Diferencia entre revisiones de «Martín Lacarra»

Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎Matrimonio y descendencia: actualizo vínculo
→‎Matrimonio y descendencia: completo fecha, renglones, hago algunos retoques gramaticales, quito espacios y letras innecesarios en fechas NF e información que ya está en el artículo principal, y resumo citas semejantes al final de cada oración
Línea 121:
== Matrimonio y descendencia ==
 
El [[hidalgo]] Martín Paulino Enríquez de Lacarra y Toledo Sandoval se había unido en matrimonio el 11 de septiembre de 1800 con Leocadia de Faya<ref name=fva1/><ref name="lbbbsxviii">Lista de Bautismos de Buenos Aires (del siglo XVIII). Según la lista el nombre aparentemente aparece como ''Leocadia de la Concepción'' pero el segundo no lo es, sino que indica que el día de nacimiento fue bautizada [para no repetir fecha], siendo hija de Pedro de Faya y María Ignacia Rodríguez.</ref> (Buenos Aires, 9 de diciembre de 1769<ref name="rbp1">Barbadori Paita, Ramón (op. cit., Vol.3, p. 187, año 2015). Según la lista de bautismos, Leocadia Faya fue bautizada por sus padres el mismo día que nació en dicha ciudad el 9 de diciembre de 1769. ISBN 978-987-02-8416-1</ref> (Buenos Aires,<ref name="rbp1"/> 9 de diciembre<ref name="rbp1"/> de 1769<ref name="rbp1"/> - fib., 2 de febrero de 1848),<ref>Biedma, José Juan (op. cit., p. 577). Como en todo [[Apellido#Apellido toponímico|apellido toponímico]] aparece una preposición, también podemos encontrarla sin él, como Leocadia Faya.</ref> una hija del [[cirujano]] [[Imperio español|hipano]]-[[Principado de Asturias|asturiano]] [[Pedro José de Faya]]<ref name="lbbbsxviii"/><ref name="rbp1"/><ref name="pm1">Mally, Pedro; en ''"Apuntes históricos sobre el Estado Oriental del Uruguay: sus médicos, instituciones de caridad, hospitales, cementerios, etc. desde el año 1726 hasta el 1810"'' (p. 267, Ed. Imprenta Industrial, 401 págs., año 1899). Según el autor su nombre completo era ''Pedro José Francisco Xavier Faya'' y algunas veces escribía su apellido como ''Faia''.</ref><ref>Archivo General de la Nación Argentina (op. cit., p. 292). Pedro Faya fue enviado como cirujano al pueblo de [[San Carlos (Corrientes)|San Carlos]] del entonces [[Gobierno de las Misiones Guaraníes#Tenencia de gobierno de las Misiones Guaraníes y las influencias paraguayo-bonaerense|departamento misionero]] [[Departamento Concepción (Misiones)|de Concepción]] el 17 de febrero de 1791 y a [[Carmen de Patagones]] el 30 de julio de 1808.</ref><ref name="sl1">Lerman, Salvador; en ''"Historia de la odontología y su ejercicio legal"'' (p. 290, Ed. Mundi, 457 pág., año 1964). Según el autor Faya era natural de la villa de Noreña.</ref> quien fuera el primer [[Odontología|dentista]] [[Virreinato del Río de la Plata|colonial argentino]]<ref name="dbb1">Bagur, Diego B.; en ''"La odontología en Buenos Aires a comienzos del siglo XIX"'' (Ed. Asociación Odontológica Argentina, 142 págs., año 1960). Según el autor, el doctor [[Miguel O'Gorman]], junto a [[Francisco Argerich Batallas|Francisco Argerich]] y a [[José Alberto Capdevila]], fue el que inauguró el [[Protomedicato del Río de la Plata]] y quien entregó el título expedido el 20 de junio de 1781 a Pedro Faya, convirtiéndose así en el primer diplomado. Faya, como sangrador habilitado, estaba autorizado a realizar la función de extraer piezas dentarias, y en 1808 fue nombrado cirujano para la costa patagónica.</ref> (n. [[Noreña]],<ref name="pm1"/><ref name="sl1"/> 6 de enero<ref name="pm1"/> de 1738),<ref name="pm1"/> quien fuera el primer [[Odontología|dentista]] [[Virreinato del Río de la Plata|colonial argentino]],<ref name="dbb1"/> y de su esposa María Ignacia Rodríguez Flores<ref name="lbbbsxviii"/><ref name="rbp1"/> (n. ca. 1749).
 
