Diferencia entre revisiones de «Charango»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Revertido
Granjer (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Etiquetas: Reversión manual Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 67:
==== Aportes recientes ====
 
Año 1969 - "Ponencia: Origen del Charango" del libro "El Charango, su vida costumbres y desventuras 1980"<ref>http://www.laguitarra-blog.com/wp-content/uploads/2012/04/charango-paginas-261-310.pdf</ref><ref>http://www.ernestocavour.com/cavour.php</ref> de [[Ernesto Cavour]]. Escritor y reconocido charanguista boliviano, famoso principalmente por su vida dedicada a la investigación del charango y otras tradiciones. Cavour adjunta la ponencia del músico boliviano [[Enrique Ponce de Leon]], realizada en Buenos Aires, junio de [[1969]] sobre el probable creador del charango, sin embargo, dichoPonce relatode tieneLeon contenidono inexactollega ena citar la fechafuente de su historia, además del contenido inexacto de fechas por la mención de Gaspar de la Cueva (Escultor español fallecido en 1640) y la historia que relata sucede después de 1716. Finalmente, Ponce de León falleció en Buenos Aires en 1985, el relato dice:
 
* A la llegada del virrey [[Diego Morcillo Rubio de Auñón|Morcillo]] a la ciudad de [[Potosí]] en [[1716]], se preparo un homenaje que reunía innumerables fiestas,entre ellos un grupo mixto de [[Tarapaya]], en el cual resalta el indio [[Sayra Willka]], un eximio músico de quena, queda impresionado por la [[Guitarra]] de cinco cuerdas interpretada por los españoles, pasadas las fiestas se queda en la Villa imperial de Potosí, para trabajar en las "huaisachinas". Willka habría intentado fabricar una guitarrilla al estilo español, tras el primer intento fallido, presenta esta guitarrilla con características propias, en vez de "tocar" como se hace en las vihuelas el "rasguea", por el cual es llamado "'''Chajhuanku'''" del quechua "Que lindo suena o bullangero", que con el correr del tiempo se transformó a '''charango'''.
 
Año 2007 - [[Alfredo Soliz Bejar]], músico de Oruro, afirma existen testimonios acerca del origen y lasu evolución de este pequeño instrumento que tiene su similitud con la [[Vihuela española|vihuela]] de mano. Se toma como referencia a una de las primeras interacciones culturales del [[Alto Perú]] en [[Intendencia de Potosí|Potosí]], actualmente en las regiones de [[Provincia de Chayanta|Chayanta]] y [[Provincia de Rafael Bustillo|Bustillo]], tras la construcción de la iglesia de San Miguel de [[Uncía]], se dio una fiesta en su honor, en la cual participó la población nativa y criolla, siendo uno de los instrumentos utilizados la [[Vihuela española|vihuela]] "Guitarra española", que cautivó a los nativos, esta fiesta fue realizada aproximadamente en [[1565]].<ref>{{Cita web|url=https://www.opinion.com.bo/articulo/cultura/origen-evolucion-charango-data-ano-1565/20071006222810272148.amp.html|título=El origen y la evolución del charango data del año 1565|fechaacceso=25 de mayo de 2020|sitioweb=Opinión Bolivia|idioma=es}}</ref> Sin embargo, el músico no llega a citar la fuente de sus testimonios.
 
Asimismo, Ernesto Cavour, reúne la historia de las portadas coloniales, destaca La iglesia de San Lorenzo de la ciudad de [[Potosí]] Bolivia, comenzó a reconstruirse en 1728, finalizando la portada en [[1744]], donde se puede apreciar nítidamente entre el sol, la luna y las estrellas (deidades indígenas) a dos [[sirenas]] ambidiestras tocando charangos y entre los pilares superiores otros dos personajes músicos, uno interpretando la [[vihuela]] de arco y el otro un [[arpa]] portátil. Similares sirenas se encuentran en la Iglesia de Salinas de Yocalla a 60 km de la ciudad de Potosí, construido entre 1743 y se estrenó en [[1747]]. Igualmente podemos encontrar estas iglesias con sirenas en lugares peruanos de [[Puno]] y [[Cusco]]. Este recorrido de nuestras sirenas desde San Lorenzo de Carangas (1744-1747) de la Villa Imperial de Potosí, hasta Santo Tomas de Chumbivilcas de Cusco (1787-1794) nos permite evidenciar una vez más la intercomunicación permanente durante la colonia de este “cordón andino”. Considerando a Potosí como cuna del charango para los bolivianos.