60 819
ediciones
m (Correcciones ortográficas con Replacer (herramienta en línea de revisión de errores)) |
|||
[[Archivo:Wappen Deutsches Reich - Königreich Preussen (Grosses).png|thumb|200px|Gran [[Escudo (heráldica)|escudo]] de [[Prusia]], 1873]]
== Terminología ==
"Hombre salvaje" y términos derivados es el término que se utiliza para esta criatura en muchos idiomas;<ref name="Bernheimer42">Bernheimer, p. 42.</ref> en inglés es "wild man", en alemán ''wilder mann'', y en francés es ''homme sauvage'' mientras que en italiano aparece mencionado como ''huomo selvatico''.<ref>Bernheimer, p. 20.</ref> Existen algunas variantes o formas locales, incluyendo en [[inglés antiguo]] ''wudewasa'' y en [[
Algunos de los nombres locales sugieren conexiones con seres de mitologías antiguas, por ejemplo el término ''salvan'' o ''salvang'', común en la [[Lombardía]] y zonas de habla italiana de los [[Alpes]], proviene del término latino ''[[Silvanus (mythology)|silvanus]]'', el nombre del dios tutelar romano de los jardines y el campo.<ref name="Bernheimer42"/> En forma similar, en el folklore del [[Historia del Tirol|Tirol]] y la zona de habla alemana de [[Suiza]] se menciona una mujer salvaje llamada ''Fange'' o ''Fanke'', que se deriva de la palabra en [[Latín]] ''[[Fauna (goddess)|fauna]]'', la forma femenina de ''[[fauno]]''.<ref name="Bernheimer42"/> Fuentes medievales alemanas mencionan los siguientes nombres para la mujer salvaje ''[[lamia (mythology)|lamia]]'' y ''holzmoia'' (o alguna variación de las mismas);<ref>Bernheimer, p. 35.</ref> el primero en clara referencia al demonio salvaje griego Lamia mientras que el otro calificativo se deriva de [[Maia (mitología)|Maia]], una diosa Greco-Romana de la tierra y la fertilidad que en otras zonas es identificada como Fauna y que ejerció una amplia influencia en el hombre salvaje medieval.<ref name="Bernheimer42"/>
|