Diferencia entre revisiones de «Nicéforo II»
Estilo
m (Modificando categorías) |
(Estilo) |
||
== Biografía ==
Nacido hacia el año [[912]], entró en el ejército siendo muy joven y, bajo [[Constantino VII]], llegó a ser general de la frontera oriental. En [[954]]
En [[960]] dirigió una expedición a [[Creta]], saqueó [[Heraklion|Candía]] tras
Tras la muerte de [[Romano II]]
Durante su reinado siguió acometiendo numerosas guerras. Entre [[964]] y [[966]] conquistó definitivamente Cilicia, y de nuevo entró en [[Mesopotamia]] y Siria, mientras que el patricio Nicetas reconquistaba [[Chipre]]. En [[968]] tomó la mayoría de las fortalezas de Siria, y tras la caída de [[Antioquía]] y Alepo ([[969]]), que tomaron sus generales, se aseguró las conquistas por medio de una paz. En la frontera del Norte
Pero Nicéforo tuvo menos éxitos en sus guerras en Occidente. Después de renunciar a pagar tributo a los califas [[Imperio Fatimí|fatimíes]], envió una expedición a [[Sicilia]] bajo el mando de Nicetas (964—965), pero se vio obligado a abandonar totalmente la isla tras las derrotas en el mar y en tierra. En 967 hizo las paces con los musulmanes de [[Kairuán]] y se volvió contra el enemigo común de ambos, el
Debido al cuidado que prestó al perfecto mantenimiento del ejército, Nicéforo se vio obligado a economizar en otros departamentos. Redujo considerablemente la munificencia imperial y recortó las exenciones del [[clero]], además de prohibir la fundación de nuevos monasterios, a pesar de que él mismo era una persona de carácter muy religioso. Debido al aumento de los impuestos y a la depreciación de la moneda bizantina, su popularidad se vio seriamente mermada, y se produjeron varias revueltas. Por último, fue abandonado por su esposa Teófano y asesinado en su propia estancia por una conspiración urdida por su esposa de acuerdo con su sobrino [[Juan I Tzimisces|Juan Tzimisces]].
|