Diferencia entre revisiones de «Trompa uterina»
sin resumen de edición
mSin resumen de edición |
Sin resumen de edición Etiquetas: Revertido posible problema Eliminación de categorías |
||
'''TROMPAS DE FALOPIO'''
Las '''trompas uterinas''', también conocidas como '''tubas uterinas,''' '''trompas de Falopio'''<ref>{{Cita web|apellidos1=SECICO |título=Anatomía clínica de la pelvis femenina |url=http://www7.uc.cl/sw_educ/anatclin/anatclinica/HTML/p0216.html |obra=Anatomía clínica |fechaacceso=12 de enero de 2015}}</ref> (denominadas así por el anatomista [[Gabriel Falopio]], quien las describió en el [[siglo XVI]]), '''salpinges uterinas''' u '''oviductos''', son dos conductos [[músculo|musculares]] que conectan los [[ovario]]s y el [[útero]] o matriz. Sus funciones están relacionadas con la [[ovulación]], con la [[fecundación]] y con el [[embarazo]]. En el ser humano se originan en los espacios pelvi-viscerales para terminar en la celda genital, lugar donde se sitúa el útero.
* '''Porción fímbrica''', '''extremidad ovárica''', '''infundíbulo''' o '''pabellón de la trompa''': Zona que posee unas digitaciones que parecen "abrazar" al ovario. Recoge el ovocito de 2º orden. Es la sección con forma de embudo por la cual se conecta el ovario y el oviducto. En sus bordes tiene unos flecos llamados [[fimbria]]s que palpan la superficie del ovario para determinar dónde se va a producir la ovulación.
* '''Porción ampular''' o '''ampolla de la trompa''': Zona dilatada de la trompa y lugar donde se produce la [[fecundación]] (en el tercio-mitad externa de la trompa). Es la sección más ancha y gruesa y en ella permanecerá el óvulo entre 24 y 48 horas para ser fecundado; si no es fecundado, se producirá entonces la [[menstruación]].<ref name= UNAM />
* '''Porción intraparietal''', '''oviducto intramural''' o '''cuerpo uterino''' o '''intersticio''': Pequeña porción que se engancha al útero. Es el segmento que atraviesa la pared interior de la matriz con el istmo.
''== Histología ==''
[[Archivo:Tuba-uterina (Mensch).jpg|thumb|izq|160px|Capas de la pared de la trompa de Falopio. (1)Lumen, (2)Epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado, (3)Células caliciformes, (4)Túnica muscular, (5)Arteriola.]]
Internamente, cada oviducto está cubierto de una [[mucosa]] con pliegues, que es un [[epitelio cilíndrico#Epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado]] con células caliciformes.<br>
La capa media contiene [[músculo liso]], y la capa más externa conocida como cuello consiste en [[serosa]].
''== Irrigación ==''
* Arterias tubáricas laterales de la [[arteria ovárica]] (proveniente de la aorta abdominal)
* Arterias tubáricas mediales de la [[arteria uterina]] (proveniente de la arteria iliaca interna o hipogástrica)
''== Migración del embrión ==''
Al ser [[Fecundación|fecundado]] el [[ovocito]], este pasa por las etapas de desarrollo (de una [[mórula]] a un [[blastocisto]]) mientras recorre las trompas de Falopio; al desprenderse de la [[zona pelúcida]] se implanta en el útero al final del sexto día.<br>
El [[embrión]] es transportado por medio de los movimientos de los [[cilio]]s tubáricos del [[epitelio cilíndrico#Epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado|epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado]] de las trompas y por las [[contracción muscular|contracciones]] de la capa muscular.<ref name=suisse>Universités de Fribourg, Lausanne et Berne (Suisse). [http://www.embryology.ch/anglais/evorimplantation/furchung05.html The migration of the embryo through the fallopian tube.] (en inglés) Último acceso 16 de enero, 2008.</ref>
''== Enfermedades ==''
Algunas enfermedades que afectan a los oviductos son:
* [[Amebiasis]]
* [[Cáncer de trompas uterinas]]
Ocasionalmente se encuentran pequeños [[nódulo (medicina)|nódulo]]s [[quiste|quísticos]] con células que presentan una depresión o tabique medio que constituye una de sus características fundamentales, llamados ''[[células de Walthard]]''. Tampoco es infrecuente observar quistes serosos que aparecen como resultado de una invaginación y por la subsiguiente oclusión del tejido seroso de la trompa. Estos quistes, aunque se le ha atribuido erróneamente una causa inflamatoria, no tienen ninguna importancia patológica.
|