60 509
ediciones
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
|||
Las '''Convenciones de Nutka''' (o más puristamente de '''Nutca''') fueron una serie de tres acuerdos entre [[España]] y el [[Reino Unido de Gran Bretaña]], firmados en [[1790]], [[1793]] y [[1794]] que evitaron una [[guerra]] entre los dos países por sus reclamaciones sobre los mismos territorios de la costa noroeste del [[Océano Pacífico|Pacífico]] en [[América del Norte]]. Los tratados resolvieron el conflicto que había comenzado cuando España tomó la [[isla de Nutka]], que reclamaban las dos partes.
Las convenciones de Nutka resolvieron la disputa y abrieron la costa del Pacífico desde el [[Territorio de Oregón]] hasta la [[Columbia Británica]] a los asentamientos británicos. Los reclamos de España databan de tres siglos antes cuando la [[bula]] papal [[Inter coetera]] de [[1493]] dividió el mundo y reconoció para España derechos exclusivos a establecerse en la costa del Pacífico en América del Norte.
Los reclamos británicos a la región databan del viaje de [[Francis Drake]] en [[1579]] y también por los derechos de descubrimiento del capitán [[James Cook]] en [[1778]], aunque expediciones españolas habían llegado más al norte en [[1774]] (con [[Juan José Pérez Hernández]]) y en [[1775]] (con [[Bruno de Heceta]] y [[Juan Francisco de la Bodega y Quadra]]).<ref>Pethick, Derek, ''The Nootka Connection'', p. 258, Vancouver, Douglas & McIntyre, 1980</ref>
La disputa comenzó cuando España, en defensa de sus
Las Convenciones de Nutca en la [[Años 1790|década de 1790]], negociadas por [[George Vancouver]] y su contraparte español [[Juan Francisco de la Bodega y Quadra]] previnieron la escalada de la disputa. Un principio de acuerdo que permitió desmovilizar las flotas de ambos países, se realizó mediante una declaración británica y otra española el 24 de julio de 1790, firmadas por [[Conde de Floridablanca|Floridablanca]] y por Fitzherbert.
* La '''Primera Convención de Nutca''' fue firmada el 28 de octubre de [[1790]] por Floridablanca y Fitzherbert.<ref>[http://books.google.es/books?id=ea597fVyHkgC&pg=PA623 Texto de la convención de 1790].</ref> España debía devolver las edificaciones y terrenos, indemnizar a los británicos por los bienes secuestrados y reconocer la libre navegación y pesca en el Océano Pacífico y en los mares del Sur. Fueron enviados a Nutka como comisionados, Bodega y Quadra por España y George Vancouver por el Reino Unido, quienes llegaron entre marzo y agosto de 1792 y se retiraron en diciembre sin ponerse de acuerdo sobre cuál era el límite de las posesiones españolas, que los británicos situaban a la altura de San Francisco y los españoles en Nutka o en el [[estrecho de Juan de Fuca]], ni sobre qué terrenos había adquirido Meares antes de 1789 a los indígenas locales. Los británicos exigían la totalidad de las ensenadas de Nootka y de Clayoquot.<ref>[https://web.archive.org/web/20070119230345/http://derroteros.perucultural.org.pe/textos/soler.doc La crisis de Nutka en las sesiones de la Junta de Estado de 1790. Por Emilio Soler Pascual.]</ref> En mayo de 1792 un barco español con cien colonos llegó a la bahía de Neah, en el [[estrecho de Juan de Fuca]] (extremo noroeste del [[estado de Washington]]) en donde construyeron un establecimiento en el que permanecieron cuatro meses.
El artículo cuarto establecía: ''que las actividades marítimas inglesas no debían servir de pretexto a un comercio ilícito con los establecimientos españoles y con esta mira se ha estipulado además expresamente que los súbditos británicos no navegarán ni pescarán en los dichos mares a distancia de diez leguas marítimas de ninguna parte de las costas ya ocupadas por los españoles''.
El artículo sexto establecía que ''(...) quedaba acordado respecto de las costas orientales y occidentales de Sudamérica y de las islas adyacentes, que los respectivos súbditos no formarán en el futuro ningún establecimiento en las partes de la costa situada al sur de las partes de la misma costa y de las islas adyacentes ya ocupadas por España; queda entendido que los mencionados súbditos respectivos retendrán la libertad de desembarcar en las costas e islas que allí se encuentren con propósitos vinculados a sus pesquerías y erección de refugios y otras estructuras temporarias que sirvan a esos objetivos (...)''<ref>[http://www.eumed.net/libros/2007b/278/3.htm Comienzan las disputas por la soberanía sobre las islas entre españoles, británicos y franceses.] {{Wayback|url=http://www.eumed.net/libros/2007b/278/3.htm |date=20091129140146 }}</ref>
* La '''Segunda Convención de Nutca''' fue firmada en febrero de [[1793]] y compensó a John Meares por el apresamiento de sus barcos en
* Por la '''Tercera Convención de Nutca''', firmada el 11 de enero de [[1794]] entre el Barón de Saint Helens por parte del Reino Unido y el Duque de Alcudia por parte de España, los españoles no levantaron sus
El virrey de Nueva España ordenó efectuar cada seis meses un viaje desde San Blas a Nutka, pero sólo se realizó uno en 1796.<ref>http://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/03/aih_03_1_013.pdf</ref>
Aunque las Convenciones de
La iglesia de Friendly Cove posee unas vidrieras conmemorativas de las convenciones de Nutka donadas por el Gobierno de España en 1957.<ref>Friendly Cove and Bligh Island http://mvwildblue.blogspot.com.es/2010/07/38-friendly-cove-and-bligh-island.html</ref>▼
En ese momento los [[Estados Unidos]] no reclamaban nada en esas áreas, pero adquirió los derechos españoles en la zona por medio del [[Tratado Adams-Onís]] firmado en [[1819]]. Los Estados Unidos arguyeron que habían adquirido los derechos españoles de propiedad exclusiva en el área; esta posición llevó a una disputa con el Reino Unido conocida como ''Disputa Limítrofe de Oregón''. Esta disputa fue resuelta por la firma del [[Tratado de Oregón]] en [[1846]], dividiendo el territorio en disputa y estableciendo lo que sería el futuro límite occidental entre Estados Unidos y Canadá.
▲La iglesia de Friendly Cove posee unas vidrieras conmemorativas de las convenciones de Nutka donadas por el Gobierno de España en 1957.<ref>Friendly Cove and Bligh Island http://mvwildblue.blogspot.com.es/2010/07/38-friendly-cove-and-bligh-island.html</ref>
== Referencias ==
|
ediciones