Diferencia entre revisiones de «Panteón de Agripa»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 193.144.97.110 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Pequeñas modificaciones y mejoras
Línea 19:
El edificio es circular con un pórtico de grandes columnas corintias de granito {{esd|—ocho}} en la primera fila y dos grupos de cuatro {{esd|detrás—}} bajo un frontón. Un vestíbulo rectangular une el pórtico con la rotonda, que se encuentra bajo una cúpula de hormigón artesonado con una abertura central (óculo) hacia el cielo. Casi dos mil años después de su construcción, la del Panteón sigue siendo la cúpula de hormigón sin armar más grande del mundo. La altura hasta el óculo y el diámetro del círculo interior son los mismos: cuarenta y tres metros. Su celda circular abovedada con un pórtico convencional fue única en la arquitectura romana. Sin embargo, se convirtió en un ejemplo estándar cuando se revivieron los estilos clásicos y fue copiada en numerosas ocasiones por los arquitectos posteriores.
 
Es uno de los edificios de la Antigua Roma mejor conservados, principalmente porque ha estado en uso continuo durante toda su historia. Desde el siglo VII{{versalita|vii}} se ha utilizado como iglesia, recibiendo actualmente el nombre de basílica de Santa María y los Mártires, pero siendo informalmente conocida por Santa María Rotonda. La plaza frente al Panteón se llama piazza della Rotonda y da nombre a un distrito de la ciudad.
 
Es propiedad estatal, gestionado por el Ministerio de Bienes y Actividades Culturales a través del Museo Central del Lacio. En 2013 fue visitado por seis millones de personas.
Línea 36:
Esta es la [[Epigrafía|inscripción]] que puede leerse en el [[friso]] del [[pórtico]] de entrada. Atribuye la construcción del edificio a [[Marco Vipsanio Agripa]], amigo, general y yerno del [[emperador de Roma|emperador]] [[Augusto]]. El tercer [[cónsul romano|consulado]] de Agripa nos indica el año [[27 a. C.|27&nbsp;a.&nbsp;C.]] Además, [[Dión Casio]] lo encuadra<ref name="dio">Dión Casio, ''Historia de Roma'', libro LIII ([http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/Cassius_Dio/53*.html#27.2 texto en inglés])</ref> entre las obras realizadas por Agripa en la zona de [[Roma]] conocida como el [[Campo de Marte (Roma)|campo de Marte]] en [[25 a. C.|25&nbsp;a.&nbsp;C.]]
 
Durante siglos se pensó que esta inscripción hacía referencia al edificio actual. Sin embargo, tras las investigaciones<ref>Durante unas reparaciones, Chedanne obtuvo permiso para investigar la construcción, tomando muestras de los materiales. [http://memory.loc.gov/cgi-bin/query/r?ammem/ncps:@field(DOCID+@lit(ABK2934-0071-102)):: Notas de prensa de la época (en inglés)]</ref> efectuadas por [[Georges Chedanne]] en el [[siglo XIX|siglo {{versalita|xix}}]] se supo que en realidad, el templo de Agripa fue destruido, y que el existente actualmente es una construcción realizada en tiempos de [[Adriano]].
;El templo
Los restos descubiertos a finales del [[siglo XIX|siglo {{versalita|xix}}]] permiten saber que el templo original guardaba pocas semejanzas con el actual. Lo que hoy es un [[pórtico]] de entrada fue originalmente la [[fachada]] de un templo [[períptero]]. La primitiva entrada se efectuaba por el lado opuesto, hacia el sur, ya que en la rotonda actual había una [[plaza]] circular porticada. Al otro lado de esa plaza se encontraba la [[basílica de Neptuno]].
 
El primer templo era rectangular, con la ''[[cella (arquitectura)|cella]]'' dispuesta transversalmente, al igual que en el [[templo de la Concordia (Roma)|templo de la Concordia]] del [[Foro romano]], o en el pequeño [[templo de Veiove]] en la colina del [[Campidoglio]]. Estaba construido con bloques de [[travertino]] y revestido en [[mármol]]. También se sabe que los [[capitel]]es eran de bronce y que la decoración incluía [[cariátide]]s y [[estatua]]s frontales. En el interior del [[pronaos]] había sendas estatuas de Augusto y Agripa.
Línea 69:
ARABIC. ADIABENIC. PARTHIC. PONT. MAX. TRIB. POT. XI. COS. III. PP. PROCOS. ET. IMP. CAES. MARCUS. AURELIUS. PIUS FELIX. AUG. TRIB. POT. V. COS. PROCOS. PANTHEUM. VETUSTATE. CORRUPTUM. CUM. OMNI. CULTO. RESTITUERUNT.''</ref> relativa a la restauración acometida en tiempos de [[Septimio Severo]]. El frontón debía de estar decorado con estatuas de bronce, ancladas con [[perno]]s, y hoy perdidas. Por la posición de los orificios se especula con que pudo ser la figura de un [[águila]] con las alas desplegadas.
 
