Diferencia entre revisiones de «Campo de Luna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Se incluye referencia bibliográfica
Se reorganizan los párrafos para ajustarlos a la nueva información y que tengan una secuencia cronológica adecuada.
Línea 138:
 
== Iglesia parroquial ==
En el siglo XVI, la iglesia de San [[Pelayo (mártir)|Pelayo]] de Campo y la de San Cristóbal de [[Caldas de Luna|Caldas]] eran anejas,<ref>{{Cita web |url=http://www.usc.es/revistas/index.php/ohm/article/viewFile/1011/1506 |título=Párrocos, parroquias y concejos. El modelo parroquial leonés en el marco de las comunidades rurales concejiles durante la Edad Media |página=134}}</ref> es decir, compartían párroco, aunque cada una tenía su propia pila bautismal. Ambas formaban entonces parte del arciprestazgo de Luna de Arriba, del arcedianazgo de Babia y del obispado de Oviedo.<ref>{{Cita web |url=https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10071326 |título=Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI |páginas=293 y 294}}</ref> El 11 de abril de 1888 se dicta un ''Auto'' por el cual se lleva a cabo un «arreglo general de las parroquias» del obispado de Oviedo. Mediante dicho ''Auto'', la diócesis ovetentese queda dividida en 78 arciprestazgos «en virtud de lo prevenido en el art. 1.º del citado ''Auto'' [...] y oído el parecer de las Juntas de Arciprestazgo, en cumplimiento de la Circular núm. 75, de fecha 6 de octubre de 1891». En lo que respecta a Campo, esta reorganización supuso la pérdida de su parroquia (no de su iglesia), como también le ocurrió a [[Cosera de Luna|Cosera]].<ref>{{cita libro|autor=Ramón Martínez Vigil (ed.), |título=Cuadro sinóptico de las parroquias del obispado de Oviedo |editorial=Establecimiento Tipográfico de Vicente Brid |año=1892 |páginas=65 - 66}}</ref> Por último, el 27 de octubre de 1954 <ref>{{cita libro|autor=Instituto Nacional de Estadística |título=Reseña estadística de la provincia de León |editorial=INE |año=1953 |página=369}}</ref> fueron modificados los límites de varias diócesis españolas mediante un decreto de la [[Congregación para los Obispos|Sagrada Congregación Consistorial]],<ref>{{cita libro|autor=Instituto Nacional de Estadística, |título=Reseña estadística de la provincia de León |editorial=INE |año=1963 |página=30}}</ref> según lo estipulado en el [[Concordato entre el Estado español y la Santa Sede de 1953|concordato de 1953]]. De esta forma, la iglesia de Campo, las del resto del arciprestazgo de Luna y otras muchas de la provincia (ciento sesenta y cinco parroquias en total)<ref>{{Cita web |url=https://www.ign.es/web/catalogo-cartoteca/resources/html/000379.html |título=Mapa topográfico de la Diócesis de Oviedo en 1894}}</ref> pasaron a formar parte de la [[diócesis de León]], que desde entonces es sufragánea del [[Archidiócesis de Oviedo|arzobispado de Oviedo]] junto con las de [[Diócesis de Santander|Santander]] y [[Diócesis de Astorga|Astorga]]. Dicho cambió apenas tuvo relevancia para la mayoría de las localidades del valle, pues casi todas desaparecieron bajo las aguas del embalse poco después, en 1956.
 
AEn mediados delel siglo XIX —a mediados—, el ''[[Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar|Diccionario Madoz]]'' nos dice que el templo era servido por un cura de ingreso y patronato laical, como otros del mismo ayuntamiento. Este tipo de patronato, común en el [[Antiguo Régimen]], podía tener su origen en el patronato regio, en el patronato de la comunidad (el municipio u otros entes públicos reconocidos como tales) o en el patronato de personas o familias.<ref>{{cita libro|autor=Maximiliano Barrio Gozalo, «El sistema beneficial en la España del siglo XVIII. Pervivencias y cambios» |título=Cuadernos dieciochistas |editorial=Ediciones Universidad de Salamanca |año=2001 |volumen=2 |páginas=73 - 107}}</ref> Con la abolición de los señoríos durante el siglo XIX esta figura fue desapareciendo paulatinamente, por lo que el nombramiento de los párrocos y la completa administración de las parroquias pasó a depender de los obispados. Por su parte, en el ''Nuevo nomenclátor de la provincia de León'', publicado por la [[Diputación Provincial de León|Diputación de León]] en 1884 bajo la dirección de Juan Sáez de Parayuelo y Gallarza, se indica que la categoría de la parroquia era «rural de primera», y que su dotación, para clero y culto, era de 987,50 pesetas anuales, la misma que la recibida por las parroquias de [[Robledo de Caldas]] y [[Santa Eulalia de las Manzanas]], y solo 25 pesetas más que la dotación de la parroquia de [[La Vega de Robledo]]. Por encima de estas cantidades estaban las asignadas al resto de las parroquias del ayuntamiento: desde las 1000 pesetas al año que recibía la de [[Abelgas]] hasta las 1287,50 con que contaban las de [[Oblanca]] y [[Pobladura de Luna|Pobladura]]. En el caso de Campo, la parte correspondiente al clero, es decir, el sueldo anual del párroco, era de 825 pesetas, según lo recogido en la ''Ordenación general de Pagos del Ministerio de Gracia y Justicia'', publicada el 30 de septiembre de 1857, y el resto, 162,50 pesetas, se destinaban a sufragar los gastos generados por el culto. En el caso de que la parroquia careciese de titular y estuviese servida por un [[ecónomo]], lo normal es que la asignación recibida por este fuese un tercio o la mitad de la recibida por el párroco titular. <ref>{{cita libro|autor=Juan Sáez de Parayuelo y Gallarza, |título=Nuevo nomenclátor de la provincia de León |editorial=Imprenta de la Diputación Provincial |año=1884 |páginas=58, 59 y 136}}</ref> Por último, el 11 de abril de 1888, se dicta un ''Auto'' por el cual se lleva a cabo un «arreglo general de las parroquias» del obispado de Oviedo. Mediante dicho ''Auto'', la diócesis ovetentese queda dividida en 78 arciprestazgos «en virtud de lo prevenido en el art. 1.º del citado ''Auto'' [...] y oído el parecer de las Juntas de Arciprestazgo, en cumplimiento de la Circular núm. 75, de fecha 6 de octubre de 1891». En lo que respecta a Campo, esta reorganización supuso la pérdida de su parroquia (no de su iglesia), como también le ocurrió a [[Cosera de Luna|Cosera]].<ref>{{cita libro|autor=Ramón Martínez Vigil (ed.), |título=Cuadro sinóptico de las parroquias del obispado de Oviedo |editorial=Establecimiento Tipográfico de Vicente Brid |año=1892 |páginas=65 - 66}}</ref>
 
