75 023
ediciones
m (→Bibliografía) |
(→Carrera pública: Añadiendo referencias) |
||
== Carrera pública ==
Fue cónsul en el año 172 a. C., un año después de que su hermano Marco hubiese tratado vergonzosamente a los [[ligures]].
Fue el primer plebeyo que tuvo por colega en el consulado a otro plebeyo [[Publio Elio Lígur]].<ref>[[Fasti|Fast. Capitolio.]]</ref> Después de su año de consulado sirvió como legado en Grecia.<ref>[[Tito Livio|Liv.]] xliii. 19,24</ref>
En el año 168 a. C. formó parte de una embajada enviada por el [[Senado (Antigua Roma)|Senado]] para advertir al rey [[Antíoco IV Epífanes]] de que no continuase la guerra contra el [[Egipto|Egipto Ptolemaico]]. El encuentro tuvo lugar a las afueras de [[Alejandría]], donde Popilio entregó al rey sirio un [[senadoconsulto]] con las exigencias romanas. Antíoco prometió que lo discutiría con sus consejeros, pero Popilio trazó un círculo alrededor del rey y le dijo que debía darle una respuesta antes de cruzarlo. Se daba la circunstancia que los embajadores habían demorado la entrevista con el rey hasta que se supo la victoria romana en la [[batalla de Pidna]]. Antíoco decidió retirarse de Egipto.{{harvnp|Roldán|1995|p=310}}
Popilio fue cónsul por segunda vez en 158 a. C.
▲Popilio fue cónsul por segunda vez en 158 a. C. junto con [[Marco Emilio Lépido (cónsul 158 a. C.)|Marco Emilio Lépido]].
== Véase también ==
|