En el interior, dos filas de cuatro columnas dividen el espacio en tres naves, la central y más amplia conduce a la gran puerta de acceso a la ''cella'', mientras que las dos laterales terminan en dos amplios [[Hornacina|nicho]]s que debían de albergar estatuas de [[César Augusto]] y de [[Marco Vipsanio Agripa|Agripa]], trasladadas desde el edificio viejo. El fuste de las columnas estaba hecho de [[granito]] gris en la fachada o rojo, provenientes de las [[cantera]]s de [[Egipto]]. También los pórticos que rodeaban la plaza eran de granito rojo, aunque de menor dimensión. Los [[capitel]]es [[Orden corintio|corintios]], las basas y los elementos de trabazón son de [[mármol pentélico]], proveniente de [[Grecia]]. La última columna del lateral oriental, perdida en el [[siglo XV|siglo {{versalita|xv}}]], fue sustituida por otra de granito gris en tiempos de [[Alejandro VII]]. La columna del extremo oriental de la fachada fue igualmente sustituida con un fuste de granito rojo bajo el pontificado de [[Urbano VIII]]. De este modo se modificó la alternancia de colores original.
 
La cubierta a dos aguas está soportada por [[cercha]]s de [[madera]], apoyadas sobre una estructura muraria que apoya por medio de arcos en las columnas. La cobertura original estaba formada por cerchas de bronce, con perfiles en forma de U, según las describió [[Andrea Palladio]]. Una versión dice que fueron expoliadas por el papa [[Urbano VII]], que mandó fundirlas para fabricar cien [[cañón (artillería)|cañones]] para el [[Castillo Sant'Angelo]]. Otra versión asegura que el Papa [[Urbano VIII]] mandó fundir el bronce del techo para que fuera empleado en el [[baldaquino de San Pedro]]. El pavimento es de piezas de mármol de color, colocadas formando círculos y cuadrados.
Línea 83:
 
=== El interior de la rotonda ===
 
[[Archivo:Roma40.jpg|thumb|Interior]]
[[Archivo:Pantheon (Rome) - Dome.jpg|thumb|Interior de la cúpula]]
[[Archivo:Italy Rome pantheon inside.jpg|thumb|Interior de la ''cella'']]
 
En el nivel inferior se abren siete amplias [[exedra]]s, de planta [[Trapecio (geometría)|trapecial]] y [[Círculo#Semic.C3.ADrculo|semicircular]] alternativamente. Los nichos están enmarcados por un orden de [[pilastra]]s y de columnas, con un [[entablamento]] corrido en todo el perímetro, excepto en las exedra del eje principal. En estas, cubiertas mediante bóvedas, el entablamento se interrumpe ya que las columnas intermedias no son necesarias. Entre las exedras, en los paños de muro intermedios, aparecen [[edículo]]s con [[capialzado]]s triangulares y circulares alternados.
 
En un segundo nivel, desde el entablamento hasta la [[imposta]] de la bóveda, hay una fila de [[ventana]]s. Estas ventanas, que abren a una galería superior, coinciden en vertical con los nichos y los edículos. La decoración romana original fue sustituida en el [[siglo XVIII|siglo {{versalita|xviii}}]] por la que se puede ver actualmente, realizada probablemente entre los años [[1747]]-[[1752]]. El sector sudoccidental ha sufrido varias restauraciones, no del todo apropiadas, que han alterado el aspecto inicial.
 
El pavimento de la rotonda es ligeramente [[convexo]], con la parte central 30 cm más alta que el perímetro, para que la [[lluvia]] que entre por el [[óculo]] fluya hacia el canal situado en todo el perímetro. El revestimiento es de baldosas con un diseño de cuadrados en los que se inscriben alternativamente cuadrados y círculos más pequeños.
Línea 97:
La [[cúpula]] está formada en el interior con cinco filas de [[casetón|casetones]], que decrecen en tamaño hacia el centro, donde está perforada por un óculo de 9 m de diámetro. Dicha ventana circular permanece abierta, y por ella entra la luz. El óculo estaba rodeado por una [[cornisa]] de bronce fijada a la cúpula en la última fila de casetones. Las oquedades en la fábrica sugieren que tanto los casetones como el espacio intermedio estaban forrados de bronce.
 
