33 271
ediciones
Sin resumen de edición Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil |
(Deshecha la edición 132923897 de 2001:1388:A45:B99:205A:A68D:26F7:9B8A (disc.)) Etiquetas: Deshacer Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada |
||
''Saturnalia'', en honor de Saturno, fue introducida alrededor del [[217 a. C.|217 a. C.]] para elevar la moral de los ciudadanos después de una derrota militar sufrida ante los [[cartagineses]] en el [[lago Trasimeno]].<ref>[http://www.fsmitha.com/time/bc6.htm Macrohistory and World Report - 3rd Century BC (en inglés).]</ref> Oficialmente se celebraba el día de la consagración del templo de Saturno en el [[Foro romano]], el [[17 de diciembre]], con sacrificios y banquete público festivo (''lectisternium'') y al grito multitudinario de «''Io, Saturnalia''».
Pero esta fiesta era tan apreciada por el pueblo, que de forma no oficial se festejaba a lo largo de siete días, del 17 al
En las fiestas Saturnales, se decoraban las casas con plantas y se encendían [[Vela (iluminación)|velas]] para celebrar la nueva venida de la luz. Los romanos amigos y familiares, se hacían regalos (en un principio, recordando a antiguos rituales, velas o figurillas de barro) como los que se hacen en la fiesta de la Navidad. Estas fiestas estaban dirigidas por un [[sacerdote]], que cambiaba según el dios al que se le daba culto, el sacerdote se elegía en un colegio de sacerdotes.
|
ediciones