3649
ediciones
m (Añadiendo la Categoría:Alumnado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras mediante HotCat) |
m (Correcciones ortográficas con Replacer (herramienta en línea de revisión de errores)) |
||
== Trayectoria profesional ==
Durante más de dos décadas se centró en el diseño y conocimiento sobre vacunas contra enfermedades gastrointestinales parasitarias.<ref>{{Cita web|url=https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev-med-051214-024241|título=New Vaccines for the World's Poorest People. Consultado el 2020-05-07.}}</ref> Entre ellas destaca la uniciriasis humana, la schistosomiasis,<ref>{{Cita web|url=https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1471492218302368|título=Advancing the Development of a Human Schistosomiasis Vaccine. Consultado el 2020-05-07.}}</ref> la anquilostoma o la de Chagas.<ref name=":1" /><ref>{{Cita web|url=https://espanol.medscape.com/verarticulo/5900790|título=Nuevos esfuerzos multidisciplinarios para el desarrollo de vacunas contra enfermedades tropicales desatendidas: un enfoque Latinoamericano. Consultado el 2020-05-06.}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.researchgate.net/profile/Jorge_Falcon_Lezama/publication/333151929_Economic_value_of_a_therapeutic_Chagas_vaccine_for_indeterminate_and_Chagasic_cardiomyopathy_patients/links/5ceed88092851c4dd01a59f2/Economic-value-of-a-therapeutic-Chagas-vaccine-for-indeterminate-and-Chagasic-cardiomyopathy-patients.pdf|título=Economic value of a therapeutic Chagas vaccine for indeterminate and
Chagasic cardiomyopathy patients. Consultado el 2020-05-07.}}</ref> Así como en vacunas contra infecciones de coronavirus,<ref name=":6">{{Cita web|url=https://www.abc.es/ciencia/abci-detuvimos-desarrollo-nuestra-vacuna-porque-coronavirus-dejo-prioridad-202005030127_noticia.html|título=Detuvimos el desarrollo de nuestra vacuna porque el coronavirus dejó de ser una prioridad. Consultado el 2020-05-07.}}</ref> incluidas las de SRT y MERS,<ref name=":2" /> o
Su carrera académica comenzó en la Universidad George Washington en Washington DC, donde residió durante once años.<ref name=":5" /> En 2011 se trasladó a Houston, donde es codirectora de la Escuela Nacional de Medicina Tropical del Colegio Baylor de Medicina. También es codirectora del Centro para Desarrollo de Vacunas del Hospital Infantil de Texas, en Estados Unidos.<ref name=":2" /><ref name=":6" /> Además, es profesora de pediatría, virología molecular y microbiología del Colegio Baylor de Medicina. Es profesora distinguida de biología en la Universidad de Baylor y profesora adjunta de bioingeniería en la [[Universidad Rice|Universidad de Rice]], [[Texas]].<ref name=":2" /><ref name=":3" /> Tiene más de 120 publicaciones y ha participado en de 200 conferencias mundiales.<ref>{{Cita web|url=https://www.iddo.org/chagas-steering-committee/maria-elena-bottazzi|título=Dr Maria Elena Bottazzi. Consultado el 2020-05-06.}}</ref> En el año 2014 fue incluida entre las mujeres líderes en salud global.<ref>{{Cita web|url=http://www.masum-india.org.in/images/100%20women%20in%20global%20health.pdf|título=100 Women Leaders in Global Health . Consultado el 2020-05-07.}}</ref>
|
ediciones