Diferencia entre revisiones de «Metopas del Partenón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Tilde en Pártenos
Línea 93:
Las '''[[metopa]]s del Partenón''' son un conjunto de noventa y dos placas cuadradas esculpidas en [[mármol pentélico]] situadas inicialmente sobre las columnas del [[peristilo]] del [[Partenón]], en la [[Acrópolis de Atenas]]. Fueron realizadas por diversos artistas, aunque el maestro de obras fue casi con toda seguridad [[Fidias]]. Se esculpieron entre [[447 a. C.|447]] o [[446 a. C.]], y como muy tarde en [[438 a. C.]], siendo el [[442 a. C.]] la posible fecha de finalización. Habitualmente se muestran dos personajes por metopa. La mayoría de ellas se encuentran muy deterioradas.
 
La interpretación de las metopas está basada únicamente en conjeturas, realizadas a partir de siluetas en ocasiones apenas discernibles, por comparación con otras representaciones contemporáneas, principalmente vasijas. Habría un tema distinto en cada fachada del edificio, que representaría diferentes combates: la [[amazonomaquia]] al oeste, la [[Guerra de Troya|caída de Troya]] al norte, la [[gigantomaquia]] al este y el combate entre [[centauro]]s y [[lápitas]] al sur. Las metopas describen un tema únicamente bélico, como la decoración de la estatua [[Criselefantino|criselefantina]] de [[Atenea PartenosPártenos]] alojada dentro del Partenón. Parecen evocar la oposición entre el orden y el caos, entre el ser humano y la bestia (quizás las tendencias animales del ser humano), entre la civilización y la barbarie, e incluso entre Oriente y Occidente. Este argumento general se considera una metáfora de las [[guerras médicas]] y por tanto una puesta en valor de la [[Polis|ciudad]] de [[Antigua Atenas|Atenas]].
 
La mayor parte de las metopas fueron sistemáticamente destruidas por los [[Cristianismo|cristianos]] cuando el Partenón fue transformado en [[Iglesia (edificio)|iglesia]] hacia los siglos [[siglo VI|VI]] o [[siglo VII|VII]]. Un polvorín instalado en el edificio por los [[Imperio otomano|otomanos]] explotó durante el [[Guerra de Morea|asedio de Atenas]] por los [[República de Venecia|venecianos]] en septiembre de [[1687]], continuando con la destrucción. Las metopas de la fachada sur son las mejor conservadas. Catorce de ellas se exhiben en el [[Museo Británico]] y otra se encuentra en el [[Museo del Louvre]]. Las de los otros lados, muy dañadas, se localizan en [[Atenas]], algunas incluso en su emplazamiento original en el edificio. Dos cabezas provenientes de una metopa se exhiben en el [[Museo Nacional de Dinamarca|Museo Nacional de Copenhague]], y otra más en la [[Universidad de Wurzburgo]]. Otros fragmentos están depositados en los [[Museos Vaticanos]]<ref>{{cita web|url=http://www.britishmuseum.org/about_us/news_and_press/statements/parthenon_sculptures/facts_and_figures.aspx|título=British Museum. The Parthenon Sculptures. Other collections with sculptures from the Parthenon|fechaacceso=2 de septiembre de 2017}}</ref>.
Línea 99:
== El Partenón ==
{{AP|Partenón}}
[[File:Parthenón-půdorys.GIF|thumb|izquierda|upright=1.5|alt=Plan numéroté du Parthénon|Plano del Partenón:<br>1) [[Pronaos]] (lado este)<br>2) [[Naos (arquitectura)|Naos]] [[hecatompedón]] (lado este)<br>3) Estatua [[Criselefantino|criselefantina]] de [[Atenea PartenosPártenos]]<br>4) Partenón (sala de las vírgenes, tesoro) (lado oeste)<br>5) [[Opistodomos]] (lado oeste)]]
 
En [[480 a. C.]], los [[Imperio aqueménida|persas]] [[Guerras médicas#Salamina|saquearon]] la [[Acrópolis de Atenas]], donde en esa época se estaba construyendo un [[Hecatompedón|Pre-Partenón]]{{sfn|Holtzmann|Pasquier|1998|p=177}}{{sfn|Cook|1984|p=8}}{{sfn|Neils|2006|p=11}}. Tras las victorias de [[Batalla de Salamina|Salamina]] y [[Batalla de Platea|Platea]], los atenienses juraron no finalizar los templos destruidos sino dejarlos inacabados en recuerdo de la barbarie persa{{sfn|Cook|1984|p=8}}{{sfn|Neils|2006|p=11}}.
 
