13 210
ediciones
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada |
|||
=== El escudo municipal ===
[[Archivo:Diario de Algeciras 1811.jpg|thumb|La aparecida en la portada del «Diario de Algeciras» de 1805, similar a esta de 1811, es la primera representación conocida del escudo de Algeciras.]][[Archivo:Escudo de Algeciras 1847.jpg|thumb|Escudo de Algeciras tal y como aparece en la obra de Luis de Igartuburu «Manual de la provincia de Cádiz» (1847).]][[Archivo:Escudo de Algeciras 1855 Album Regio.jpg|thumb|right|Escudo de Algeciras en la obra Album Regio,1855, de Vicente Díaz de Comas, con las armas de Castilla.]]
No queda claro, por tanto, si la ciudad y reino de Algeciras tuvieron un escudo propio
Se desconoce el origen del escudo utilizado tradicionalmente en Algeciras ni cuando comenzó a utilizarse y no existe constancia gráfica de ellas con anterioridad al siglo XIX. La descripción más antigua conocida se debe a Juan Antonio de Estrada en su obra «Población general de España» de 1748. En la entrada referente a Algeciras en esta publicación de Estrada indica que a fecha de la redacción de su obra, anterior a la emancipación municipal la población utilizaba como armas las de Castilla:
| año = 1748
| páginas = p.72
}}</ref> }}
Idéntico escudo recoge para la ciudad Juan Bautista Barthe aún en el año 1841:
{{cita|''...tiene por armas las de Castilla en escudo timbrado de corona.''<ref>{{cita libro
| apellidos = Barthe
| nombre = Juan Bautista
| editorial = Imprenta del Mercurio
| título = [https://books.google.es/books?id=GaZMAAAAcAAJ&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false Medallas de la proclamación de S.M. la Reina Doña Isabel II]
| año = 1841
| páginas = p.2
}}</ref> }}
{{Cita publicación
| autor = Sanz Trelles, Alberto
|