128 429
ediciones
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil posible pruebas Reversión manual Revertido |
m (Revertidos los cambios de 200.83.128.97 (disc.) a la última edición de Pepi003) Etiquetas: Reversión Revertido |
||
}}
{{Campaña Guerra de Independencia del Perú}}
La '''Expedición Libertadora del Perú''' fue una fuerza militar naval y terrestre, creada en [[1820]] por el gobierno de [[Chile]], como parte del plan del general y [[libertador]] [[Provincias Unidas del Río de la Plata|rioplatense]] [[José de San Martín|José de San Martin]] para lograr la [[Independencia del Perú|independencia del Perú]], sede del [[Imperio español|gobierno español en América del Sur]] y consolidar con ello la [[Guerras de independencia hispanoamericanas|independencia de Hispanoamérica]].<ref name=":0">{{Cita libro|apellidos=Contreras y Cueto|nombre=|enlaceautor=|título=Historia del Perú republicano: Tomo 1|url=|fechaacceso=|año=2016|editorial=IEP|isbn=|editor=|ubicación=Lima-Perú|página=22|idioma=|capítulo=La expedición libertadora del sur}}</ref>
Tras la [[Batalla de Maipú|victoria en Maipú]], con la que logra la [[independencia de Chile]], el general San Martín se dedica a preparar la independencia del Perú y formar una fuerza expedicionaria con la cual atacaría las costas del [[Virreinato del Perú]] para asegurar el desembarco del [[Ejército Unido Libertador del Perú|ejército libertador del sur]]. Ante el caos que se vivía en [[Provincias Unidas del Río de la Plata|Río de la Plata]],<ref name=":0" /> el [[5 de febrero]] de [[1819]] fue firmado un tratado entre la nueva [[Chile|República de Chile]] y las [[Provincias Unidas del Río de la Plata]] mediante el cual la fuerza militar sería organizada por el [[gobierno de Chile]] y los costos debían ser reintegrados por el futuro gobierno independiente del Perú. El nuevo [[director supremo de Chile]], [[Bernardo O'Higgins]], nombró a [[José de San Martín]] como jefe del ejército y al marino escocés [[Thomas Cochrane]], comandante de la [[flota]] naval. De esta forma, el «Ejército Libertador del Perú», denominado así por decreto supremo del [[Congreso de Chile]] del 19 de mayo de 1820,<ref>{{Cita libro|título=Bernardo O'Higgins: el estado de Chile y el poder naval : en la independencia de los países del sur de América|url=https://books.google.es/books?id=bUspIDUKjXMC&pg=PA153&lpg=PA152&dq=bandera+expedicion+libertadora&lr=&as_brr=3&hl=es|editorial=Andres Bello|fecha=1999|fechaacceso=2021-02-12|isbn=978-956-13-1604-1|idioma=es|nombre=Renato Valenzuela|apellidos=Ugarte}}</ref> era el [[Ejército Unido Libertador de Chile]], una fuerza combinada de unidades del [[Ejército de Chile]] junto con las del [[Ejército de los Andes]].
La expedición naval de [[Cochrane]] destruiría el poder naval español, y las fuerzas terrestres desembarcan el [[8 de septiembre]] en la [[bahía de Paracas]] y participan en las expediciones de Arenales a la sierra del [[Perú]]. El general San Martín se dirige primero al norte y después llega a Lima, donde proclama la [[independencia del Perú]]. El [[ejército]] [[expedición militar|expedicionario]], proveniente de [[Valparaíso]], permanecería en el Perú hasta su disolución con el motín del Callao de 1824 y sus restos se añadirán a las unidades nuevas creadas del [[Ejército del Perú]] dando origen al [[Ejército Unido Libertador del Perú]].
== Antecedentes ==
|