130 132
ediciones
m (Correcciones ortográficas con Replacer (herramienta en línea de revisión de errores)) |
m (WPCleaner v2.04 - Check Wikipedia (Etiqueta HTML <small> usada dos veces - Punto después de referencia)) |
||
| subdivision_ranks = [[Subespecie]]s
| subdivision =
*<small>''[[Achillea millefolium subsp. alpestris]]'' ([[Christian Friedrich Heinrich Wimmer|Wimm.]] & [[Heinrich Emanuel Grabowski|Grab.]]) [[August Gremli|Gremli]]</small><ref>http://compositae.landcareresearch.co.nz/?Page=NameDetails&NameId=D7FBCBEA-BA03-4999-B83D-85EF160E929C</ref>
*<small>''[[Achillea millefolium subsp. ceretanica]]'' ([[Sennen]]) Sennen</small><ref>http://compositae.landcareresearch.co.nz/?Page=NameDetails&NameId=F77016DA-978E-48AE-9E09-A15DA21A8AA4</ref>
*<small>''[[Achillea millefolium subsp. stricta]]'' ([[Johann Christoph Schleicher|Schleich.]] ex [[Anton Heimerl|Heimerl]]) [[Nils Hylander|Hyl.]]</small><ref>http://www.tropicos.org/Name/100372955</ref>
*<small>''[[Achillea millefolium subsp. sudetica]]'' ([[Philipp Maximilian Opiz|Opiz]]) [[Adolf Oborny|Oborny]]</small><ref>http://compositae.landcareresearch.co.nz/?Page=NameDetails&NameId=4BAC1992-8C0D-46F2-9967-5CF9FB3BE870</ref>
}}
'''''Achillea millefolium''''', conocida comúnmente como '''milenrama''', '''perejil bravío''' o '''flor de la pluma''',<ref>Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.</ref> es una especie herbácea perteneciente a la familia de las
==
===
''Achillea millefolium'' fue descrita por
===
'''''Achillea''''' nombre genérico nombrado en honor de [[Aquiles]].<ref>
'''''millefolium''''': [[epíteto]] [[latin]]o que significa "con mil hojas".<ref>[http://www.winternet.com/~chuckg/dictionary/dictionary.121.html En Epítetos Botánicos.]</ref>▼
=== [[Citología]] ===▼
▲'''''millefolium''''': [[epíteto]] [[
2n= 18,36,45,54,63.
== Descripción ==
Esta planta pertenece a la familia de las asteráceas, es [[hierba|herbácea]] y de su [[
{| class="wikitable"
![[Archivo:Achillea millefolium capítulo.jpg|miniaturadeimagen]]
|Las [[flor]]es diminutas se juntan en lo que llamamos [[capítulo (botánica)|capítulos]] con cinco [[lígula]]s, que más o menos compactos da la sensación de ser una única flor. No todos los capítulos son [[heterogamia|heterógamos]], esto es, no todas las flores son [[hermafrodita]]s o tienen los dos sexos, sino que van acompañadas de otras que son unisexuales o de un único sexo. Se aprecian tanto las flores como las [[Lígula|lígulas]], se puede apreciar, aunque ésta no mide más de 3
Las flores diminutas del centro son [[flósculo|flosculosa]]s, de [[corola]] con cinco [[pétalo]]s y [[
|-
|[[Archivo:Achillea millefolium corimbo.jpg|miniaturadeimagen]]
|Todos los capítulos radiales forman el [[corimbo]]. Con un diámetro apreciable de entre 5
|-
|[[Archivo:Achillea millefolium receptáculo.jpg|miniaturadeimagen]]
|-
|[[Archivo:Achillea millefolium hoja y tallo.jpg|miniaturadeimagen]]
|Esta planta mielícola se distingue de sus hermanas principalmente en sus hojas que llegan a medir hasta 15
|}
=== Nombre común ===
[[Archivo:Achillea millefolium - roosa harilik raudrohi Valingu.jpg|thumb|200px|''Achillea millefolium'']]
Se la conoce como ''milenrama'' y también como ''cientoenrama,''
* Castellano: abrofia, ajoporro, altarreina, aquilea, artemisa bastarda, balsamina, cañimana, camomila de la sierra, camomila de monte, celestina, cientoenrama, filigrana, flor de la pluma, flor de pujo, flor del soldado, flores mil, hierba de Aquiles, hierba de las cortadas, hierba de las cortaduras, hierba de las heridas, hierba del golpe, hierba del militar, hierba de los carpinteros, hierba del soldado, hierba de San Juan, hierba meona, hinojo, manzanilla, manzanilla del Moncayo, manzanilla romana, meona, milefolio, milefolio vulgar, milenrama, milflores, milfolio, milhojas, milhojas de España, milifolio, milinrama, milinraya, milramas, milrayas, milrosas, paraguas, pelo de burro, perejil bravío, rabo de gato, real de oro, siempreverde, triaca, yerba de Aquiles, yerba de las heridas, yerba del golpe, yerba del riñón, yerba meona.<ref name="RJB">{{Cita web |url=http://www.anthos.es |título=''Achillea millefolium'' |fechaacceso=24 de noviembre de 2009 |obra=
=== Distribución y hábitat ===
;Distribución:Crece principalmente en [[Asia]] y la [[Mar Mediterráneo|zona mediterránea]] de [[Europa]], aunque es menos abundante e incluso inexistente en el sur de [[Portugal]]. Prospera también en otros sitios de [[América]] a causa de la dispersión accidental que han hecho los humanos.