A partir de ese momento el poder de Atenas fue creciendo poco a poco, principalmente en el seno de la [[liga de Delos]], controlada por la ciudad de forma cada vez más hegemónica. En ese sentido, en [[454 a. C.]] el tesoro de la liga fue transferido de [[Delos]] a Atenas. Un extenso programa de edificaciones fue puesto en marcha financiado por este tesoro, entre ellas el [[Partenón]]{{sfn|Cook|1984|p=8-10}}{{sfn|Neils|2006|p=24}}. Este nuevo edificio no fue concebido para convertirse en templo, sino en un ''[[Tesoro (Grecia)|tesoro]]'' destinado a albergar la colosal estatua [[Criselefantino|criselefantina]] de [[Atenea PartenosPártenos]]{{sfn|Holtzmann|Pasquier|1998|p=177}}.
 
El Partenón fue erigido entre [[447 a. C.|447]] y [[438 a. C.]]{{sfn|Holtzmann|Pasquier|1998|p=177}} El Pre-Partenón, un edificio del cual se sabe poco, era [[Templo griego#Características|hexástilo]]. Fue sustituido por otro de mayor tamaño y octástilo, con ocho columnas en su fachada y diecisiete en los lados del [[peristilo]]{{sfn|Neils|2006|p=27}}. Medía 30,88 metros de anchura por 69,50 metros de longitud{{sfn|Holtzmann|Pasquier|1998|p=177}}. El ''sekos'', la zona cerrada y rodeada por el peristilo, tenía una anchura de 19 metros{{sfn|Neils|2006|p=28}}. Estas dimensiones permitieron crear dos grandes salas: una al este, que albergaba una estatua de doce metros de altura, y otra al oeste, para alojar el tesoro de la liga de Delos{{sfn|Holtzmann|Pasquier|1998|p=177}}{{sfn|Neils|2006|p=28}}. La obra fue encargada a [[Ictino]], [[Calícrates]] y [[Fidias]]. El proyecto de ornamentación era tradicional en cuanto a su forma, con [[Frontón (arquitectura)|frontones]] y metopas, e inusual en cuanto a sus proporciones. Los [[Frontones del Partenón|frontones]] eran los más grandes y complejos que se habían realizado hasta la fecha. Las noventa y dos metopas esculpidas no tenían precedente en cuanto a su número, que nunca fue repetido. Finalmente, a pesar de que el templo era de [[orden dórico]], la decoración alrededor del ''sekos'', normalmente compuesta por metopas y [[triglifo]]s, fue reemplazada por un [[Friso del Partenón|friso]] de [[orden jónico]]{{sfn|Neils|2006|p=29 y 31}}{{sfn|Cook|1984|p=12}}{{sfn|Schwab|2005|p=159}}.
Línea 120:
No existe ninguna descripción antigua de las metopas que permita atribuir una interpretación definitiva. La primera referencia literaria de la decoración escultórica del Partenón fue escrita por [[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]] en el [[siglo II a. C.]]; sin embargo, solo describió los frontones{{sfn|Schwab|2005|p=167}}{{sfn|Neils|2005|p=199}}. A pesar de todo, la comparación con los temas de la [[Cerámica griega|cerámica]] [[ática]] contemporánea puede ofrecer pistas para su análisis{{sfn|Schwab|2005|p=167}}.
 
El tema general de las noventa y dos metopas es exclusivamente bélico, como en la [[Atenea PartenosPártenos|estatua criselefantina de Atenea]],{{refn|group="nota"|En el escudo: en el exterior, las amazonas atacan la Acrópolis; en el interior, una gigantomaquia. En las suelas de las sandalias: un combate entre centauros y lápitas.<ref>{{harv|Schwab|2005|p=167}}</ref>}}aunque distinto a los frontones y el friso. Parece que se trata de una oposición entre el orden y el caos, entre el ser humano y el animal (quizás entre las distintas tendencias animales de los humanos), entre la civilización y la barbarie, o incluso entre Oriente y Occidente. El conjunto se considera a menudo como una metáfora de las [[guerras médicas]]{{sfn|Cook|1984|p=18-19}}{{sfn|Boardman|1985|id=art|p=119-120}}{{sfn|Schwab|2005|p=159 y 167-168}}{{sfn|Boardman|1985|id=sculpt|p=105}}. Un aspecto subyacente podría ser el matrimonio y el hecho de que la ruptura de su armonía produce el caos{{refn|group="nota"|La armonía de las parejas divinas luchando uno al lado del otro durante la gigantomaquia, el contraejemplo de las amazonas rechazando el papel habitual de las mujeres, el combate de los centauros y los lápitas durante la boda de [[Pirítoo]], la guerra de Troya causada por el rapto de Helena.<ref>{{harv|Schwab|2005|p=168}}</ref>}}. Por lo tanto, como en otras zonas del Partenón, se representaría la celebración de los valores cívicos, de los cuales el matrimonio entre ciudadanos e hijas de ciudadanos sería uno de sus fundamentos{{sfn|Schwab|2005|p=168}}.
 
