Diferencia entre revisiones de «Diáspora»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 46:
Durante la segunda mitad del siglo XIX, pensadores tales como [[Theodor Herzl]] y [[León Pinsker]] propusieron remediar esta situación mediante el restablecimiento de un [[Estado nación|Estado Nacional]] para el pueblo judío. Esto condujo a la formulación del [[Sionismo|movimiento sionista]] y la [[Declaración Balfour]] de 1917. La ''[[Holocausto|Shoah]]'' fue un factor decisivo para la ulterior creación del [[Estado de Israel]] en [[1948]].
 
Con la proclamación del Estado de Israel se dieron por finalizados los casi 2000 años de ''Galut'' (Exilio de la Tierra Prometida), ya que desde entonces todos los judíos del mundo tienen la posibilidad de inmigrar a Israel sin costo alguno y obtener la ciudadanía israelí. En Israel, ya no se habla de '''''galut''''' (exilio) sino '''''tefutsoth''''' (diásporas), lo que en dicho contexto equivale a decir '''comunidades diaspóricas''' (como contrapuesta a la hoy irreal noción de ''comunidades exiliadas'').<ref>[[Shlomo Sand]] y otros historiadores recientes sostienen que la diáspora judía no resultó de un éxodo masivo, sino que involucró a unos pocos miles de judíos (como máximo). Explican a su vez la existencia de judíos en diversas partes de Europa, África y Asia como fruto de diversas conversiones ([https://web.archive.org/web/20100729023506/http://www.publico.es/internacional/121692/-el/pueblo/judio/invencion Entrevista con Shlomo Sand en el diario ''Público'' en junio de 2008]). Las poblaciones de Europa oriental, según Sand, podrían tener su origen en los [[jázaros]], un pueblo turco procedente del Asia central que se convirtió al judaísmo hacia el siglo VIII ([http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=149550 El fantasma de los jázaros, ''La Nación'', 14 de agosto de 1999]). Sin embargo, también se ha demostrado que las poblaciones judías [[askenazí]]es, [[sefardí]]es y de [[mizrahim|oriente medio]] se encuentran más relacionadas genéticamente entre sí que con sus conciudadanos en el mundo ([http://safed-tzfat.blogspot.com/2011/01/el-genoma-revela-que-las-dos-ramas-de.html SAFED-TZFAT-ZEFAT, 6 de enero de 2011]), mostrando relativamente pocas mezclas y considerable parentesco genético, particularmente con los demás pueblos de Oriente Próximo y, principalmente, con aquellos del [[Levante Mediterráneo]] ([http://www.judaismohoy.com/article.php?article_id=90 Los Genes Judíos]).</ref> Fuera de Israel, y aunque existen algunas pocas excepciones, los países con comunidades judías son en su mayoría democráticos, de modo tal que, si los judíos presentes en cada uno de ellos desearan regresar a Israel, nada ni nadie se lo impediría: el hecho de que casi dos tercios de la población judía mundial viva en esos países libres (y no en Israel), ya no puede bajo ningún concepto ser justificado en términos de "exilio" (y menos aún "la Diáspora", con mayúscula); como consecuencia de ello, la expresión ''comunidades diaspóricas'' terminó por reemplazar a la hoy inconsistente y obsoleta idea de un pueblo judío ''condenado'' al exilio. La noción de pueblo judío en el exilio (a menudo denominada "la Diáspora" con mayúscula) pudo haber tenido sentido solo antes de la creación del moderno [[Estado de Israel]]. A partir de la creación del mismo en 1948, el uso del término "Diáspora" en cierto sentido se ha vuelto obsoleto: Santiago Kovadloff explica que su origen es de orden religioso y el mismo fue a menudo empleado para justificar la condición de exilio en el caso de los israelitas, quienes en varias oportunidades se vieron obligados a dejar la [[Tierra de Israel]] para subsecuentemente asentarse en territorios extranjeros.
* [[Anexo:Distribución de la población judía en el mundo]]