915
ediciones
(termino de dar formato a las referencias) |
mSin resumen de edición |
||
{{Problemas artículo|estilo|sinest|confuso|formatocitas|t=20210107}}
El tecnofeminismo un término acuñado por Judy Wajcman<ref>{{cita publicación|apellidos1=Romero Sánchez|nombre1=Amparo|título=LA UTOPÍA POSTFEMINISTA: DEL CIBERFEMINISMO AL TECNOFEMINISMO|publicación=Cuadernos del Ateneo|páginas=156-169|url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5241123.pdf|serie=Humanidades}}</ref> y es el punto donde se encuentra el [[feminismo]] con los [[avances tecnológicos]], que en la actualidad es muy importante porque tanto en avances científicos como tecnológicos, ya sea en [[vacuna]]s, [[Teléfono móvil|teléfonos celulares]], [[computadora]]s, entre otros aparatos, se empezó a ver una cuestión en que el [[patriarcado (feminismo)|patriarcado]], el [[machismo]] también viene involucrado, el tecnofeminismo, es el poder alzar la voz conforme a que las [[Mujeres en la ciencia|mujeres también son científicas]], también dan grandes avances en la tecnología, a su vez de quitar esa imagen de que las mujeres sean cosificadas, la tecnología no es la clave, sino el establecimiento y el desarrollo para responder a los eventos sociales que ocurren, dado el nombre del tratado entre feminismo y [[Constructivismo (pedagogía)|constructivismo]], definida como la mujer tecnológica, se crea la relación entre el hombre y la tecnología, con tecnologías como tanto la causa como el efecto de la sexualidad masculina, “los varones siguen dominando ampliamente las instituciones y los grupos de este tipo, y existen unos [[Brecha digital de género|diferenciales de género]] pronunciadísimos en el acceso a las redes electrónicas y en el control de las mismas”<ref name=tecnofeminismo>{{Cita libro|url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3141545.pdf|título=El tecnofeminismo|apellidos=Wajcman|nombre=Judith|ubicación = Madrid|año=2006|página=198|editorial=Cátedra}}</ref>
== Relación entre la mujer y la tecnología==
La tecnología es influida por
En la actualidad se ha progresado de manera positiva a las mujeres ya que se puede ver que incluso a veces hay más mujer en carreras conforme a la ciencia y la tecnología, y grandes descubrimientos tecno científicos se les atribuyen a las mujeres y no solo en puestos menores bajo la sombra de empleos grandes que se decía que era para hombres.
También podemos notar avances para el cuerpo de la mujer en el ámbito de la ciencia y la tecnología que permite a la mujer tener un control acerca del embarazo y de su sexualidad, pero ningún avance para el hombre, esto actualmente ha cambiado gracias a este movimiento ya que incluso esta próximo a tener pastillas anticonceptivas para hombres y no solo en ese ámbito también por mencionar otro aspecto es en los electrodomésticos que no son mencionados para uso igualitario si no va enfocado a la mujer aunado que solo la mujer los utiliza por que su “deber” es ser ama de casa y con esto nueva tecnología se podría realizar más sencillo las tareas, las aportaciones de esta autora da otro perspectiva al feminismo ya que no era tan conocido que también las mujeres tenían desigualdad y discriminación por este ámbitos, por que conforme la tecnología va evolucionando, la desigualdad va de la mano, esto para crear conciencia que las mujeres tienen las mismas posibilidades que los hombres intelectualmente para poder ejercer profesiones de tecno ciencias, o incluso hacer el uso de las mismas y procurando también que sea de una forma en que ellas no se vean perjudicadas ni excluidas.
El tema del feminismo ha ido evolucionando hasta la actualidad y no sólo hablando del tema de género sino igual en la forma de inclusión que ha tenido la mujer con todas la fuentes tanto de información como de trabajo para poder ir tomando un lugar en el tema de la tecnología y demostrar que no sólo el hombre puede tener acceso a todo esto. Como también esclarecer las repercusiones que ha tenido la tecnología y la ciencia en el tema del
El tecnofeminismo, son las grandes atribuciones que aporta al feminismo como lo es que las mujeres también pueden trabajar en la ciencia y tecnología, nos demuestra que no solo es una labor para los hombre que incluso grandes mujeres han realizado diversas aportaciones a las mismas, sin embargo son muy pocas y no tienen el mismo mérito que los hombres, Wajcman dice que se puede dar una lucha a incluso instituciones, universidades y centros de investigación que con anterioridad no dejaban ingresar a mujer o a muy pocas, muy pocas mujeres tuvieron la oportunidad de realizar investigaciones y estudiar en alguna ingeniería.
En esta obra de Wajcman profundiza cómo es que el estudio de la tecnología igual abarca una perspectiva desde el tema de género
La obra escrita por Judy Wajcman “El tecnofeminismo”, esta enfocada en el movimiento feminista, y una de sus ideas principales es el uso de herramientas que la tecnología ofrece en el mundo actual. La obra es interesante porque habla sobre los avances que ha tenido la ciencia y la tecnología, generando para el sexo femenino un cambio en la sociedad; Wajman en su contenido plasma la idea de analizar a la tecnología y el término género, para obtener y comprender de cierta forma una perspectiva amplia del funcionamiento de estos y la relación que existente entre ambos. Además, hace referencia en que si bien ha tenido un progreso la tecnología, también ha tenido fallas y un enorme retroceso debido a los problemas globales que sufre la sociedad, en diferentes aspectos.
El [[ciberespacio]] se está utilizando realmente para que muchas feministas puedan tener un comentario o punto de vista, donde puedan expresar y ser leídas y/o escuchadas sobre el patriarcado o contraatacando el machismo donde puede ser que algunas de ellas han sido víctimas pero sobre todo haciéndole ver a las demás mujeres que tienen derechos y voz por la cual muchas están luchando, y mediante estas tecnologías tener un mejor alcance hacia las demás personas así demostrándoles que estamos en una era la cual se tiene que evolucionar como sociedad y no quedarse con lo que se ha venido arrastrando como lo es el patriarcado.
El mayor alcance que se puede tener en estos tiempo con la tecnología es que mediante una foto, video, comentario o texto se puede tener mayor alcance a las demás personas por medio de las redes sociales y es que gracias a estos medios que tenemos a la mano es que se han podido lograr muchas causas y cosas, donde las mujeres pueden explicar el porqué de este movimiento del
“Las comunidades ciberfeministas contribuyen hoy a conformar su identidad y discurso sobre la violencia de género a partir del diálogo en Facebook, lo que desencadena, en paralelo, un conjunto de dinámicas en sus procesos comunicativos”.(Barranquero,2019).
La corriente ciberfeminista surge a principio de la década de los años 90 gracias a que Donna Haraway elaboró un documento llamado “Cyborg Manifiesto” siendo este un impulso para la nueva búsqueda del nuevo feminismo socialista, que es capaz de luchar por un nuevo espacio creado por la tecnología en donde se pierde la identidad.
Un [[cyborg]] es mitad máquina, mitad humano, una criatura en un mundo lleno de conceptos, significado y relaciones.
Existe una cierta empatía entre la máquina y mujer, ya que ambas tienen la capacidad de ser cualquier cosa y de ser lo que según hacen y finalmente ambas pueden tomar la decisión.
Wajcman menciona que “la carencia de la postura ciberfeminista podemos hallarla, en que su optimismo imposibilita la explicación de la persistente inferioridad de las mujeres en el campo de la tecnología”.
En palabras de Judy
==Referencias==
|
ediciones