411 402
ediciones
m (Actualización de cargo en el consejo asesor del instituto de innovacion del clima de europa) |
m (Correcciones ortográficas con Replacer (herramienta en línea de revisión de errores)) |
||
}}
'''Pablo José Bereciartua''' ([[La Plata]] , Buenos Aires, 27 de enero de 1971) es un [[ingeniería|ingeniero]], [[académico]] y [[Política|político]] [[Nacionalidad argentina|argentino]]. Fue
Es autor de numerosos artículos y publicaciones académicas. En agosto de 2018 publicó su último libro ''Bases para una política pública de Agua y Saneamiento en Argentina''.
Como docente, fue codirector y profesor del curso internacional de posgrado ''Gestión Integrada de los Recursos Hídricos'' organizado por la [[Universidad de Buenos Aires|UBA]] y el Instituto Argentino de Recursos Hídricos entre 2000 y 2012.<ref>{{Cita publicación|url=http://www.fi.uba.ar/archivos/6911.pdf|título=Gestión Ambiental de los Recursos Hídricos - Programa|apellidos=|nombre=|fecha=|publicación=FIUBA|fechaacceso=2 de enero de 2018|doi=|pmid=}}</ref> También dio clases entre el 2010 y el 2014 en el curso ''Gestión Ambiental del Agua en Ciudades'', de la Maestría en Hidráulica Urbana en la [[Facultad de Ingeniería (Universidad de Buenos Aires)|Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires]] (UBA) y dirigió el posgrado de,Gestión Ambiental Urbana y de los Recursos Hídricos.<ref>{{Cita web|url=http://materias.fi.uba.ar/6911/gau.htm|título=Gestion Ambiental Urbana y la Gestion de los Recursos Hídricos|fechaacceso=2 de enero de 2018|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref>
Ha dictado clases de posgrado en varios países, como Guatemala, Colombia, Cuba, Paraguay y Perú,{{cr}} y ha sido representante argentino en el programa FRIEND de [[
Desde 2009, es profesor regular, por concurso, en la [[Facultad de Ingeniería (Universidad de Buenos Aires)|Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires]], desde 2009. Tiene bajo su responsabilidad la materia ''Gestión ambiental de los Recursos Hídricos'',<ref>{{Cita web|url=http://www.elfuturodelagua.com/|título=Cuerpo docente - Gestión ambiental de los recursos hídricos|fechaacceso=2 de enero de 2018|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref> <ref>{{Cita web|url=http://www.fi.uba.ar/archivos/8908.pdf|título=Gestión Ambiental de los Recursos Hídricos}}</ref> que creó junto al ingeniero Alberto Calcagno en el año 2000. Esta materia ha sido seleccionada en 2014 como parte de la Cátedra Unesco en ''Ecohydrology: Water for Ecosystems And Societies''.<ref>{{Cita web|url=http://fi.uba.ar/es/node/2209|título=Reconocimiento de la UNESCO|fechaacceso=8 de enero de 2018|autor=|enlaceautor=|fecha=10 de diciembre de 2016|sitioweb=Facultad de Ingeniería (Universidad de Buenos Aires)|editorial=|idioma=español}}</ref> <ref>{{Cita web|url=http://fi.uba.ar/es/node/2406|título=Página oficial de la Facultad de Ingeniería (UBA) - Infraestructura en Argentina}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.infradelfuturo.com/|título=Docentes - Materia Gestión Ambiental en Ingeniería civil|fechaacceso=2 de enero de 2018|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=http://www.infradelfuturo.com|editorial=|idioma=}}</ref>
== Cargos en la administración pública ==
Entre 2007 y 2009 fue
El 10 de diciembre de 2015 fue nombrado subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, dentro del [[Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda (Argentina)|Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda argentino]], cargo que ocupó hasta principios de 2018.
|