Ya en el siglo XX, el 27 de octubre de 1954, <ref>{{cita libro|autor=Instituto Nacional de Estadística |título=Reseña estadística de la provincia de León |editorial=INE |año=1953 |página=369}}</ref> fueron modificados los límites de varias diócesis españolas mediante un decreto de la [[Congregación para los Obispos|Sagrada Congregación Consistorial]],<ref>{{cita libro|autor=Instituto Nacional de Estadística, |título=Reseña estadística de la provincia de León |editorial=INE |año=1963 |página=30}}</ref> según lo estipulado en el [[Concordato entre el Estado español y la Santa Sede de 1953|concordato de 1953]]. De esta forma, la iglesia de Campo, las del resto del arciprestazgo de Luna y otras muchas de la provincia (ciento sesenta y cinco parroquias en total)<ref>{{Cita web |url=https://www.ign.es/web/catalogo-cartoteca/resources/html/000379.html |título=Mapa topográfico de la Diócesis de Oviedo en 1894}}</ref> pasaron a formar parte de la [[diócesis de León]], que desde entonces es sufragánea del [[Archidiócesis de Oviedo|arzobispado de Oviedo]] junto con las de [[Diócesis de Santander|Santander]] y [[Diócesis de Astorga|Astorga]]. Dicho cambió apenas tuvo relevancia para la mayoría de las localidades del valle, pues casi todas desaparecieron bajo las aguas del embalse poco después, en 1956.
Por su parte, en el ''Nuevo nomenclátor de la provincia de León'', publicado por la [[Diputación Provincial de León|Diputación de León]] en 1884 bajo la dirección de Juan Sáez de Parayuelo y Gallarza, se indica que la categoría de la parroquia era «rural de primera», y que su dotación, para clero y culto, era de 987,50 pesetas anuales, la misma que la recibida por las parroquias de [[Robledo de Caldas]] y [[Santa Eulalia de las Manzanas]], y solo 25 pesetas más que la dotación de la parroquia de [[La Vega de Robledo]]. Por encima de estas cantidades estaban las asignadas al resto de las parroquias del ayuntamiento: desde las 1000 pesetas al año que recibía la de [[Abelgas]] hasta las 1287,50 con que contaban las de [[Oblanca]] y [[Pobladura de Luna|Pobladura]]. En el caso de Campo, la parte correspondiente al clero, es decir, el sueldo anual del párroco, era de 825 pesetas, según lo recogido en la ''Ordenación general de Pagos del Ministerio de Gracia y Justicia'', publicada el 30 de septiembre de 1857, y el resto, 162,50 pesetas, se destinaban a sufragar los gastos generados por el culto. En el caso de que la parroquia careciese de titular y estuviese servida por un [[ecónomo]], lo normal es que la asignación recibida por este fuese un tercio o la mitad de la recibida por el párroco titular. <ref>{{cita libro|autor=Juan Sáez de Parayuelo y Gallarza, |título=Nuevo nomenclátor de la provincia de León |editorial=Imprenta de la Diputación Provincial |año=1884 |páginas=58, 59 y 136}}</ref>
 
En lo que respecta a su estructura, la iglesia parroquial de Campo era un edificio sencillo, de ciento veinte metros cuadrados de superficie, planta rectangular con cabecera cuadrada y sin capillas adosadas. Se accedía a ella a través de un pórtico sustentado sobre las paredes laterales y situado en la fachada principal, orientada al sur. En la misma fachada y unida al templo se encontraba la sacristía, una pequeña pieza de planta cuadrada con un ventanuco abocinado. El presbiterio se hallaba al mismo nivel que la nave, y se diferenciaba de esta mediante unas pilastras adosadas con molduras bajo un gran arco de medio punto. La cubierta era de madera a dos aguas, excepto en la zona del presbiterio, en la que se alzaba una pequeña bóveda realizada con piedra toba. La luz natural entraba por la puerta y por una pequeña ventana abocinada situada en el muro sur del presbiterio. Enfrente de este, al fondo de la nave, se encontraba el coro, realizado en madera, al que se accedía por una escalera adosada. La torre, cuya altura máxima era de siete metros, estaba formada por una pequeña espadaña achaparrada con un solo cuerpo de campanas que albergaba una única pieza, fechada en 1861. Adosado a la fachada norte se hallaba el cementerio parroquial, cerrado con un muro de mampostería, al que se accedía por una puerta orientada al oeste. El templo había sido reformado en 1845.<ref>{{cita libro|autor=Ana María Villanueva Fernández |título=El embalse de Luna y las causas de degradación del patrimonio |editorial=Universidad de León |año=2008 |páginas=185 - 190}}</ref>