3649
ediciones
m (Correcciones varias) Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada |
m Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada |
||
A partir de 1903 el yacimiento de fosfato de la isla fue explotado por varias compañías coloniales o estatales.<ref name="Encyclopedia of the Nations"/> Durante poco menos de un siglo el fosfato fue casi la única fuente de riqueza de la isla y aseguraró a los nauruanos un nivel de vida muy elevado durante varias décadas.<ref name="CIS"/> El agotamientos de las reservas añadido a malas políticas económicas sumergieron Nauru en la quiebra y la inestabilidad política a partir de los años 1990.<ref name="Encyclopedia of the Nations"/> Tratando de diversificar las fuentes de recursos, Nauru se comprometió entonces en la vía del blanqueamiento de dinero,<ref name="Encyclopedia of the Nations"/> la venta de pasaportes<ref name="CIS"/> y el negociar sus votos en las organizaciones internacionales.
En 2001, [[Australia]] ofreció a la isla un canon de dinero a cambio de instalar un centro de refugiados asiáticos (llamado "Nauru Dream"), principalmente [[Afganistán|afganos]] e [[iraq]]uíes. En precarias condiciones, cientos murieron hasta 2007, cuando se cerró el centro y los supervivientes obtuvieron una
== Notas ==
|
ediciones