;Hábitat: De forma natural, la milenrama crece en zonas bien drenadas. Se puede encontrar en pastos, en campos cultivados o no y a menudo junto a las carreteras, en laderas de montaña y en zonas boscosas, entre los 0 y
Aunque es una planta muy tolerante a cualquier tipo de [[clima]], requiere unas condiciones templadas-frías. Resiste bien las heladas (hasta −15
En cuanto al tipo de suelo, en general se puede decir que se adapta bien a todo tipo de suelos (ácidos o básicos, calizos, secos), siempre que estén bien drenados ya que no resiste el encharcamiento. Por lo tanto, prefiere suelos arenosos y frescos antes que suelos arcillosos y compactos. Crece bien en suelos pobres.
=== Culinario ===
Se cultiva por sus hojas que se consumen en ensalada o como verduras. El aceite esencial que se extrae de sus hojas y raíces se utiliza por sus propiedades medicinales.<ref>{{Cita libro|apellidos=Enrique Sánchez-Monge y Parellana |título=Diccionario de Plantas Agrícolas |año=1981 |editorial=Ministerio de Agricultura Servicio de Publicaciones Agrarias |isbn=84-7479-098-0}}</ref>
=== Cosmética ===
En perfumería, se emplea para jabones, cremas hidratantes, [[after-sun]] y dentífricos.<ref name=Muñoz-centeno/>
== Acción farmacológica ==
Tiene acción antipirética, anticonvulsivante, diurética, estrogénica, uterotónica, hipotensora, nematócida, virucida (virus hepatitis B), protectora hepática, colerética, antimicrobiana, antibacteriana, cicatrizante, antiinflamatoria, hemostática, astringente, espasmolítica, aperitiva, eupéptica e hipoglucemiante moderado.<ref name=Muñoz-centeno/>
En ''uso interno,''
;[[sinonimia (biología)|Sinonimia]]
*''Achillea millefolilium'' E.Mey.
*''Achillea nabelekii'' Heimerl
*''Achillea nigrescens'' (E.Mey.) Rydb.</small>
|<small>
*''Achillea occidentalis'' (DC.) Raf. ex Rydb.
*''Chamaemelum millefolium'' (L.) E.H.L.Krause
*''Chamaemelum tanacetifolium'' (All.) E.H.L.Krause
*''Chamaemelum tomentosum'' (L.) E.H.L.Krause</small><ref>[http://www.theplantlist.org/tpl/record/gcc-140712 ''Achillea millefolium'' en PlantList.]</ref
|}
# Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
# Flora of China Editorial Committee. 1988-2013. Fl. China Unpaginated. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
# Flora of North America Editorial Committee, e. 2006. Magnoliophyta: Asteridae, part 6: Asteraceae, part 1. 19: i–xxiv. In Fl. N. Amer
# Gibbs Russell, G. E., W. G. Welman, E. Reitief, K. L. Immelman, G. Germishuizen, B. J. Pienaar, M. v. Wyk & A. Nicholas. 1987. List of species of southern African plants. Mem. Bot. Surv. S. Africa 2(1–2): 1–152(pt. 1), 1–270(pt. 2).
# Gleason, H. A. 1968. The Sympetalous Dicotyledoneae. vol. 3. 596 pp. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S. (ed. 3). New York Botanical Garden, New York.
== Enlaces externos ==
{{wikispecies}}
* [https://web.archive.org/web/20050121121645/http://www.rjb.csic.es/fichaplanta.php?idplanta=7292 ''Achillea millefolium''] en el Real Jardín Botánico de Madrid (España).
{{control de autoridades}}
[[Categoría:Achillea|millefolium]]
|