75 023
ediciones
(→Carrera pública: Ampliando) |
|||
== Carrera pública ==
No ha quedado constancia de sus primeros pasos en el ''[[cursus honorum]]''. Según la ''lex Annalis'' el año 175 a. C. es la fecha más tardía para ejecer la [[pretura]],{{harvnp|broughton|1951|p=402}} aunque también hay un hueco en el año 178 a. C.{{harvnp|Brennan|2000|pp=898-899}}
Fue cónsul en el año 172 a. C., con [[Publio Elio Ligo]] {{esd|—la}} primera pareja consular de {{esd|plebeyos—}},{{harvnp|broughton|1951|p=410}} un año después de que su hermano [[Marco Popilio Lenas (cónsul 173 a. C.)|Marco Popilio Lenas]] hubiese tratado vergonzosamente a los [[ligures]]. En calidad de cónsul, y respaldado por su colega consular, apoyó la actuación de su hermano e impidió su castigo. Esto provocó el resentimiento del [[Senado (Antigua Roma)|Senado]] que, en vez de entregarles Macedonia como provincia, asignó a los dos cónsules a Liguria e impidió que reclutaran un nuevo ejército. Popilio y Elio, en represalia, adelantaron las [[ferias latinas]] y anunciaron que solo se dedicarían a los asuntos de su gobierno.<ref>Tito Livio. XLII, 10.</ref> Más tarde, compareció en Roma casi a final del año consular para celebrar las elecciones, que tuvieron lugar el 21 de febrero. Cuando presentó el informe de sus acciones contra los ligures fue repetidamente interrumpido y preguntado por los motivos que le llevaron a no cumplir los decretos del Senado respecto a los ligures.<ref>Tito Livio. XLII, 28.</ref>
En el año 168 a. C. formó parte de una embajada enviada por el
Popilio fue cónsul por segunda vez en 158 a. C.{{harvnp|Broughton|1951|p=446}}
|