales ideal para el asentamiento humano y las fricciones políticas entre estados.
 
El inicio de la historia de La Guardia empieza con los primeros restos humanos encontrados en la zona. Concretamente, fueronfue en las distintas terrazas que conforman el valle del [[río Miño]] donde, sobre el [[10000 a. C.|10000 a. C.]], empezaron a asentarse grupúsculos de hombres mesolíticos, en la falda del Monte Tecla que llega hasta el río., que se expandieron por el valle y por la costa próxima, zonas propicias para la subsistencia.
 
El siguiente capítulo fue en el [[Neolítico]], entre el [[V milenio a. C.|5000 a. C.]] y el [[siglo XX a. C.|2000 a. C.]], en el que se encontraron en distintos lugares un perfeccionamiento de la industria lítica. Lo más característico de este período son los petroglifos, grabados en las piedras con dibujos esquemáticos con gran valor documental sobre la vida de este período.
Línea 58:
Entre el 2000 y el [[siglo X a. C.|1000 a. C.]] nos encontramos con la [[Edad de bronce|Cultura de Bronce]] en el que se manipula este mineral para hacer, tras la oportuna fundición, un amplio abanico de objetos. En estos años también se datan los primeros contactos por mar con culturas mediterráneas, primero los [[fenicios]] y, después, los [[Grecia|griegos]].
 
Durante el [[I milenio a. C.|primer milenio a. C.]] se consolidó la [[Edad del Hierro]] que tendría como manifestación más determinante la [[Cultura castreña|cultura castreña]]. Sin duda, esta fue la etapa de mayor esplendor en la historia de La Guardia y de esto dan muestras multitud de restos, sobre todo en la abundancia de castros: Santa Tecla, A Forca, O Castro y A Bandeira. Entre ellos destaca el primero citado, datado entre el [[siglo I a. C.|siglo I a. C.]] hasta el [[siglo I]], situado en las proximidades de la cumbre del monte, supone una de las muestras más significativas de la Cultura Galaico-Romana de [[Galicia]].
 
La cultura de los castros fue diluyéndose con la creciente [[Romanización (aculturación)|romanización]]. Los pobladores los fueron abandonando y comenzando a asentarse en los valles para poder cultivar la tierra. De la época romana encontramos restos en el mismo centro de la población, en el lugar de Saa, en O Castro y en Pintán. Después del [[siglo V]] llegó la conquista de los [[suevos]] que prolongarían el bienestar romano.
 
En la [[Alta Edad Media]] por la comarca del [[Bajo Miño]] se asentaron comunidades religiosas cristianas en varios cenobios, siendo los primeros referentes administrativos supeditados al obispo de [[Tuy (Pontevedra)|Tuy]]. En tiempos de la reconquista y tras varias repoblaciones, el monarca [[Alfonso II de Asturias|Alfonso II]] concedió el coto de caza de la desembocadura del Miño al [[Conde de Sotomayor]], no obstante en la segunda mitad des siglo XI La Guardia y en mayor o menor medida la desembocadura del río Miño estuvo ocupado por pueblos normandos que escaparon a la dominación tanto del poder del Obispado de Tuy como de la autoridad del Rey García I de Galicia.
 
A partir del [[siglo XII]], La Guardia estuvo bajo el resguardo de los monjes cistercienses que se emplazaron en [[Oya (Pontevedra)|Oya]]. Entre sus documentos se da buena cuenta de la próspera vida comercial que tenía la localidad. Un período del que se hará el trazado urbanístico similar al de otras villas marineras gallegas como [[Bayona (España)|Bayona]] o [[Noya]], con unas murallas en forma de triángulo, con un lado hacia el mar y en el vértice contrario la iglesia. A finales de la [[Edad Media]] la iglesia parroquial se amplía para adaptarse al crecimiento de la población.
 
La cuestión demográfica será determinante en el [[siglo XVI]] con la irrupción de varias pandemias que causarán una pérdida en la población. Con licencia de [[Felipe II de España|Felipe II]], los Sotomayor promueven un convento de comunidad de religiosas benedictinas independientes de la casa madre de San Paio de Antealtatres de Compostela.
 
El [[siglo XVII]] será crucial para la historia de La Guardia debido a las presiones beligerantes derivadas de la [[Guerra de los Treinta Años]]. Se construye el [[Castillo de Santa Cruz]], una plaza militar conquistada por los portugueses en [[1665]]. Con esta victoria La Guardia perteneció al [[Reino de Portugal]] durante tres años. De aquel tiempo también es una pequeña fortaleza ubicada en un pequeño islote en la boca del puerto, una construcción que recibía el nombre de Atalaya, elemento protagonista del escudo de la villa.
[[Archivo:Camposancos A Guarda Galicia.jpg|thumb|300px|Desembocadura del [[río Miño]] (frontera entre [[España]] y [[Portugal]]), en [[Camposancos]], La Guardia]]
 
