Diferencia entre revisiones de «Señorío»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.7.113.198 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Etiqueta: posible pruebas
Línea 23:
 
La [[Baja Edad Media]] representó un aumento de los señoríos jurisdiccionales, sobre todo con la nueva dinastía [[Trastámara]], cuyo primer rey, [[Enrique II de Castilla|Enrique II]], fue motejado ''el de las [[merced]]es'' por la necesidad que tuvo de recompensar a la [[alta nobleza]] su apoyo en la guerra civil contra su hermano [[Pedro I de Castilla|Pedro I]]. Muchísimos pueblos y villas que antes eran de [[realengo]] pasan así a ser de señorío, lo que no quiere decir que el señor alcance la propiedad ni siquiera el dominio eminente sobre las tierras, sino el conjunto de [[derechos señoriales]], que en la práctica son el derecho a percibir buena parte del [[excedente]] de la [[Producción (economía)|producción]], vía todo tipo de [[impuesto]]s. Dependiendo de la habilidad y determinación para cobrarlos y de la resistencia encontrada en el proceso, esos derechos serían más o menos opresivos para los campesinos, lo que condujo en ocasiones a [[revuelta]]s. La crisis demográfica producida por la [[Peste de 1348]] también influyó en el proceso. Podría hablarse de una refeudalización. Fue el periodo de las principales [[revuelta]]s antiseñoriales, como las [[Guerras Irmandiñas]] en Galicia o la [[Guerra de los Payeses de Remensa]] en Cataluña.
 
== Los Reyes Católicos: mayorazgo y remensa ==
Durante el reinado de los [[Reyes Católicos]], tras las [[Guerra de Sucesión Castellana|guerras civiles de Castilla]] y las guerras de los [[payeses de remensa]] en la Corona de Aragón, se produce la consolidación del régimen señorial en toda la Península, siendo muy distinta la suerte de unos y de otros, pues la [[alta nobleza]] castellana quedó muy favorecida, consintiendo los Reyes en la perpetuación a través del [[mayorazgo]] de grandes extensiones de señoríos jurisdiccionales. En Cataluña especialmente, los campesinos ([[payeses de remensa]]) tras la [[Sentencia Arbitral de Guadalupe]] quedarán en una situación muy favorable, a través de [[enfiteusis|censos enfitéuticos]] que con el tiempo les hacen pagar cantidades cada vez menores por la renta de sus tierras.
 
Durante todo el periodo siguiente, la [[Edad Moderna]], como se ha definido al comienzo, el señorío puede considerarse la forma peculiar del modo de producción feudal en la [[formación económico social]] del [[Antiguo Régimen]] en España.<ref>[[Antonio Domínguez Ortiz|{{versalita|Domínguez Ortiz}}, Antonio]] (''El Antiguo Régimen: Los Reyes Católicos. Los Austrias'') y [[Gonzalo Anes|{{versalita|Anes}}, Gonzalo]] (''El Antiguo Régimen: Los Borbones''), en [[Antonio Dominguez Ortiz]] (dir.) (4ª ed.: 1979) ''Historia de España Alfaguara'', Madrid, Alianza.</ref>
 
Los cambios más significativos que se produjeron en el periodo fueron un nuevo proceso de [[refeudalización]] en torno al siglo XVII, con la compra de jurisdicciones debida a los apuros hacendísticos del rey, que permitió una nueva clase de señores, muchos de ellos de extracción burguesa, que aspiraban también a la propiedad de la tierra en un contexto de despoblación, formando lo que se llamaba [[cotos redondos]]. Hasta qué punto el régimen señorial se vivía en la práctica puede verse ilustrado por algunos documentos, como el [[Memorial de Valverde]].<ref>{{versalita|Alfaro}}, Ángel Luis (1990), ''El Memorial de Valverde, un texto inédito del siglo XVII'', Madrid: Anuario de Historia del Derecho Español nº 60, ISSN 0304-4319.</ref>
 
== El fin del señorío ==