331
ediciones
(Error corregido. Vivo en la zona, nací en Torrevieja, y el caldero se diferencia del arroz a banda en que el primero normalmente lo solemos preparar solo con pescado y caldo de pescado: el segundo le solemos añadir en esta zona, calamares, atun, mejillones...etc.) |
|||
[[Archivo:Arroz a banda.jpg|thumb|Arroz a banda.]]
[[Archivo:Arroz a banda (2015).JPG|thumb|Arroz a banda preparado en una paella.]]
El '''arroz a banda''' (en [[Idioma valenciano|valenciano]], ''arròs a banda'') es un plato de [[arroz]] típico de la zona costera de la [[Gastronomía de la provincia de Alicante|Provincia de Alicante]] ([[Comunidad Valenciana]]), extendiéndose su popularidad por el [[Levante español]], desde la [[Región de Murcia]],<ref name="Mur">L. Álvarez Munarriz, (2005), ''Antropología de la región de Murcia'', Primera, Editora Regional de Murcia, ISBN 8475643221, Pág. 265</ref> hasta el [[Garraf]], [[provincia de Barcelona|Barcelona]] (Cataluña).<ref>FERNANDO GONZÁLEZ DE HEREDIA GARAYGORDOBIL, (2015), ''El estado de las gastronomías'', Primera, Ediciones Paraninfo, S.A., ISBN 8484597245 - Página 241</ref> Se trata de un típico arroz mediterráneo, donde de un plato se sacan dos. Plato propio de [[pescador]]es, se hacía un caldo o ''fondo'' de pescado, normalmente ''morralla'' (pescado con muchas espinas, poca molla y fuerte sabor), [[ñora]] y [[alioli]]; con ese caldo se cocina 1º un arroz separado (''a banda'') del pescado y 2º otro día se cocina un guiso con ese caldo en el que flota el alioli, patata y el pescado desmenuzado.
== Características ==
|
ediciones