En el marco de las Guerras Napoleónicas y en concreto la Guerra de la Independencia, en 1809 una vez entrado Soult en Galicia y tras su fracaso en el intento de invadir Portugal por Valença do Minho cambia de estraegia e intenta cruzar el río por A Guarda, llegando el día 5 de febrero una vanguardia ocupando el castillo de Sta. Cruz que había sido abandonado debido a la esterilidad de una defensa contra fuerzas tan bien preparadas, el grueso del ejército dirigido por Soult llegó el día 12, haciendo promesa de respetar vidas y propiedades haciendo montar guardia tanto en el convento de las monjas como en la casa parroquial. La población se "echó al monte" se dejó a mujeres e hijas en los altos de Burgueira y de la Groba , incluidas las monjas. Solo quedaron los varones que casi inmediatamente comenzaron a organizarse en milicias. La guarnición del castillo se dirigió hacia Caminha donde comenzó a planear una reconquista contando con el apoyo de las fuerzas portuguesas mientras que en A Guarda se llevaban a cabo operaciones de sabotaje y escaramuzas a modo de emboscadas en colaboración con vecinos de otros pueblos mientras que Soult esperaba la mejor ocasión para cruzar el río e invadir Portugal, cosa que no pudo por una crecida. Soult comenzó a inquietarse pues no llegaba el momento oportuno para la invasión a Portugal y por que las acciones de las "alarmas" (milicias) de la zona provocaba la pérdida de soldados, que fueron enterrados en el patio del colegio jesuíta ubicado en O Pasaxe, el mariscal tomó la decisión de irse el día 17 dejando una guarnición en el castillo; conocido esto las autoridades exiliadas en Caminha comienzan a organizar a los vecinos y planificar un asalto a la fortaleza. El día 10 de marzo cruzan el río 600 soldados portugueses al mando del coronel Serpa mientras que las "alarmas" guardesas se ponen bajo las órdenes del capitán Juan de Almeida e Sousa que venía con otros 50 soldados; al llegar al castillo y tras parlamentar el coronel Serpa con el oficial francés éste decide arriar la bandera francesa y entregar la posición volviendo a ser izada la bandera española y restituida a Fernando VII .Las autoridades y personas distinguidas se reunieron y formaron una Junta de Defensa para reclutar hombres y organizar la lucha para la expulsión francesa de Galicia. Así pues A Guarda se covierte en la primera localidad en la que se arría por primera vez una bandera de Francia en el período napoleónico.
 
Lo más importante ocurrido en los siglos posteriores fue el descenso del nivel de vida, un hecho determinante que llevará a mucha población a emigrar a América durante el [[siglo XIX]], sobre todo a la Antilla de [[Puerto Rico]]. En [[1845]] se escinde el que hoy es el ayuntamiento de O Rosal, quedando La Guardia conformada en tres parroquias (Santa María de La Guardia, San Lorenzo de Salcidos y La Visitación de Camposancos). En la segunda mitad de este siglo se instalaninstala en el lugar de A Pasaxe un importante colegio [[Compañía de Jesús|jesuita]].<ref>El colegio fue fundado por el P. [[Tomás Gómez Carral]] en 1875, bajo la advocación de Apóstol Santiago. Es trasladado desde el pazo de Anceis (A Coruña) y cesa como colegio de jesuitas para alumnos españoles en 1915 en que se traslada a Vigo. Los jesuitas portugueses siguieron usando el edificio de La Guardia hasta 1932. Véase la imagen del antiguo colegio del Apóstol Santiago sobre el embarcadero de Pasaxe. El edificio de tres torreones se sitúa al borde del mar en Camposancos [http://www.galiciasuroeste.info/varios/arquitectura.htm] {{Wayback|url=http://www.galiciasuroeste.info/varios/arquitectura.htm |date=20090819162455 }}.</ref>
 
El [[siglo XX]] estuvo vertebrado por la fractura social que supuso la [[Guerra Civil Española|guerra civil española]]. La Guardia se sumó rápidamente al [[Alzamiento militar de 1936|alzamiento nacionalmilitar]], pero el conflicto se notó sobre todo en la [[Represión franquista|represión]] de retaguardia, ''[[Paseo (fusilamiento)|paseados]]'', fusilamientos, [[Campos de concentración franquistas|campos de concentración]], palizas, extorsiones, y [[Exilio republicano español|exilios]]. En Camposancos, en el ya citado colegio, las [[Bando sublevado|tropas franquistas]] instalaron en 1937 un [[Campo de concentración de Camposancos|campo de concentración]] que, desde el inicio de la sublevación, venían utilizando como centro de detención de republicanos.<ref>{{Cita web|url=http://www.loscamposdeconcentraciondefranco.es/campos/247|título=Campo de concentración de Camposancos|autor=Carlos Hernández de Miguel|año=2019}}</ref>
 
En la actualidad, superado el umbral del [[siglo XXI]], La Guardia es una villa que sufre una reconversión encubierta en la que, tras una época de esplendor en el sector de la pesca, intenta transformarse, debido a su falta de tejido industrial, en un ayuntamiento dedicado a los servicios, sobre todo al turismo. Pero este giro económico ha supuesto que se volviera a producir una nueva oleada de emigración, esta vez a las [[islas Canarias]]. Esta problemática hace que sea un ayuntamiento con un censo sin apenas variaciones en muchos años.
 
== Demografía ==