Las metopas de los lados este, norte y oeste sufrieron principalmente una destrucción sistemática por parte de los [[Cristianismo|cristianos]] entre los siglos [[siglo VI|VI]] y [[siglo VII|VII]], con lo cual es difícil de saber con precisión lo que representaban. Al este, en el lado más importante desde un punto de vista religioso, el tema de las metopas sería la [[gigantomaquia]]. [[Zeus]] y [[Hera]] (o [[Atenea]]) estarían representados en las metopas centrales, y los enfrentamientos se dispondrían simétricamente alrededor de ellas. Al oeste, se representaría a los griegos combatiendo contra los adversarios con indumentaria oriental. La interpretación más común es que se trata de la [[amazonomaquia]]. Sin embargo, las metopas han sufrido un desgaste de tal magnitud que es difícil distinguir si los adversarios de los griegos son de sexo masculino o femenino. Si se tratara de hombres estos podrían ser [[Persia|persas]], aunque existen pocas representaciones de persas a caballo. Durante el [[Guerra de Morea|asedio de Atenas]] por los [[República de Venecia|venecianos]] dirigidos por [[Francesco Morosini]] en [[1687]], las metopas de la cara norte sufrieron un gran deterioro a causa de la explosión de la reserva de pólvora almacenada en el Partenón. No obstante, se han propuesto varias identificaciones: una de las metopas representaría a [[Menelao]] y la de su lado a [[Helena (mitología)|Helena]]; otra a [[Eneas]] y a [[Anquises]]. El tema general de esta zona podría entonces ser la [[Guerra de Troya|caída de Troya]]{{sfn|Cook|1984|p=18-19}}{{sfn|Boardman|1985|id=art|p=119-120}}{{sfn|Schwab|2005|p=159 y 167-168}}{{sfn|Holtzmann|Pasquier|1998|p=179}}{{sfn|Boardman|1985|id=sculpt|p=104}}. Finalmente, las metopas de la cara sur no sufrieron los daños de la [[iconoclasia]] cristiana, pero sí la explosión de [[1687]]. Las últimas que se conservan, situadas a cada extremo del Partenón, representan el combate entre los [[centauro]]s y los [[lápita]]s, aunque las metopas centrales, conocidas únicamente por los dibujos atribuidos a [[Jacques Carrey]], suscitan controversias en cuanto a su interpretación. Algunos arqueólogos consideran que podría tratarse de un enfrentamiento exclusivamente ateniense entre humanos y centauros{{sfn|Cook|1984|p=18-19}}{{sfn|Holtzmann|Pasquier|1998|p=179}}{{sfn|Berger|1986|p=8 y 77}}.
Línea 130:
No se conoce con certeza el nombre de ningún escultor al cual atribuir la autoría de las metopas del Partenón. Sin embargo, dado que existen grandes diferencias de calidad y estilo entre ellas, es muy probable que fueran realizadas por diversos artistas. Algunas parecen «antiguas», talladas aparentemente por escultores de mayor edad o más conservadores, aunque también podrían haber sido realizadas al inicio. Otras, cuya elaboración no está al nivel artístico de las demás, sugieren que habría sido necesario emplear a todos los escultores de los que se disponía ante la magnitud de la obra. Una última hipótesis resume todas las anteriores: al principio podrían haberse contratado numerosos artistas, pero a medida que los trabajos iban avanzando se habrían ido descartando los menos cualificados, tras haber realizado las primeras metopas, que tenían una precisión inferior{{sfn|Cook|1984|p=23-24}}{{sfn|Boardman|1985|id=art|p=120}}{{sfn|Schwab|2005|p=162}}{{sfn|Holtzmann|Pasquier|1998|p=179}}. Algunas en el lado sur son de tal destreza que se ha deducido que tuvieron que haberse esculpido entre las últimas{{refn|group="nota"|Esto es así en las metopas del lado sur números V, XXVII, XXVIII y XIX<ref>{{harv|Berger|1986|p=79}}</ref>}}. En algunos de estos casos, se ha aludido a los nombres de escultores como [[Mirón]], [[Alcámenes]] o el propio [[Fidias]]{{sfn|Berger|1986|p=79}}. En cuanto al coste económico, Robert Spenser Stanier propuso en [[1953]] una estimación total de 10 [[Talento (moneda)|talentos]] por la realización del conjunto{{sfn|Stanier|1953|p=73}}.
 
