3494
ediciones
m |
|||
En marzo de 2019 hubo un apagón general que causó una serie de cortes de suministro eléctrico a nivel nacional. El apagón afectó 23 estados del país. se estima que los cortes de electricidad causaron más de 1.000 millones de dólares en perdidas.
Para el 15 de enero de 2021 un informe emitido por el Comité de Afectados por Apagones (CAA)
== Producción nacional y consumo de energía eléctrica en Venezuela ==
El 24 de abril, Alí Rodríguez Araque anunció que en el primer trimestre se instalaron 600 MW, y planean instalar 1.100 MW adicionales en el segundo trimetre de 2010. Rebajó además la meta de incorporación de generación en el 2010, de 6.000 MW a 5.000 MW.<ref name="abn20100424">{{cita web|url=http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=231030&lee=2|título=Gobierno venezolano prevé incorporar más de 5 mil megavatios al Sistema Eléctrico Nacional|fechaacceso=29 de abril de 2010|fecha=24 de marzo de 2010|editorial=[[Agencia Bolivariana de Noticias]]|idioma=español|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160305235147/http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=231030&lee=2|fechaarchivo=5 de marzo de 2016}}</ref>
El 22 de octubre, el ministro Alí Rodríguez rebajó
Finalmente entre los años 2008 y 2015 26 empresas nacionales e internacionales incluyendo a Corpoelec y PDVSA instalaron un total de 16.000 MW de generación eléctrica lo cual supuso un gasto de unos 33 mil millones de dólares americanos. En la actualidad se ha perdido una gran parte de esa capacidad, los expertos lo achacan principalmente a una falta del mantenimiento requerido y a la imposibilidad de suministrar el combustible necesario a varias plantas.<ref>{{Cita web|url=http://www.diarioya.es/content/el-sistema-el%C3%A9ctrico-de-venezuela-sigue-en-tinieblas|título=El sistema eléctrico de Venezuela sigue en tinieblas|fechaacceso=2020-10-09|sitioweb=www.diarioya.es|idioma=es}}</ref>
La administración de Chávez «distribuyó contratos de millones de dólares sin licitación que enriquecieron a los altos funcionarios de su gobierno y las obras nunca se construyeron», según Univision.<ref name= Decada /> ''The Wall Street Journal'' declaró que el gobierno otorgó contratos eléctricos a empresas con poca experiencia en el sector energético.<ref name=Dube>{{cita noticia|url= https://www.wsj.com/articles/venezuela-blackout-stretches-across-country-closing-schools-and-businesses-11552053011|título=Venezuela Blackout Plunges Millions Into Darkness; Maduro, without evidence, blames sabotage by local opponents and the U.S. for power outage|obra=[[The Wall Street Journal]]|idioma=inglés|apellidos1=Dube|nombre1=Ryan|apellidos2=Maolis|nombre2=Castro|fecha=8 de marzo de 2019|fechaacceso=10 de marzo de 2019}}</ref> Se adjudicaron miles de millones de dólares en contratos para proyectos que nunca se completaron, lo que llevó a investigaciones internacionales de «altos funcionarios del régimen de Chávez hoy perseguidos por saquear los cofres de la República Bolivariana».<ref name= Decada/> Críticos dicen que a una empresa, [[Derwick Associates]], se le dieron proyectos aunque no tenían experiencia previa; Derwick niega que hubiera sobornos involucrados.<ref name=Dube/><ref name=Decada/><ref>{{cita web|url=https://maibortpetit.wordpress.com/2018/04/10/maibort-petit-denuncian-en-el-senado-de-eeuu-derwick-contrato-a-fusion-gps-para-silenciar-el-escandalo-de-corrupcion-en-medios-de-comunicacion-norteamericanos/|título=Denuncian en el Senado de EEUU: Derwick contrató a Fusion GPS para silenciar el escándalo de corrupción en medios de comunicación norteamericanos |fechaacceso= 10 de abril de 2018 }}</ref> De los 40 proyectos energéticos aprobados entre 2010 y 2014 analizados por Transparencia Venezuela, 17 no se terminaron en marzo de 2019, ninguno está funcionando a plena capacidad y se identificó un cobro excesivo por miles de millones de dólares.<ref name=Decada/>
Complicando
== Suspensión oficial del racionamiento 2010 ==
Según declaraciones en abril de 2020 por la diputada [[Nora Bracho]], el 92 por ciento de los residentes en el estado Zulia continúan sufriendo cortes eléctricos con frecuencia. La duración media de los cortes es de entre seis y ocho horas y solo el 6 por ciento recibe agua.<ref>{{Cita web|url=http://eltiempolatino.com/news/2020/apr/13/guaido-auguro-un-futuro-prospero-para-el-vulnerado/|título=Guaidó auguró un futuro próspero para el vulnerado estado Zulia tras la transición democrática|fechaacceso=18 de abril de 2020|apellido=Patilla|nombre=La|sitioweb=eltiempolatino.com}}</ref> En el estado Mérida y otras ciudades se raciona con interrupciones de servicio cada seis horas programadas.<ref> {{cita web |url=https://talcualdigital.com/corpoelec-anuncia-plan-de-racionamiento-de-seis-horas-diarias-en-merida/ | title= Corpoelec anuncia plan de racionamiento de seis horas diarias en Mérida|fecha=21 de abril de 2020| publisher=Talcual}}</ref>
Los meses más críticos del año fueron agosto y septiembre,
== Consecuencias ==
|
ediciones