Diferencia entre revisiones de «Capa»

Contenido eliminado Contenido añadido
el forro
esclavina
Línea 15:
Dependiendo de la estación del año los forros podían ser de felpa en el invierno, de [[tafetán]] en el verano. Además las capas de lujo se forraban con [[brocado]] y telas de fantasía. Los forros se tenían muy en cuenta y se consideraban una pieza valiosa. Así lo demuestran los inventarios, como en este ejemplo que dice, «Otro forro de capa, de felpa de pelo largo, de primavera.» {{sfn|Herrero García|2014|p=160}} {{refn|group=lower-alpha|Libro donde se hallará la razón de todo lo que está a cargo de Martín Ortiz, camarero mayor del duque de Béjar, año 1602. AHN (Osuna), leg. 233, núm. 61 {{sfn|Herrero García|2014|p=160}}}}
 
;La esclavina
La [[esclavina]] empezó llamándose capilla. Era una pieza añadida que podía formar parte o ser independiente. En los inventarios se hace alusión clara a esta parte de la capa cuando se insiste en aclarar que «es una capa con su capilla» o bien se dice capa sin más. Incluso se refieren a veces a capillas de capas cuando era una pieza de quita y pon. Esta capilla estaba a veces forrada con el mismo tejido del forro de la capa y otras veces con una tela distinta. Los botones como adorno era algo muy usado para que la prenda tuviera aspecto más lujoso sobre todo si esos botones no solo eran de fantasía sino de oro y seda. El dramaturgo español [[Lope de Vega]] se refiere al uso de estos botones en alguna de sus obras. Un ejemplo se halla en ''La difunta pleiteada'' II, Ac. N., IV, p. 557b. {{refn|group=lower-alpha| Ac.N. son las siglas de Lope obras, ed. E. Cotarelo, Madrid RAE, 1916-1930, 13 vols {{sfn|Herrero García|2014|p=160}}}}
 
== Véase también ==