35 347
ediciones
(Estilo) |
|||
Como de muchas de las obras de Tiziano, además de la versión «principal» (la del Prado) existen varias réplicas, realizadas con más o menos intervención del taller, lo que acredita el éxito que la composición obtuvo. Ya hacia 1520 Tiziano había pintado una versión bastante diferente, ahora perdida pero que se conoce por una pequeña copia en acuarela. La única totalmente autógrafa que subsiste es la del Prado, y le siguen cinco versiones de calidad inferior, conservadas en el [[Museo J. Paul Getty]] de [[Los Ángeles]] (adquirida en 1991 por unos 13,50 millones de dólares), la [[National Gallery of Art]] de [[Washington D. C.|Washington]], el [[Metropolitan Museum]] de [[Nueva York]], la [[Dulwich Picture Gallery]] de [[Londres]] y en [[Lausana]] (colección privada). Esta última versión es de buena calidad, pero presenta deterioros.
La versión de ''Venus y Adonis'' del Prado, opacada por barnices oxidados
Hacia 1580, [[Veronés]] pintó un cuadro con los mismos protagonistas, ''[[Venus y Adonis (Veronés)|Venus y Adonis]]'', también conservado en el Prado, en el que el momento elegido para la escena es anterior a aquel de Tiziano, ya que los amantes son plasmados en el momento en que Adonis duerme plácidamente en los brazos de Venus. Tiziano eligió el momento en que Adonis partía a la caza del jabalí que a la postre le mataría. Venus, conocedora del destino fatal, trata de impedir la marcha de su amado. Al morir Adonis, Venus crea una flor de su sangre, la anémona, muy bella, pero de breve vida, al igual que Adonis.
|
ediciones