Diferencia entre revisiones de «Crisis del siglo XIV»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.84.90.160 (disc.) a la última edición de Enrique Cordero
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
'''Crisis del siglo XIV''' es la denominación historiográfica de uno de los [[periodización|períodos]] que puede considerarse como de [[crisis secular]] o crisis general, al menos para [[Europa]] y la [[cuenca del Mediterráneo]]. Temporalmente abarca el tramo final de la [[Edad Media]], hasta la recuperación de la población, el dinamismo económico y el nuevo vigor cultural que trajeron el [[Renacimiento]] y la [[Era de los descubrimientos]]. En las interpretaciones de la historia de la [[civilización occidental]] se la considera un factor determinante para explicar la transición de la Edad Media a la [[Edad Moderna]].
 
== Causa ==
Las causas fundamentales de la crisis del siglo XIV fueron:
* Un posible origen en una [[Cambio climático|crisis climática]] (se habla de disminución de las temperaturas tras el denominado ''[[óptimo medieval]]'' que permitió las vides en Inglaterra) o [[crisis ambiental]], vinculados ambas a ciclos naturales o esta última a los rendimientos decrecientes de actividades agrícolas y ganaderas que habían alcanzado un "techo tecnológico" simultáneamente a la presión de un [[crecimiento demográfico]] lento, pero mantenido al menos desde el año 1000. La [[Gran Hambruna de 1315-1317]] marcó el inicio del siglo. La posibilidad de encontrar circunstancias climáticas y ambientales semejantes en la misma época pero otros contextos geográficos (lo que convertiría a la crisis del siglo XIV en una verdadera ''[[crisis general]]'' a nivel global) ha sido objeto de investigación: concretamente la civilización [[Imperio jemer|Jemer]] de [[Angkor]] (Camboya) tuvo un auge y declive compatible con un modelo semejante, que se ha atribuido a variaciones de [[El Niño]] y a su propia sobreexplotación del medio.<ref>Sequías severas entre 1362-1392 y 1415-1440. Richard Stone: ''Angkor'', en National Geographic, julio de 2009, que cita las investigaciones de Roland Fletcher, Brendan Buckey y Daniel Penny.</ref>
* La terrible [[crisis demográfica]] vinculada a la [[peste negra]] o peste bubónica de 1348 y las [[epidemia]]s que se sucedieron cíclicamente durante los decenios siguientes, que redujeron la población de Europa en no menos de un tercio.
* Los desequilibrios económicos que afectaron a todos los sectores (cambios en el uso de la tierra -equilibrio entre agricultura y ganadería-, alteración de las rudimentarias estructuras tradicionales del comercio y el crédito, etc.)
* Las convulsiones sociales, políticas e ideológicas que la siguieron:
** Las concentraciones de herencias, la confusión en los [[gremio]]s, el aumento relativo de la importancia de las [[ciudad]]es,
** La desestabilización definitiva de las cadenas de [[vasallaje]]; recrudecimiento de los conflictos militares ([[Guerra de los Cien Años]]) frente al clima de relativa seguridad percibida desde el final de la [[época de las invasiones]] de la Alta Edad Media; aumento del poder de los reyes en Europa Occidental que superan el concepto de [[monarquía feudal]] y avanzan en la conformación de las [[monarquías autoritarias]].
** El aumento de la piedad extrema ([[flagelante]]s, [[danzas de la muerte]], [[mística]]), la crisis de la ortodoxia religiosa ([[Cisma de Occidente]], movimientos calificados como heréticos -[[hussitas]], [[lolardos]], ''[[fraticelli]]''-) la crisis de la [[escolástica]], la evolución del [[arte gótico]] puro al [[gótico flamígero]] en la mayor parte de Europa Occidental y, simultáneamente, en Italia, el surgimiento de las condiciones intelectuales del denominado [[Prerrenacimiento]] ([[Petrarca]], [[Giovanni Boccaccio|Bocaccio]], [[Giotto]]), etc.
 
 
[[Archivo:Blackdeath2.gif|300px|thumb|Propagación de la peste negra en Europa.]]
El conjunto de los fenómenos ligados a esta crisis secular se ha interpretado, desde el punto de vista del [[materialismo histórico]], como el comienzo de la [[transición del feudalismo al capitalismo]] que se produce desde finales de la Edad Media. En perspectiva histórica supone un periodo secular de transición entre [[modos de producción]] ([[modo de producción feudal|feudal]] y [[modo de producción capitalista|capitalista]]) que no finalizará hasta el final del [[Antiguo Régimen]] y el comienzo de la [[Edad Contemporánea]], con lo que tanto este último periodo medieval como la [[Edad Moderna]] entera cumplen un papel similar y cubren una similar extensión temporal (500 años) a lo que significó la [[Antigüedad Tardía]] para el comienzo de la Edad Media (la transición entre el [[modo de producción esclavista]] y el modo de producción feudal).
 
La [[ley de rendimientos decrecientes]] empezó a mostrar sus efectos a medida que el dinamismo de los campesinos forzó la [[roturación]] de tierras marginales y las lentas mejoras técnicas no podían sucederse a un ritmo semejante. La coyuntura climática cambió, acabando con el denominado [[óptimo medieval]] que permitió la colonización de Groenlandia y el cultivo de vides en Inglaterra. Las malas cosechas condujeron a [[hambrunas]] que debilitaron físicamente a las poblaciones, preparando el terreno para que la [[peste negra]] de 1348 fuera una [[catástrofe demográfica]] en Europa. La repetición sucesiva de epidemias caracterizó un ciclo secular.
 
== Consecuencias ==