1 608 295
ediciones
m (la escritura de algunas palabras incorrectas) Etiquetas: Edición visual posible pruebas |
m (Revertidos los cambios de SahjdbbwqbdQ (disc.) a la última edición de SeroBOT) Etiqueta: Reversión |
||
[[Archivo:Piano-keyboard.jpg|thumb|Teclado moderno de piano basado en la escala diatónica. La nota Do se encuentra más a la izquierda de la imagen y siete teclas blancas a la derecha, una octava más aguda.|alt=|370x370px]]
La '''escala diatónica'''<ref name="Cabrera1996">{{cita libro|autor=Víctor Manuel González Cabrera|título=Física Fundamental|url=http://books.google.es/books?id=_NG9v8h7-LIC&pg=PA177&dq=cromatica+
En un [[instrumento de teclado]] las teclas blancas corresponden a la escala diatónica de ''[[do (nota)|do]]'', tal como se muestra a continuación y en donde C-D-E-F-G-A-B es la notación alternativa a ''Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si''.
[[Archivo:Musical keyboard.png|center|alt=|
== Fórmula de la escala diatónica mayor ==
Para formar una escala diatónica en [[modo mayor]], se toma una serie progresiva de 5 justas diatónicas que se utilizan como [[Quinta (música)|quintas]] justas y una disminuida y aumentada, a partir de la [[tónica (música)|tónica]]. En la [[tonalidad (música)|Tonalidad]] de [[do mayor|''do'' mayor]], por ejemplo esto se indica así:)
[[Archivo:Tonalidad_de_DO_mayor.jpg]]
La ordenación de todas las escalas por [[grados conjuntos]] de las notas de esta serie de quintas produce la escala diatónica del ''do'' mayor como se indica en el siguiente gráfico:)
[[Archivo:Escala_de_Do_mayor.jpg]]
Las escalas mayores '''de primer tipo''' resultantes constan, por orden, de los siguientes [[tono (intervalo musical)|tonos]] (T) y [[semitono]]s (st): T-T-st-T-T-T-st (dos tonos, semitono, tres tonos, semitono).
== Relativa menor ==
|