Diferencia entre revisiones de «Alegoría»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Zeybdren (disc.) a la última edición de Pólux
Etiqueta: Reversión
m Elimino muletilla "En este sentido"
Línea 3:
La alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen, para que pueda ser mejor entendido por la generalidad. Dibujar lo abstracto, hacer «visible» lo que solo es conceptual, obedece a una intención didáctica. Así, una mujer ciega con una [[balanza]], es alegoría de la [[justicia]], y un [[esqueleto]] que porta una [[guadaña]] es alegoría de la [[muerte]]. El creador de alegorías suele esforzarse en explicarlas para que todos puedan comprenderlas. Por su carácter evocador, se empleó profusamente como recurso en temas religiosos y profanos. Fue usada desde la antigüedad, en la época del [[Antiguo Egipto|Egipto faraónico]], la [[Antigua Grecia]], [[Antigua Roma|Roma]], la [[Edad Media]] y el [[Barroco]].
 
Una alegoría puede entenderse, en este sentido, como una temática artística o una figura literaria utilizada para simbolizar una idea abstracta a partir de recursos que permitan representarla, ya sea apelando a individuos, animales u objetos. Por citar un ejemplo: la imagen de una calavera con dos huesos cruzados constituye una alegoría de la piratería.
 
{{cita|«… contra la desafortunada confusión entre [[símbolo]] y alegoría. La alegoría es una representación más o menos artificial de generalidades y abstracciones perfectamente cognoscibles y expresables por otras vías. El símbolo es la única expresión posible de lo simbolizado, es decir, del significado con aquello que simboliza. Nunca se descifra por completo. La percepción simbólica opera una transmutación de los datos inmediatos (sensible, literales), los vuelve transparentes. Sin esta transparencia resulta imposible pasar de un plano al otro. Recíprocamente sin una pluralidad de sentidos escalonados en perspectiva ascendente, la exégesis simbólica desaparece, carente de función y de sentido».|[[Henry Corbin]]}}