60 723
ediciones
(Deshecha la edición 124377285 de 187.170.48.92 (disc.)) Etiqueta: Deshacer |
(Deshecha la edición 124377433 de 187.170.48.92 (disc.)) Etiqueta: Deshacer |
||
== Historia ==
Fundada en la [[Unión Soviética]] el 14 de abril de [[1923]] con el nombre ''
En el estatuto de la Academia de Ciencias de la URSS de [[1927]] se determinó que el director de la editorial sería elegido de entre los académicos por la Asamblea General de la ''AN SSSR''.<ref>Abreviatura de la [[Academia de Ciencias de la URSS]]</ref>En [[1930]] se creó como órgano director de la editorial el Consejo Redactor-Editorial (Редакционно-издательский совет, РИСО; ''
La sede de la editorial fue trasladada en [[1934]] a [[Moscú]], creándose la filial de [[Leningrado]] de la Editorial de la ''AN SSSR''.<ref name="VAN0673"/> Durante la [[Gran Guerra Patria]] la editorial fue evacuada de Moscú a [[Kazán]].<ref name="VAN0498"/>
La Editorial de la Academia de Ciencias de la URSS fue rebautizada como ''Naúka'' ("Ciencia") en [[1963]]. En ese año, el número de obras publicadas anualmente por la editorial superó los dos mil y el volumen total alcanzó las 38 000 páginas publicadas.<ref name="VAN0673"/> Al año siguiente, [[1964]], se integró a la editorial Náuka la editorial independiente ''Fizmatgiz'' (actualmente [[Fizmatlit]], como sección que se ocupa de las obras [[Física|físico]]-[[matemática]]s y [[técnica]]s) y la sección editorial de Literatura Oriental.<ref name="VAN0498"/> Más adelante en ese año se creó la sección [[siberia]]na.<ref name="VAN0673"/>
En [[1970]] la editorial empleaba cuatro imprentas (dos en Moscú, una en Leningrado y una en [[Novosibirsk]].<ref name="VAN0498"/> Para [[1972]] eran producidas 135 títulos de revistas científicas, incluyendo 31 revistas dedicadas a la Física y a la Matemáticas, 24 revistas de [[Química]], 29 de [[Biología]] y 5 de divulgación científica (''[[Priroda]]'' -Природа, "Naturaleza"-, ''[[
La editorial recibió la [[Orden de la Bandera Roja del Trabajo]] en [[1973]] y su sección de Leningrado la recibió en [[1978]].<ref name="VAN0498"/>
A principios de la década de [[1980]] se creó la sección de Literatura en lenguas extranjeras, que se encargaría de publicar una revista de divulgación, ''Naúka v SSSR'' (Наука в СССР, "Ciencia en la URSS") en los idiomas [[idioma ruso|ruso]], [[idioma inglés|inglés]], [[idioma alemán|alemán]] y [[idioma español|español]].<ref name="VAN0498"/>
Tras la [[disolución de la URSS]] secciones y la redacción de la editorial Naúka formaron las editoriales independientes que conforman el ''
La editorial ha recibido críticas por su política de no publicar los artículos en Internet, debida al riesgo de descenso de las suscripciones,<ref>[http://www.svoboda.org/content/article/158050.html Научная информация должна быть открытой ("La información científica debe ser abierta")]. ''[[Radio Liberty|Radio Svobodá]]'', 18.5.2006</ref> así como por la situación prácticamente monopolítica en manos de ''Naúka'' de las publicaciones científicas en [[Rusia]], lo que entraña un alto precio en los ejemplares, y la dificultad para acceder por parte del público a los contenidos de divulgación.<ref>Olga Orlova, [http://www.svoboda.org/content/article/433464.html Российским научным журналам запрещено выставлять статьи в интернете ("A las revistas científicas rusas se les prohíbe sacar artículos en Internet"). Radio Svobodá, 5.2.2008</ref>
|