Fruto del enlace entre Martín Lacarra y Leocadia Faya hubo tres<ref name=jjb3>Biedma, José Juan (op. cit., p. 577).</ref> hijos:
 
* José de Lacarra<ref name=jjb3/> (n. ca. 1802) era un ayudante de la plana mayor de los [[Húsares de Pueyrredón#Húsares de la Patria|Húsares de Buenos Aires]] desde el 11 de octubre de 1820<ref name=agna1/> y que hacia 1832 cruzara el [[Río de la Plata]] pasando al ya conformado [[Estado Oriental del Uruguay]], por razones aún no documentadas, a donde conocería a la muy joven Matilde Artigas Collazo<ref name="cds1">Censo del Departamento de Soriano (datos correspondiente a Mercedes, año 1848). Cita que ''Juliana Collaso'' [con error ortográfico en el apellido ya que debería figurar como «Collazo» o por su origen portugués como ''Colaço''], tenía 62 años de edad y era viuda en dicho año citado de N. Salinas, figurándoles como su primera hija a ''Matilde Salina Collaso'' [en vez de «Matilde Artigas Collazo», n. Mercedes en 1819] —ya que era una hija natural del [[José Gervasio de Artigas|Caudillo Oriental]], concebida antes de emprender su exilio hacia el [[Tratado confederal entre las juntas de Asunción y Buenos Aires|Estado autónomo del Paraguay]] el [[5 de septiembre]] de [[1820]] y reconocida como una hija propia por el marido de Juliana, aportándole el apellido Salinas— de 29 años de edad, casada pero de cuyo marido se desconoce el nombre y si también dejaran sucesión, y continuando con la otra supuesta hija «Tomasa Salinas» en vez de Tomasa Lacarra Artigas —nacida en 1833, hija natural de la anterior que figuraba legalmente como hermana y del hijo del coronel Martín Lacarra, además de nieta de Juliana que su abuelastro le donara su apellido y la reconocieran como hija propia— de 14 años de edad, que figuraba como argentina [nacida en Corrientes] y soltera, aunque luego de dos años se casara con [[Pedro José Viera#Matrimonio y descendencia|Celedonio Viera Chacón]], y por último la más pequeña y verdadera hija legítima de Juliana Collazo y de N. Salinas, llamada Martina Salinas Collazo [n. Mercedes, [[1845]]] de 3 años de edad y de nacionalidad uruguaya.</ref><ref>Caula, Nelson; en ''“Artigas ñemoñaré II. Vida privada de Artigas: sus hijos y sus nietos”'' (p. 40, año 2004).</ref> (n. [[Mercedes (Uruguay)|Mercedes]] [[Departamento de Soriano|de Soriano]], [[1819]]) —una de las hijas naturales sorianenses del general [[José Gervasio de Artigas]], nieta del [[capitán]] [[Martín José de Artigas]] y bisnieta del capitán [[Imperio español|hispano]]-[[Corona de Aragón en la colonización de las Indias|aragonés]] [[Juan Antonio de Artigas]], que había sido reconocida por su padrastro,<ref name="cds1"/> apellidándola con el suyo como «Matilde Salinas Collazo»— quien al quedarse embarazada de Lacarra, partiría discretamente a la [[provincia de Corrientes]]<ref name="cna1">Censo Nacional de Argentina (añodel 15-17 de septiembre de 1869). Según el censo, ''Tomasa Salina de Songer'' [con el primer apellido del abuelastro, e hija de Matilde Artigas Collazo y de José Lacarra (op. cit.)] había nacido en Corrientes y en la fecha del mismo, residía allí con su marido sin especificar su nombre.</ref> junto a su madre Juliana Collazo Domínguez<ref name="cds1"/> (n. [[Rosario del Colla]], [[1786]]),<ref name="cds1"/> esposa hacia 1820<ref name="cds1"/> de N. Salinas<ref name="cds1"/> (n. ca. 1780 - f. ca. 1846), para concebir alejada de su tierra y en forma secreta, y muy probablemente para acercarse hacia la [[Curuguaty|villa de San Isidro de Curuguaty]] en el [[Tratado confederal entre las juntas de Asunción y Buenos Aires|Estado autónomo del Paraguay]] a donde se encontraba exiliado su padre desde hacía más de una década, pero se ignora si dicho objetivo se logró concretar,<ref name="cds1"/> y posteriormente hacia el 20 de diciembre de 1834, Matilde Artigas, su bebita y Juliana Collazo volverían al Uruguay para bautizarla.<ref name="lbu1">Lista de bautismos del Uruguay (de 1750 a 1900). Según la lista, ''Tomasa'' fue bautizada en la [[Catedral de Mercedes (Uruguay)|iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes]] de la localidad uruguaya de Mercedes de Soriano el día 29 de diciembre de 1834, haciéndola figurar en la lista como nacida el 21 de diciembre del mismo año [tal vez por error, en vez de 1833 (op. cit.)], sin especificar el lugar [que había sido en la ciudad de Corrientes (op. cit.)].</ref><ref>Santos Pírez, Manuel; en ''"Los hijos sorianenses de Artigas"'' (Ed. Megaprint, Mercedes de Soriano, República Oriental del Uruguay, 60 págs., año 2002).</ref> De la unión entre José Lacarra y Matilde Artigas nacería solo aquella hija:
 
