55 812
ediciones
m (Correcciones ortográficas con Replacer (herramienta en línea de revisión de errores)) |
m (Correcciones ortográficas con Replacer (herramienta en línea de revisión de errores)) |
||
== Biografía ==
Hilario Rodríguez Malpica Sáliva, nació en el puerto de [[Coatzacoalcos]], [[Veracruz]], el 2 de noviembre de [[1889]]. Realizó sus estudios primarios en la Ciudad de México y el 5 de enero de [[1904]] solicitó su ingreso a la Escuela Naval Militar, ubicada en el puerto de [[Veracruz]], aunque no pudo obtener una plaza como Cadete de Marina de Guerra al no existir cupo en esos momentos. Con sus escasos quince años finalmente ingresó con el deseo de ser un marino de la Armada, siguiendo los pasos de su padre. Tres años después logró su primer ascenso a Cabo de Alumnos y al año siguiente obtuvo el ascenso a Aspirante de Tercera. En la Escuela Naval Militar fue un alumno indisciplinado, como señala su hoja de conducta y a la vez, un estudiante destacado en lo académico. Con el apoyo del Director de la Escuela Naval, el Capitán de Navío Manuel Azueta Perillos, fue propuesto para ascender a Aspirante de Primera del Cuerpo General Permanente. Formó parte de la dotación del cañonero Bravo, en el que estuvo a bordo con su recién otorgado grado. Hacia el año de 1910, estuvo comisionado en el velero Yucatán, cañonero Morelos, transporte Progreso y en la corbeta-escuela Zaragoza, buques de guerra donde realizó sus prácticas y viajes por los litorales del Golfo de México y el Mar Caribe. El 13 de noviembre de 1911, inició sus exámenes para culminar sus estudios. A bordo del velero Yucatán, cursó la asignatura de Maniobra y en el cañonero Morelos, la de Artillería. Fueron cuatro días en que se le examinó y los resultados fueron sobresalientes en las materias de: Astronomía, Navegación, Maniobra y Artillería. El 25 de noviembre del mismo año se le expidió el despacho de Subteniente de la Armada Nacional y ese mismo día se le comisionó para cubrir una plaza como Aspirante de Primera a bordo del cañonero Tampico. El Tampico formaba parte de la flotilla del Pacífico, operando en las costas de Sonora y Sinaloa con la misión de transportar tropas, armas, municiones y víveres a las tropas que defendían los puertos controlados por las fuerzas huertistas (fuerzas federales). Después de una licencia médica, Rodríguez Malpica se incorpora el 22 de marzo de 1912 al cañonero Tampico, a las órdenes del Capitán de Fragata Ignacio Torres. Durante los meses de junio, julio y agosto, la actividad de los marinos en el noroeste de México fue constante, por esta razón, muchos de ellos fueron galardonados por exponer
en numerosas ocasiones su vida, entre ellos Hilario Rodríguez Malpica Sáliva quién realizó algunos desembarcos para entrar en combate. Rodríguez Malpica obtuvo el Diploma correspondiente para el uso de la Condecoración del Mérito Naval de 2a clase, por la toma del puerto de Topolobampo y, por otro lado, el 11 de noviembre de 1913 recibió el Despacho de su ascenso a Primer Teniente. No obstante sus ascensos y reconocimientos, Rodríguez Malpica se vio afectado emocionalmente al presenciar la despiadada masacre realizada por el General Manuel F. Santibáñez, en el caserío “Casa Blanca”, cercano a la costa sur de Sinaloa, el 30 de octubre de 1913. Esta matanza pudo ser la causa que convenció a Hilario Rodríguez Malpica de unirse al bando constitucionalista. El 24 de febrero de [[1914]] su buque se encontraba defendiendo el puerto de [[Guaymas]], [[Sonora]], sitiado por las fuerzas constitucionalistas, cuando el teniente Rodríguez Malpica, con apoyo de algunos oficiales y tripulantes, tomó el control del cañonero y ordenó abandonar el muelle con rumbo al puerto de [[Topolobampo]], [[Sinaloa]], capturado por los constitucionalistas unos días atrás. Al encender las máquinas para alejarse del puerto, el cañonero se sacudió violentamente, sufriendo algunos daños en el timón por una amarra que no fue soltada a tiempo, posiblemente por algún marinero leal al huertismo. Navegando a vela, se alejo lentamente del puerto intentando reparar los daños. Poco después Rodríguez Malpica atracó cerca de Topolobampo y destino algunos hombres de su confianza para establecer contacto con las fuerzas constitucionalistas lideradas por el general [[Álvaro Obregón]], Jefe del Cuerpo Constitucionalista del Noroeste. Los emisarios lograron hacer contacto e informaron de su defección del bando huertista. Obregón envia una comisión urgente que visitó el buque y ascendió al Primer Teniente Rodríguez Malpica a Capitán de Fragata, otorgándole el mando oficial del cañonero. El Tampico se convirtió de esta manera en el primer buque de guerra del Ejército Constitucionalista. En respuesta al hecho, [[Victoriano Huerta]] ordenó el envió de los cañoneros Morelos y General Guerrero a Topolobampo para dar caza al rebelde Tampico, que se encontraba anclado en el puerto. Los buques huertisatas tomaron posiciones en la Bahía de Topolobampo, bloqueando el canal de navegación que permite la salida del buque rebelde a mar abierto. El primer combate naval se verificó el 4 de marzo de 1914 sin mayores daños. Días después, el Director del Varadero Nacional, Teniente Mayor Leopoldo Hernández Aceves, recibió la orden de utilizar al mercante Alejandro y un antiguo buque de la Armada, el Demócrata, como obstáculos para reforzar el bloqueo del canal de navegación que da acceso a mar. El cañonero Morelos recibe nuevas órdenes y abandona el bloqueo dejando al Capitán de Navío Ignacio Arenas, comandante del General Guerrero, a cargo. Por su parte, el General Guerrero observaba cuidadosamente los movimientos del Tampico, atacándolo cada vez que este intenta abandonar el puerto. El 31 de marzo de [[1914]], el Tampico hace un nuevo intento de salida y se enfrentó al General Guerrero por más de cuatro horas, entre de Punta Copas y Punta Prieta, Sinaloa. Al acercarse ambos buques a menos de 2,000 metros, las superiores características artilleras y de maniobrabilidad del buque huertista le proporcionan graves daños al Tampico, alcanzándolo en repetidas ocasiones bajo su línea de flotación. Los proyectiles de las baterías principales consiguieron perforar el casco de la nave rebelde y causarle importantes vías de agua. El Tampico, gravemente dañado, se retira sin dejar de disparar hacia Punta Prieta, donde encalla intencionalmente en un banco de arena. La ingeniosa maniobra de su Capitán evitó que el buque se hundiera completamente dejando activos sus cañones que seguían disparando contra el General Guerrero. No obstante lo acertado de la maniobra, el buque quedó inmovilizado convirtiéndose en un blanco fácil para la artillería del General Guerrero. Las fuerzas de Obregón, que observaban el combate desde la costa, apoyan a su buque con un fuego artillero que
Sobre la muerte del Capitán Malpica, [[Álvaro Obregón]] escribió lo siguiente:
|
ediciones