35 353
ediciones
El «''Protocolo de Intenciones''» suscrito entre el barón Thyssen-Bornemisza y el Gobierno español en abril de [[1988]], corroborado en diciembre del mismo año por un «''Acuerdo de Arriendo''», fue tan atípico que originó un debate en la prensa especializada: el trato estipulaba el préstamo de una amplia selección de la colección, en régimen de [[alquiler]] pagado (cinco millones de [[dólar]]es al año), para un periodo máximo de nueve años y medio. Esta condición estaba justificada: en España las obras de arte importantes se registran como bienes de interés cultural ([[BIC]]) si permanecen diez años en el país, lo que impide su exportación; y los Thyssen fijaron un plazo algo inferior que permitiese un eventual regreso de los cuadros a [[Suiza]]. Afortunadamente ello no ocurrió, ya que el objetivo real de ambas partes era que la colección se quedase definitivamente como museo público. La ''[[premier]]'' británica [[Margaret Thatcher]] lamentó el acuerdo español como su mayor fracaso en materia cultural, pues había pensado en instalar la colección en el área de [[Canary Wharf]] ([[Londres]]), una vieja zona portuaria que entonces se estaba rehabilitando. Dicen que el barón rechazó su oferta porque no le gustaba ese lugar.
El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid abrió sus puertas al público en octubre de 1992, mientras que la exhibición destinada a Barcelona se inauguraría ya en septiembre de 1993, en dos salas del [[Monasterio de Pedralbes]]. El contrato de alquiler se había pensado como una fórmula transitoria para comprobar la idoneidad del museo, de modo que tras apenas ocho meses de funcionamiento los Thyssen accedieron a suscribir con el Gobierno español (junio de 1993) la venta de la parte sustancial de la colección: 775 piezas, entre ellas todas las importantes (el llamado «''core''» indivisible) por un precio de 350 millones de [[dólar]]es (unos 44 100 millones de [[peseta]]s de la época [https://elpais.com/diario/1993/06/19/cultura/740440811_850215.html]). El entonces ministro de Cultura [[Jordi Solé Tura]] contaría después que obtuvo del barón una rebaja de 50 millones de dólares (la cifra inicialmente acordada
===Consolidación: museo ''Nacional''===
|
ediciones