16 943
ediciones
(especificar refs en estilo harvard, mejorar redaccion, borrar enlaces innecesarios y otros cambios menores) |
|||
{{Ficha de autoridad
| nombre = Benjamín Huamán De Los Heros
| imagen = Benjamin Huaman de los Heros 2.
| escudo = Gran Sello de la República del Perú.svg
| cargo = [[Presidente del Consejo de Ministros del Perú]]
| inicio = {{Fecha
| final = {{Fecha
| presidente = [[Augusto B. Leguía]]
| predecesor = [[Pedro José Rada y Gamio]]
| sucesor = [[Fernando Sarmiento Ramírez]]
| cargo2 = [[Ministro del Interior del Perú|Ministro de Gobierno y Policía del Perú]]
| inicio2 = {{Fecha
| final2 = {{Fecha
| predecesor2 =
| sucesor2 =
| cargo3 = [[Ministro de Economía y Finanzas del Perú|Ministro de Hacienda y Comercio del Perú]]
| inicio3 = {{Fecha
| final3 = {{Fecha
| predecesor3 = [[Enrique de la Piedra]]
| sucesor3 = Manuel G. Masías
| escudo4=Gran Sello de la República del Perú.svg
| inicio6={{fecha|24|9|1919}}
| final6={{fecha|27|12|1919}}
| fecha de nacimiento =
| lugar de nacimiento =
| fecha de fallecimiento = {{Fecha
| lugar de fallecimiento =
| almamáter = [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]]
|
| padres = Santiago Huamán y María de los Heros
}}
'''Benjamín Huamán de los Heros''', ([[Distrito de Sóndor|Sóndor]], [[Departamento de Piura|Piura]], [[Perú]], [[1878]] – [[Lima]], [[2 de octubre]] de [[1936]]) [[abogado]], [[magistrado]] y [[político]] peruano. Durante el [[Oncenio de Leguía]] fue ministro de Guerra (1922-1924), [[ministro de Economía y Finanzas del Perú|ministro de Hacienda y Comercio]] (
== Biografía ==
Al iniciarse el primer gobierno de [[Augusto B. Leguía]] en 1908 fue nombrado director de gobierno.<ref name ="et" /> En 1907 fue elegido [[diputado por Piura|diputado]] por la [[provincia de Huancabamba]]<ref>{{cita web|autor=Fernando Tuesta Soldevilla|título=Diputados 1907-1912|obra=Polítika|url=http://blog.pucp.edu.pe/blog/fernandotuesta/wp-content/uploads/sites/945/2016/05/1907-1912-Diputados.pdf|fechaacceso=5 de febrero de 2020}}</ref> siendo reelegido en 1913.<ref>{{cita web|autor=Fernando Tuesta Soldevilla|título=Diputados 1913-1918|obra=Polítika|url=http://blog.pucp.edu.pe/blog/fernandotuesta/wp-content/uploads/sites/945/2016/05/1913-1918-Diputados.pdf|fechaacceso=5 de febrero de 2020}}</ref> En el parlamento se opuso con energía al acuerdo legislativo que resolvió someter a un arbitraje internacional el espinoso asunto de [[La Brea y Pariñas]] (1918).<ref name ="et" />
▲Fue hijo de Santiago Huamán y Maria de los Heros. Sus estudios escolares los cursó en el Colegio Nacional de [[Piura]]. En [[1895]] ingresó a la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]] donde se graduó de [[bachiller]] (1902) y [[doctorado|doctor]] en [[Jurisprudencia]] (1904).
Como demostración de la confianza que le tenía el presidente Leguía, fue nombrado sucesivamente ministro de Guerra (1922-1924){{harvnp|Basadre|2005|p=88}} y ministro de Hacienda (
== Referencias ==▼
▲Como demostración de la confianza que le tenía el presidente Leguía, fue nombrado sucesivamente ministro de Guerra (1922-1924) y ministro de Hacienda (1924-1925). Designado como [[vocal]] de la [[Corte Suprema de Justicia del Perú|Corte Suprema de Justicia]] en [[1925]], abandonó la política activa. Pero al producirse una nueva reelección de Leguía en [[1929]], se le confió el ministerio de Gobierno y la presidencia del Consejo de Ministros. Su gabinete lo conformaban: [[Pedro M. Oliveira]] (Relaciones Exteriores), el general José Luis Salmón (Guerra), Manuel G. Masías (Hacienda), Alfredo Mendiola (Fomento), José Ángel Escalante (Justicia e Instrucción) y el contralmirante Augusto Loayza (Marina). Al ministro Masías le sucedió poco después Fernando Fuchs. Prácticamente, éste fue el último gabinete del Oncenio de Leguía, pues estuvo en funciones hasta el [[24 de agosto]] de [[1930]], cuando lo reemplazó el gabinete presidido por el general [[Fernando Sarmiento Ramírez]], que solo duró pocas horas pues en la madrugada siguiente Leguía se vio obligado a renunciar a la presidencia, dejando el poder a la Junta de Gobierno presidida por el general [[Manuel María Ponce Brousset|Manuel M. Ponce B.]]
▲==Referencias==
{{listref}}
* {{cita libro |apellidos={{versalita|Basadre}} |nombre=Jorge |enlaceautor=Jorge Basadre |año=2005 |título=Historia de la República del Perú. {{sin cursiva|7.º periodo: El Oncenio (1919-1930)}} |edición=9.ª |volumen=14 |editorial=Empresa Editora El Comercio S. A. |ubicación=Lima |isbn=9972-205-76-2}}
{{NF|1878|1936|Huaman de los Heros, Benjamin}}
[[Categoría:Piuranos]]
[[Categoría:Familia de los Heros]]
[[Categoría:Ministros
[[Categoría:Ministros de Guerra de Perú]]
[[Categoría:Ministros de
[[Categoría:Presidentes del Consejo de Ministros de Perú]]
[[Categoría:Sanmarquinos (siglo XX)]]
|