386 630
ediciones
mSin resumen de edición Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil |
m (Bot: Resolviendo páginas que usan mal Otros usos) |
||
'''Sancho de Castilla ''' ([[Circa|c.]] [[1363]]-[[Toro (Zamora)|Toro]], [[1370]]) fue un noble [[Reino de Castilla|castellano]], hijo natural del rey [[Pedro I de Castilla]] en [[Isabel de Sandoval]].
== Biografía ==
Nacido hacia el año 1363, fue uno de los dos hijos habidos de la relación extramatrimonial del rey Pedro I de Castilla con la dama Isabel de Sandoval, aya del niño [[Alfonso de Castilla y de Padilla|Alfonso]] (hijo del rey en [[María de Padilla]]), de quienes también nació [[Diego de Castilla y Sandoval|Diego de Castilla]]. Ambos hijos fueron llevados por su padre a [[Carmona]] cuando partió hacia la [[batalla de Montiel]],<ref name="salazar" /> quedando al cuidado de [[Martín López de Córdoba]], [[mayordomo mayor del rey]] y maestre de la [[Orden de Calatrava]]. Tras la derrota de su padre, se capituló con [[Enrique II de Castilla]] la entrega de Carmona, y prometió no ir contra los dos niños, pero incumplió su palabra y los hizo presos:<ref name="valladares" >{{cita libro |apellido= {{versalita|Valladares de Sotomayor}}|nombre= Antonio
En agosto de 1410, la reina viuda [[Catalina de Lancáster]] escribió a Teresa de Ayala, priora en el [[Monasterio de Santo Domingo el Real (Toledo)|monasterio de Santo Domingo el Real]] en [[Toledo]] quien había sido amante del rey Pedro I, para que se encargara del traslado de los restos de Sancho. Primero, pedía que lo llevasen a la iglesia de San Lázaro en Toledo y desde ahí, que «lo saquen públicamente, como pertenesce à su estado», y colocaran su sepulcro dentro del convento. Más tarde, en ese mismo mes, volvió a escribir a la priora Teresa para agradecer sus gestiones e interesarse por como era la estatua de su tío Sancho.<ref>{{cita libro| apellidos = {{versalita|Cañas Gálvez}}| nombre = Francisco de Paula| título = Colección diplomática de Santo Domingo el Real de Toledo, Documentos reales I, 1249-1473| año = 2010| editorial = Sílex Ediciones, S.L.|páginas =148-150| ubicación = Madrid| isbn = 978-84-7737-248-6 }}</ref>
Las sospechas sobre su muerte por envenenamiento fueron refutadas en 2006 por el estudio de su [[momia]], que se encuentra en el monasterio de Santo Domingo el Real de la ciudad de Toledo, y que indican como causa más probable para su fallecimiento un proceso [[infección|infeccioso]] pulmonar agudo: los estudios del pulmón indicaron que el niño sufrió una exposición crónica al humo, probablemente procedente de chimenea u hogar, y una frecuente presencia de macrófagos alveolares y hematíes con un proceso inflamatorio y hemorrágico al no detectarse la presencia de tóxicos como arsénico o cianuro el niño habría fallecido por muerte natural y no envenenado, como se sospechaba, en el año 1370.<ref>{{cita publicación |apellido= {{versalita|Valerio}} |nombre= María|título= El Infante Sancho no murió envenenado|año=2006 |publicación= El Mundo
==Referencias==
|