Diferencia entre revisiones de «Inmanencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.28.65.30 (disc.) a la última edición de MarkelCuesta
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Línea 2:
 
Así, [[Agustín de Hipona]] pudo decir que la inmanencia es, precisamente, la propiedad por la que una determinada realidad permanece como cerrada en sí misma, agotando en ella todo su ser y su actuar. La trascendencia supone, por tanto, la inmanencia como uno de sus momentos, al cual se añade la superación que el trascender representa.
Estos conceptos ocuparon también un papel importante en la [[filosofía escolástica]], de la cual emanan los términos ''actio immanens'' y ''actio transiens'', y que se constituye en la absoluta diferencia entre ambas expresiones. Autores como [[Christian Wolff|Wolff]] y [[Spinoza]] adoptaron esta interpretación, sobre todo en este último, donde la inmanencia se erige como un punto de apoyo y noción elemental del método spinozista. Esto se debe a que según Spinoza, [[Dios]] es causa inmanente en oposición a causa transitiva de todas las cosas en este método. Si Dios es la causa de todas las cosas que residen en Él, y que todo está en Dios, fuera de Él no es concebible la existencia de ningún cuerpo porque Dios es causa inmanente y no transitiva de todo lo que existe. Esta corriente, calificada también como “inmanentismo racionalista” es propia del pensamiento moderno; la trascendencia se suele ubicar en las filosofías contemporáneas.
 
El sistema de Spinoza se identifica con cualquier planteamiento filosófico perteneciente al [[panteísmo]], de modo que inmanencia en este caso es un concepto en el que la existencia de todos los seres no puede ser explicada sin la presencia de Dios.