161 175
ediciones
m (Correcciones ortográficas con Replacer (herramienta en línea de revisión de errores)) |
m (Correcciones ortográficas con Replacer (herramienta en línea de revisión de errores)) |
||
}}
'''''Brazil''''' es una [[Cine de Gran Bretaña|película británica]] de [[Cine de ciencia ficción|ciencia ficción]] de 1985 dirigida por [[Terry Gilliam]] y protagonizada por [[Jonathan Pryce]], [[Kim Greist]], [[Ian Holm]], [[Bob Hoskins]] y [[Robert De Niro]]. La historia transcurre en un mundo [[distopía|distópico]], inspirado mayormente en la novela ''[[1984 (novela)|1984]]'' de [[George Orwell]], aunque se incorporan también amplios trazos de [[humor seco]] y [[sátira|satírico]] al tono del
La película ganó 2 premios [[Bafta]] a los mejores efectos especiales visuales y al diseño de producción y además obtuvo dos nominaciones a los [[Premios Óscar|Óscar]], uno para la mejor dirección artística y otro para el mejor guion original. Fue incluida en la lista de las 100 mejores películas de la historia de la revista ''[[Time]]'' y ocupa el puesto número 83 en la lista de las mejores películas de la historia de la publicación ''[[Empire (revista)|Empire]]''.<ref>{{cita web|url=http://www.empireonline.com/500/83.asp |título=The 500 Greatest Movies of All Time|obra=Empire|editorial=Bauer Media Group|fechaacceso=20 de enero de 2015|idioma=inglés}}</ref> Es considerada una [[película de culto]], y un clásico tanto del género como en la filmografía de Gilliam.
El director Terry Gilliam se refirió a esta película como la segunda de una [[trilogía]] formada por ''[[Time Bandits]]'' ([[1981]]) y ''[[Las aventuras del Barón Munchausen]]'' ([[1988]]). Las tres mantienen como tema común la lucha por la imaginación y la [[libertad de pensamiento]] en un mundo que se opone a dichas ideas.<ref name="Jot" >[http://www.jotdown.es/2011/11/terry-gilliam-la-belleza-de-lo-grotesco-y-ii/ Cine y Tv: Terry Gilliam, la belleza de lo grotesco, por Diego Cuevas] Jot Down</ref>
Esta película contiene numerosos temas complejos y sutiles e ideas que dificultan un seguimiento lineal de la trama, pero que contribuyen a crear un
La película también contiene numerosas referencias a la serie de televisión británica de los años sesenta ''[[The Prisoner]]'' ("El prisionero") y a las novelas ''[[Mil novecientos ochenta y cuatro|1984]]'' de [[George Orwell]] y ''[[El proceso]]'', de [[Kafka]].
|