1 662 207
ediciones
Sin resumen de edición |
m (Revertidos los cambios de 81.33.96.145 (disc.) a la última edición de Manuel Tiberio Bermudez) Etiqueta: Reversión |
||
== Edad Media ==
El pintor, considerado como artesano, se limitaba a plasmar escenas religiosas en el ábside, las bóvedas o los muros laterales. En el [[románico]], la pintura era, sobre todo, mural, mientras que en el [[Pintura gótica|gótico]] se retomó la pintura sobre tabla para ser situada en los retablos.
== Renacimiento ==
Hasta el [[Renacimiento]] el pintor era sobre todo un [[artesano]], pagado principalmente para contar los eventos a través de imágenes, ya fueran [[Sagrado|sacros]] o celebraciones de la [[Iglesia (organización)|iglesia]] o de los ciudadanos (los nobles y/o ricos de la [[burguesía]]). La práctica del [[retrato]] precisamente se afirma en el [[Renacimiento]] y continuará con éxito hasta el [[siglo XIX]].
|