Diferencia entre revisiones de «Derecho divino de los reyes»

Contenido eliminado Contenido añadido
LilyKitty (discusión · contribs.)
sobre "Arahitogami"
Línea 20:
 
== Precedentes ==
El concepto de Derecho divino incorpora, aunque exagera el antiguo concepto cristiano de "derechos dados al rey por Dios", que sostiene que "el derecho a gobernar es ungido por Dios", aunque esta idea se encuentra en muchas otras culturas, como las tradiciones de los [[ario]]s y del [[Antiguo Egipto]]. En las religiones antiguas el rey suele verse como un hijo de una divinidad, lo que le convierte en un déspota que no puede ser desafiado. En el cristianismo medieval, doctrinas como la de las [[dos espadas]] y el [[agustinismo político]], llevaron a la constitución de los dos [[poderes universales]] ([[pontificado]] e [[Sacro Imperio|imperio]]), lo que incorpora la posibilidad de una duplicidad en el poder, y con ella la del equilibrio entre ambos dentro de un estado. Tras la [[Reforma protestante]], esta duplicidad se mantuvo como característica de la tradición católica en la Europa del Sur, como la [[Monarquía Católica]], mientras que en los países protestantes la idea de del déspota inexpugnable pasó a ser de nuevo concebible.
 
[[Tomás de Aquino]] consideraba la posibilidad de deposición del rey, e incluso del [[regicidio]] como [[tiranicidio]] cuando el rey era un usurpador, y por tanto no un verdadero rey, pero prohibía, como hacía la Iglesia, que ningún rey legítimo fuera depuesto por sus súbditos. El único poder en la tierra capaz de deponer a un rey era el Papa, como [[vicario de Cristo]]. El razonamiento era impecable: si un súbdito pudiera deponer a su superior por alguna mala ley ¿quién sería el que pudiera juzgar que tal ley es mala? Si el súbdito pudiera juzgar a su propio superior entonces cualquier autoridad superior legítima podría ser depuesta por el juicio arbitrario de un inferior y entonces toda ley estaría constantemente cuestionada.