Las metopas del Partenón eran [[Policromía|polícromas]], como el resto de la decoración. Se sabe que el fondo era de color rojo, en contraste con los triglifos en azul medio u oscuro. La cornisa que estaba por encima del friso también debió de estar coloreada. Los personajes estaban pintados, destacando los ojos, los cabellos, los labios, las joyas y los ropajes. La piel de las figuras masculinas debía de ser más oscura que la de los personajes femeninos. Algunas metopas<ref group="nota">Norte: I, XXIX, XXXI y XXXII y este: VI y VII</ref> incluían elementos de paisaje, que tal vez también estaban coloreados. La decoración se finalizaba con el añadido de elementos (armas, ruedas o arreos) de bronce o de bronce dorado, como indican los numerosos huecos de fijación. Se han contado más de 120 agujeros en el lado sur, el mejor conservado. Estos elementos de ornamentación podían también servir para una identificación más rápida de los personajes{{sfn|Schwab|2005|p=160-161}}{{sfn|Boardman|1985|id=sculpt|p=103}}. Existe una estrecha relación entre los temas de las metopas y la [[Atenea PartenosPártenos|estatua criselefantina de Atenea]] conservada en el Partenón. Esto podría significar que Fidias habría sido el maestro de obra del conjunto{{sfn|Cook|1984|p=18-19}}{{sfn|Schwab|2005|p=159}}.
 
== Historia y conservación ==
Línea 206:
=== Fachada norte ===
[[Image:Ilioupersis Louvre G152.jpg|thumb|upright=1.5|Escena de la [[Guerra de Troya|caída de Troya]], [[kílix]] [[Ática|ático]] de [[Cerámica de figuras rojas|figuras rojas]] del [[pintor de Brigos]], principios del [[siglo V a. C.]], [[Museo del Louvre]].|alt=]]
Trece de las trenta y dos metopas<ref group=nota>Metopas norte I a III, XXIII (o metopa designada por la letra «D») a XXV, XXVII a XXXII, más otra designada por la letra «A» que podría ser la V</ref> del lado norte sobrevivieron a la explosión de [[1687]], aunque ya estaban muy deterioradas por la destrucción de los cristianos. Las otras diecinueve han desaparecido, pero los fragmentos encontrados permiten exponer una hipótesis sobre su composición{{sfn|Schwab|2005|p=183}}{{sfn|Berger|1986|p=11}}. Seis de ellas aún se ubican en su lugar de origen en el edificio. El tema que representan ha sido difícil de determinar desde hace tiempo, debido a su estado de conservación. [[Adolf Michaelis]], en la segunda mitad del [[siglo XIX]], sugirió que el guerrero del lado derecho de la metopa XXIV podría ser [[Menelao]] persiguiendo a [[Helena (mitología)|Helena]], representada en la metopa XXV. En ella identificó a [[Afrodita]] a la izquierda, además del personaje de Helena a la derecha. Las dos figuras femeninas estaban enmarcadas por un pequeño [[Eros]] en vuelo a la izquierda y una estatua de Atenea a la derecha. Su interpretación se basaba en dos textos del [[siglo VIII a. C.]]: el ''[[Saqueo de Troya]]'' de [[Arctino de Mileto]] y la ''[[Pequeña Ilíada]]'' de [[Lesques de Pirra]]. La teoría de Michaelis permitió determinar que el tema de las metopas de la fachada norte podría ser la toma de [[Troya]], aunque esta trama no aparezca en la estatua de [[Atenea PartenosPártenos]]{{sfn|Schwab|2005|p=183-184}}.
 
Sin embargo, la caída de Troya podría constituir una sucesión lógica a la amazonomaquia de la fachada oeste. Así, el visitante de la Acrópolis bordeaba el Partenón desde el lado norte por el camino más lógico y fácil, el de las [[Panateneas]]. Las dos batallas estarían entonces conectadas simbólicamente, con el recuerdo mitológico de que las amazonas habían elegido el campo troyano. Por otra parte, la decisión de situar este episodio nocturno en la fachada norte permitía jugar con la luz del día, que solo llegaba a estas metopas en pocas ocasiones y en función de las estaciones, tratándose por tanto de una oscuridad simbólica{{sfn|Schwab|2005|p=188-189}}.