Diferencia entre revisiones de «Historia de la gastronomía de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Flexar (discusión · contribs.)
Flexar (discusión · contribs.)
Línea 124:
El término [[Fonda (España)|fonda]] empieza a generalizar su uso en España a comienzos del siglo XIX; antes se hablaba de [[Posada (establecimiento)|posadas]] y [[venta]]s. A lo largo del siglo conviven todos los términos y era necesario distinguirlas, en ambas hay alojamiento y comida para los viajeros. En las fondas hay comedores y se hace comida para llevar. En aquella época las fondas era habitual estuvieran en propiedad de italianos.
 
Don [[Bartolomé Joly]] estuvo viajando por España entre 1603 y 1604. Se comprueba la diferencia existente entre la cocina cortesana de estilo francés, y la cocina popular de [[mesón|mesones]], [[figón|figones]], ''ventas caminares'', etc. donde la cocina es popular y arraigada en sus costumbres, con poca influencia de la cocina francesa. Los viajantes románticos no tenían paladares habituados a estos ingredientes, y según autores esto les causó extrañeza.<ref name="Llopis" /><ref name="Dionisio" /> Todos ellos mencionan la incomodidad y el mal servicio ofrecido en las hospederías de la época, pesando con posterioridad como si de una [[Leyenda negra española|leyenda negra]] sobre la cocina española se tratara.<ref name="Llopis" /><ref name="Dionisio" /> Los aposentos urbanos se denominaban [[Posada (establecimiento)|posadas]] o [[mesón|mesones]] siendo las [[Fonda (España)|fonda]]s para los visitantes más distinguidos. Se llamaban [[ventas]] a los establecimientos del camino, ubicados lejos de las agrupaciones urbanas que servían de cobijo a viajantes. Además de ellos los [[figón|figones]] públicos que ofrecían alimentos y preparaciones culinarias a los habitantes de los núcleos urbanos. El viajante [[Jerónimo Welsch]] en 1633 intenta hacer una clasificación de los establecimientos en España. De igual forma se quejaba del servicio [[Mariano José de Larra|Mariano Larra]] La oferta gastronómica era mala y el servicio pésimo: "''un mozo para cada sala y una sala para cada veinte mesas''".<ref>Mariano José de Larra, [[23 de agosto]] de [[1833]], "''Cenar de fondas''", posteriormente "''Fonda Nueva''".</ref> La necesidad de beber frío por parte de las clases acomodadas, y sobre todo en la capital, hace que se elaboren bebidas con hielo picado, tal y como puede ser los [[sorbete]]s, los [[helado]]s y las populares [[horchata]]s de origen valenciano. El tema de beber frío se hizo e moda en España por época de finales del siglo XVII. Es por esta época cuando [[Pedro Xarquíes]] elaboró en Madrid diferentes [[Nevero artificial|pozos de nieve]] con el objeto de comercializar estas bebidas que tan de moda estaban.<ref name="Corte">José Miguel López García, (2005), ''El impacto de la corte en Castilla: Madrid y su territorio en la época moderna'', Universidad Autónoma de Madrid. Equipo Madrid de Estudios Históricos</ref> De la misma forma los médicos de la época destacaron un debate acerca de lo conveniente de emplear estas bebidas frías o no, en la dieta. El periodista y escritor [[Mariano José de Larra]] deja en sus [[Ensayo|artículos ensayísticos]] referencias claras del estado de las fondas y del progresivo afrancesamiento de la cocina de la Corte, y de la de las clases medias en las [[Fonda (España)|fonda]]s.
 
En el año [[1839]] se abre un restaurante en [[Gastronomía de Madrid|Madrid]] denominado [[Lhardy (restaurante)|Lhardy]] siendo uno de los primeros en ofrecer un [[Menú (restaurante)|menú]] en España de precio cerrado, así como servicio en [[table d'hôte]].<ref name="Altabella">José Altabella (1978), ''Lhardy. Panorama histórico de un restaurante romántico 1839–1978'', Imprenta Ideal</ref> Este restaurante fue lugar de reunión de la las clases adineradas de la corte durante finales del siglo XIX.<ref name="Mulas">[[Miguel Ángel Almodóvar]], (2009), ''Yantares de cuando la electricidad acabó con las mulas'', Madrid, ISBN 84-9763-840-9</ref> Pronto se abrirían otros restaurantes similares como el [[Grand Restaurant de France]] (más tarde conocido como ''Justín'') en 1861 en la [[Barcelona|ciudad Condal]], empezando a ampliar la oferta culinaria a las personas de paso y visitantes diversos de la Corte y el [[7 Portes]]. La cocina madrileña empieza a tener su auge debido a su carácter de capital, siendo con ello que numerosos emigrantes de otras zonas de España vienen a establecerse en la [[Villa (población)|villa]].<ref name="Besas" /> Los Cafés empiezan a reunir a transeúntes en sus espacios y pronto algunos de ellos empiezan a ofertar comidas propias, adaptaciones de la cocina francesa, etc. Los [[Historia de los ferrocarriles españoles|ferrocarriles españoles]] empiezan a transportar a un mayor número de pasajeros a las ciudades y capitales de provincia, surge un nuevo consumidor trashumante que se alimenta en los nuevos establecimientos denominados restaurantes, y éstos empiezan a ser un negocio rentable a sus dueños que proporcionan servicios culinarios específicos a una creciente población itinerante debido en parte a la mejora de capacidad y eficiencia de los transportes: nace el [[automóvil]]. Al mismo tiempo se producen avances en la ciencia de la [[nutrición]] en manos de [[Wilbur Olin Atwater|Atwater]], [[Max Rubner|Rubner]], [[Christiaan Eijkman|Eijkman]], etc. gracias a estos estudios empiezan a entrar otros parámetros en las cocinas, se empieza a popularizar hablar de conceptos nutricionistas nuevos como las [[vitamina]]s, calorías, proteínas, etc. En Francia hacía esta labor divulgativa a comienzos del siglo XX, [[Edouard de Pomiane]] con amenas charlas radiofónicas. El periodista polifacético gallego [[Manuel María Puga y Parga]] (conocido como ''"[[Gígote|Picadillo]]"'') escribe "''La cocina práctica''" en 1917, uno de los libros de cocina española más emblemáticos de comienzos del siglo XX.<ref>Xavier Castro, (2001), ''«Ayunos y yantares: usos y costumbres en la historia de la alimentación»'', Madrid, pp:61</ref> A finales de siglo España empieza a perder las colonias y en la [[guerra de Independencia cubana]] surge el [[Regeneracionismo]] como movimiento intelectual que entre los siglos XIX y XX medita objetiva y científicamente sobre las causas de la decadencia de España como nación. Esta idea hace surgir nuevas tendencias en la historia culinaria de España del siglo XX. En 1904 durante la [[Exposición Universal de San Luis (1904)|Exposición Universal de San Luis]] en el stand de España se ofrecen muestras culinarias.