Al exterior, la cúpula arranca de una sobreelevación del muro, a 8,40 m por encima del arranque interior de la bóveda. Se encuentra articulada por medio de siete anillos superpuestos, el inferior de los cuales conserva todavía el revestimiento de mármol. El resto se encontraba cubierto por planchas de bronce dorado, hoy perdido a excepción del perímetro del óculo, todavía en el lugar. Las planchas de bronce fueron arrancadas en el año [[663]] por orden de [[Constante II]], [[Imperio bizantino|emperador de Bizancio]], y se colocó una cubierta nueva de [[plomo]] en [[el año 735]].
Otro elemento que refuerza la idea de perfección es que la altura de la última cornisa segunda, donde arranca la bóveda, es justo la mitad de la altura desde el punto más alto de la bóveda al suelo, y curiosamente ésta coincide con el diámetro y se puede inscribir en el interior de la construcción una esfera completa perfecta.
 
Línea 122:
El edificio se salvó de la destrucción a principios de la [[Edad Media]], porque el [[Emperadores bizantinos|emperador bizantino]] [[Focas (emperador)|Focas]] lo donó al papa [[Bonifacio IV]] en el año [[608]], que lo transformó en iglesia cristiana<ref name="Staccioli_1"/> (''Santa María de los Mártires''). Es el primer caso de un templo [[Paganismo|pagano]] convertido al culto cristiano. Por esta razón fue el único edificio de la [[Antigua Roma]] que permaneció intacto y en uso ininterrumpido.
 
En el [[siglo XV|siglo {{versalita|xv}}]], el panteón es enriquecido con [[fresco]]s: el más notable el de ''La Anunciación'' de [[Melozzo da Forlì]], colocado en la primera capilla a la derecha de la entrada. En [[1435]] se lleva a cabo la [[demolición]]
de las construcciones medievales anexas. A partir del [[Renacimiento]] el panteón es utilizado como sede de la ''Academia de los Virtuosos de Roma'',<ref>hoy ''Insigne Academia Pontificia de Bellas Artes y Letras de los Virtuosos del Panteón''</ref> sirviendo de [[sepulcro]] a grandes artistas italianos como [[Rafael Sanzio|Rafael]] o [[Jacopo Vignola|Vignola]]. En el [[siglo XVII|siglo {{versalita|xvii}}]] se añadieron a los lados del frontón dos [[campanario]]s, obra de [[Gian Lorenzo Bernini]], bautizados popularmente como ''orejas de asno'', y eliminados en [[1893]].
 
El rey [[Víctor Manuel II]], su hijo [[Humberto I]] y su esposa [[Margarita Teresa de Saboya|Margarita]] reposan en una de las capillas del Panteón. Estas tumbas son mantenidas por voluntarios de organizaciones [[Monarquía|monárquicas]]. Existen continuas polémicas acerca de si deberían trasladarse los restos, debido al comportamiento de la [[Casa de Saboya]] en el curso de las dos [[Guerra Mundial|guerras mundiales]].
Línea 138:
El Panteón ha tenido una enorme trascendencia en la arquitectura [[Civilización occidental|occidental]]. Durante el [[Renacimiento]], los artistas y arquitectos que volvieron los ojos hacia la antigüedad clásica no podían pasar por alto uno de los edificios más bellos y mejor conservados de toda Roma. [[Brunelleschi]] estudió el Panteón para la construcción de la cúpula del [[Santa María del Fiore|Duomo de Florencia]], punto de partida de la [[Arquitectura del Renacimiento|arquitectura renacentista]]. [[Bramante]] y [[Miguel Ángel]] lo recrearon en obras como el [[Templete de San Pietro in Montorio]] o la [[Basílica de San Pedro]]. Durante el [[Arquitectura neoclásica|neoclasicismo]] [[italia]]no, [[Antonio Canova]] proyectó un templo en [[Possagno]], su ciudad natal, basándose en el diseño del Panteón.
 
Su influencia se deja notar en [[Inglaterra]] y [[América del Norte]], sobre todo gracias a [[Andrea Palladio]], que fue muy imitado hasta el [[siglo XIX|siglo {{versalita|xix}}]]. Muchas salas cívicas, universidades y bibliotecas reutilizan la forma de cúpula con pórtico: la iglesia del [[cementerio monumental de Staglieno]], la [[Basílica de San Francisco de Paula]] en [[Nápoles]], la Basílica de Jesús del Gran Poder en [[Sevilla]] la [[villa Capra]] de [[Vicenza]], la rotonda de [[Thomas Jefferson]] de la [[Universidad de Virginia]], la biblioteca de la [[Universidad de Columbia]], el edificio principal de la [[National Gallery de Washington]] o la [[Biblioteca del Estado de Victoria]] en [[Melbourne]].
 
== Véase también ==