29 177
ediciones
m (→Generalidades) |
|||
Las estructuras de vida biomoleculares establecen un rango de estabilidad que permite que la vida sea continuada, dinámica y finalmente evolutiva. Así pues, los seres vivos se distinguen de los seres inertes por un conjunto de características, siendo las más importantes la organización molecular, la reproducción, la evolución y el manejo no espontáneo de su energía interna.
En la [[medicina]], existen distintas interpretaciones científicas sobre el momento determinado en el que comienza a existir la ''vida humana'',<ref>{{cita|"Un tema clave en el debate [de los tiempos] del aborto es el estatus moral del embrión y el feto", señalaba un informe elaborado por la British Medical Association. "La cuestión de cuándo empieza la vida se ha debatido durante años y continúa siendo un tema en el cual los miembros de la sociedad tienen visiones opuestas (...). Probablemente nunca sea posible alcanzar un acuerdo sobre esta cuestión"|[http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/01/19/mujer/1200773335.html]}}</ref> según las diferentes perspectivas [[Filosofía|filosóficas]], [[Religión|religiosas]], [[
En [[cosmología]], aún no se conoce ni se sabe si será posible conocer la existencia de vida en otros lugares del Universo distintos de la Tierra, pero científicos como el divulgador [[Carl Sagan]] (1934-1996),piensan que, [[probabilidad|probabilísticamente]] hablando, y teniendo en cuenta las condiciones necesarias para la vida tal como la conocemos, el cosmos es tan inmenso que se hace ''necesaria'' la existencia de, incluso, civilizaciones avanzadas en otros planetas.<ref>Carl Sagan. Serie de televisión ''Cosmos''. 1980. Capítulo IX: ''Enciclopedia Galáctica''.</ref> La [[ecuación de Drake]] es un intento de estimación inicial del número de civilizaciones existentes fuera de la Tierra.<ref>[http://biocab.org/Exobiologia_Probabilidades.html Biology Cabinet]</ref> Una serie de proyectos científicos, los proyectos [[SETI]], están dedicados a la búsqueda de vida inteligente extraterrestre. Por otra parte, la reciente [[teoría de supercuerdas]] lleva, entre otras conclusiones, a la posible existencia de ''infinitos'' [[universos paralelos]] en parte de los cuales existirían mundos con vida idénticos al que conocemos, así como también, en otros universos, mundos con variaciones respecto al nuestro desde sutiles hasta totales, dentro de un enorme —aunque finito— abanico de posibilidades.
|
ediciones