60 588
ediciones
m (→Terminología) |
|||
"Hombre salvaje" y términos derivados es el término que se utiliza para esta criatura en muchos idiomas;<ref name="Bernheimer42">Bernheimer, p. 42.</ref> en inglés es "wild man", en alemán ''wilder mann'', y en francés es ''homme sauvage'' mientras que en italiano aparece mencionado como ''huomo selvatico''.<ref>Bernheimer, p. 20.</ref> Existen algunas variantes o formas locales, incluyendo en [[inglés antiguo]] ''wudewasa'' y en [[inglés medio]] ''wodewose'' o ''woodehouse''.<ref name="Bernheimer42"/> Estos términos en inglés sugieren una conexión con los bosques (woods), lo que ha permanecido en el inglés moderno. ''Wodwo'' aparece (como ''wodwos'', tal vez en plural) en el poema del siglo XIV ''[[Sir Gawain and the Green Knight]]''.<ref>https://web.archive.org/web/20070119030515/http://rpo.library.utoronto.ca/poem/62.html Representative Poetry Online, ANONYMOUS (1100-1945), ''Sir Gawain and the Green Knight'', line 720</ref> En [[alto alemán antiguo]] se hace referencia a ''schrat'', ''scrato'' o ''scrazo'', que aparecen en glosas de obras en [[latín]] como traducciones de ''fauni'', ''silvestres'', o ''pilosi'', indicando que la criatura descripta era un ser con pelo y que habitaba en los bosques.<ref name="Bernheimer42"/>
Algunos de los nombres locales sugieren conexiones con seres de mitologías antiguas, por ejemplo el término ''salvan'' o ''salvang'', común en la [[Lombardía]] y zonas de habla italiana de los [[Alpes]], proviene del término latino ''[[Silvano|silvanus]]'', el nombre del dios tutelar romano de los jardines y el campo.<ref name="Bernheimer42"/> En forma similar, en el folklore del [[Historia del Tirol|Tirol]] y la zona de habla alemana de [[Suiza]] se menciona una mujer salvaje llamada ''Fange'' o ''Fanke'', que se deriva de la palabra en [[Latín]] ''[[Fauna (
Varios idiomas y tradiciones incluyen nombres que sugieren afinidades con [[Orcus]], un dios [[mitología romana|romano]] e itálico de la muerte.<ref name="Bernheimer42"/> Durante muchos años la gente del Tirol llamaban al hombre salvaje ''[[Ork (folklore)|Orke]]'', ''Lorke'', o ''Noerglein'', mientras que en algunas partes de Italia se lo identificaba como el ''orco'' o ''huorco''.<ref name="Bernheimer4243">Berheimer, pp. 42–43.</ref> El término francés [[ogro]] posee la misma raíz,<ref name="Bernheimer4243"/> al igual que los [[orco]]s que se mencionan en la literatura moderna.<ref>{{ME-ref|XI|p. 391}}</ref> Es de destacar que Orcus se suele asociar con Maia en relación a una danza nocturna que era condenada en los siglox IX y X en España.<ref name="Bernheimer43">Bernheimer, p. 43.</ref>
|