3456
ediciones
(→Antecedentes: Antecedentes de una industria colapsada en el tiempo) Etiqueta: Revertido |
m (→Antecedentes) Etiqueta: Revertido |
||
== Antecedentes ==
El declive en la industria petrolera tiene diferentes factores que son la que compone la empresa, se trata de capital, maquinaria, materia prima y personal, en el año 2003 luego del paro petrolero el gobierno decidió expulsar 15,000 empleados de la empresa entre obreros técnicos y gerentes con experiencia muchos de ellos capacitados a través del tiempo del área de refinación,<ref>{{Cita web|url=http://www.noticierodigital.com/2012/04/hace-diez-anos-sono-el-pito-de-la-infamia/|título=Hace diez años sonó el Pito de la Infamia|fechaacceso=1 de abril de 2018|sitioweb=www.noticierodigital.com}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.eluniverso.com/2002/04/07/0001/14/0AC6DA48E7304B7FA7D8059DC4F41E74.html|título=Chávez despide a ejecutivos disidentes de Petróleos de Venezuela - ABR. 07, 2002 - Internacionales - Históricos - EL UNIVERSO|fechaacceso=1 de abril de 2018|apellido=eluniverso.com.|sitioweb=www.eluniverso.com}}</ref>la segunda variable ocurre con el propósito del uso de capitales de la empresa dedicada a la producción y diversificación de petróleo en una empresa también dedicada a la construcción de viviendas, compra y distribución de alimentos para programas sociales como es el caso de [[PDVAL]] y la Misión Vivienda.<ref>«Todos los hechos descriptos fueron la consonante que motivó la creación de PDVAL (Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos) desde finales del año 2007 como filial de PDVSA»{{cita web |url= http://www.pdval.gob.ve/portal/nosotros.php | title=Porta : PDVAL|fecha=27 de julio de 2010| publisher=Gobierno Bolivariano de Venezuela}}</ref><ref> {{cita web |url=https://prodavinci.com/mision-alimentacion-beneficio-social-o-herramienta-de-control-politico/ | title= Misión Alimentación: ¿beneficio social o herramienta de control político? |fecha=4 de junio de 2018| publisher=Prodavinci}}</ref> la tercera variable es el descuido de sus refinerías en el mantenimiento y la recuperación de los daños causados por el mal manejo de personal con poca experiencia como es el caso después del incendio de la [[Refinería de Amuay]] en el año 2012 y que ha tenido una serie de accidentes en la última década. Cuyos daños afecto la refinación hasta la fecha.<ref >{{cita web|título=Explosión en una refinería en Venezuela: 48 muertos y 86 heridos|url=http://www.lanacion.com.ar/1502421-explosion-en-una-refineria-en-venezuela-19-muertos|fechaacceso=25 de agosto de 2012|obra=La Nación|fecha=25 de agosto de 2012}}</ref> Lo mismo ocurrió en 2017 con la [[Refinería Puerto La Cruz]] que
Por estas causas la refinación de petróleo de Venezuela se ha desacelerado desde 2016<ref>{{Cita web|url=https://www.bloomberg.com/tosv2.html?vid=&uuid=e000f3e0-c827-11ea-bfc3-db123aacbd91&url=L2dyYXBoaWNzLzIwMTgtdmVuZXp1ZWxhLW9pbC8=|título=Bloomberg - Are you a robot?|fechaacceso=17 de julio de 2020|sitioweb=www.bloomberg.com}}</ref> La otra variable ha sido debido a la falta de inversión, la pérdida de producción y exploración de petróleo crudo a partir de 2015 por la desinversión en taladros y para rematar a la industria llegaron las sanciones.<ref name="Aljazeera">{{Cita noticia|url=https://www.aljazeera.com/news/2020/05/iran-oil-shipment-venezuelan-military-escort-fuel-tankers-200521092125192.html|título=Iran oil shipment: Venezuelan military to escort fuel tankers|fecha=21 de mayo de 2020|periódico=[[Aljazeera]]|fechaacceso=22 de mayo de 2020}}</ref> Además, desde fines de 2019, EE. UU. ha impedido el envío de gasolina por parte de los proveedores de combustible de Venezuela.
El giro en la estrategia geopolítico de la producción y ventas de crudo venezolano dado por el gobierno iniciado en 2006 dirigidas a China e India, dejó de suministrar petróleo a sus refinerías de
En 2020, la escasez llegó a Caracas, lo que provocó filas de una milla de largo en las estaciones de servicio.<ref name="APcheapgas">{{Cita web|url=https://apnews.com/2849ebd11607290fa60c00720d8a759e|título=With cheap gasoline scarce, Venezuelans can buy at a premium|fechaacceso=5 de junio de 2020|autor=|nombre=|fecha=31 de mayo de 2020|sitioweb=Associated Press|urlarchivo=|fechaarchivo=}}</ref> Debido a la escasez, el precio del combustible en el mercado negro alcanzó los 10 dólares el galón.<ref name="APofficials">{{Cita web|url=https://apnews.com/cc5aefa6954d331c277b2572f4fa0c6a|título=Prices may be rising for world's cheapest gas in Venezuela|fechaacceso=5 de junio de 2020|fecha=28 de mayo de 2020|sitioweb=AP NEWS}}</ref> Los precios de los combustibles están subsidiados, lo que le cuesta al gobierno un total de $ 18 millones por año. Con Venezuela e Irán bajo presión económica, los dos países han desarrollado lazos "más políticos y simbólicos".<ref name=":1">{{Cita noticia|apellidos=Turkewitz|nombre=Julie|título=Oil-Starved Venezuela Celebrates Arrival of Tankers From Iran|url=https://www.nytimes.com/2020/05/25/world/americas/Iranian-oil-tankers-venezuela.html|fechaacceso=28 May 2020|fecha=25 May 2020}}</ref>
|
ediciones