::* Tomasa Lacarra Artigas<ref name="cds1"/><ref name="cna1"/><ref name="lbu1"/><ref name="pdda1">Partida de Defunción de Daniel Artigas, con invitación de Tomasa Lacarra Artigas y su hijo Dionisio Viera al funeral del mismo (año 1887) —aunque con error ortográfico del primer apellido por figurar como «Lacarro»— quedando constancia de su verdadera identidad y de la aceptación por parte del clan Artigas.</ref> ([[Corrientes (ciudad)|Corrientes]], [[21 de diciembre]] de [[1833]]<ref name="cds1"/><ref name="cna1"/><ref name="lbu1"/>-[[Mercedes (Uruguay)|Mercedes de Soriano]], 14 de diciembre de 1894)<ref name="pdtl1">Partida de Defunción de Tomasa Lacarra de Viera (año 1894), en donde vuelve a quedar constancia el apellido paterno junto al de su ya difunto marido —[[Pedro José Viera#Matrimonios y descendencia|Celedonio Viera Chacón]]— un hijo del patriota latinoamericano y coronel de infantería [[Pedro José Viera]].</ref> ([[ciudad de Corrientes]],<ref name="cds1"/><ref name="cna1"/> [[21 de diciembre]]<ref name="lbu1"/> de [[1833]]<ref name="cds1"/><ref name="cna1"/> - [[Mercedes (Uruguay)|Mercedes de Soriano]], 14 de diciembre de 1894)<ref name="pdtl1"/> aunque fuera inscripta como «Tomasa Salinas»,<ref name="cds1"/> con el apellido de su abuelastro N. Salinas<ref name="cds1"/> que la terminaría reconociendo como hija propia, de la misma forma que lo haría su abuela materna —Juliana Collazo— por lo cual su madre biológica pasaría a ser legalmente su hermana.<ref name="cds1"/> Se desconoce si el coronel Lacarra había tomado conocimiento sobre la existencia de esta nieta de nombre Tomasa,<ref name="pdtl1"/> y si era consciente de que Matilde fuera una hija del caudillo oriental.<ref name="pdda1"/> Se unió dos veces en matrimonio: en primeras nupcias con [[Pedro José Viera#Matrimonios y descendencia|Celedonio Viera Chacón]],<ref name="pdda1"/> con quien tuvo a [[Dionisio Viera|Dionisio Viera Lacarra-Artigas]],<ref name="pdda1"/> y en segundas nupcias con N. Songer.<ref name="cna1"/>
* Eleuteria de Lacarra<ref name=jjb3/> (n. ca. 1804 - m. ca. 1821) que falleció con 17 años de edad.
 
* María Josefa Candelaria de Lacarra<ref name=jjb3/> (n. ca. 1806 - m. 26 de marzo de 1883) que se unió en matrimonio hacia 1826 con N. Cassan.<ref name=jjb3/> El 19 de noviembre de 1858 se presentó ante el gobierno del [[Estado de Buenos Aires]] como hija viuda del coronel Lacarra, exigiendo una [[pensión]], y luego de concedérselo el 31 de mayo de 1868,<ref>Ministerio de Guerra y Marina de la República Argentina en ''"Memoria"'' (pp. 22 y 33, Ed. Imprenta del Plata, Buenos Aires, año 1868).</ref> pediría al Gobierno argentino un aumento el 3 de octubre de 1872, por haber sido su padre «Guerrero de la Independencia», según la nueva ley del 4 de julio del mismo año.<ref>Poder Ejecutivo de la República Argentina en ''"Informes de los consejeros legales del poder ejecutivo. De 1852 á 1867"'' (p. 99, Ed. Taller Tipográfico de la Penitenciaría, año 1890) y ''" [...] De 1868 á 1874"'' (pp. 272-273, Ed. id. ant., año 1891).</ref>
* Eleuteria de Lacarra<ref name=jjb3/> (n. ca. 1804 - m. ca. 1821) que falleció con 17 años de edad.
 
* María Josefa Candelaria de Lacarra<ref name=jjb3/> (n. ca. 1806 - m. 26 de marzo de 1883) que se unió en matrimonio hacia 1826 con N. Cassan.<ref name=jjb3/> El 19 de noviembre de 1858 se presentó ante el gobierno del [[Estado de Buenos Aires]] como hija viuda del coronel Lacarra, exigiendo una [[pensión]], y luego de concedérselo el 31 de mayo de 1868,<ref>Ministerio de Guerra y Marina de la República Argentina en ''"Memoria"'' (pp. 22 y 33, Ed. Imprenta del Plata, Buenos Aires, año 1868).</ref> pediría al Gobierno argentino un aumento el 3 de octubre de 1872, por haber sido su padre «Guerrero de la Independencia», según la nueva ley del 4 de julio del mismo año.<ref>Poder Ejecutivo de la República Argentina en ''"Informes de los consejeros legales del poder ejecutivo. De 1852 á 1867"'' (p. 99, Ed. Taller Tipográfico de la Penitenciaría, año 1890) y ''" [...] De 1868 á 1874"'' (pp. 272-273, Ed. id. ant., año 1891).</ref>
 
== Homenajes ==