2675
ediciones
m (Correcciones ortográficas con Replacer (herramienta en línea de revisión de errores)) |
Sin resumen de edición |
||
{{Ficha de entidad subnacional
|
|nombre original = <font size=4>{{sin cursiva|مشهد}}
|unidad = [[Ciudad]]
|
|foto1a = ImamReza(A).jpg
|foto2a = Hedayat Little Bazaar- Near Holy shrine of Imam Reza - Mashhad 01.JPG
|foto2b = Tomb of Ferdowsi in Tus, Iran 3.jpg
|foto3a = Museum of Anthropology - Mashhad 1.jpg
|foto3b = Mashhad at night.jpg
|foto4a = Aerial View of Koohsangi street, Mashhad, Iran.png
|tamaño = 280}}
|mapa_loc = Irán
|mapa = {{Map draw |width=275|align=center|zoom=10|marker-symbol=place-of-worship}}
|tipo_superior_1 = [[
|superior_1 = [[Jorasán Razaví]]
|dirigente1 = Seyyed Soulat Mortazaví
|dirigente1_cargo = [[Alcalde]]
|dirigente1_año =
|
|
|población_puesto = [[Anexo:Ciudades de Irán por población|2]]
|
|población_met = 3600650
|densidad =
|fundación = [[823]]
|gentilicio = mashhadí
|lengua = [[Idioma persa|persa]]
|cp = 91000
|prefijo = +98 511
}}
'''Mashhad''' ({{Audio|Fa-Mashhad2.ogg|[mæʃˈhæd]}} ''Mašhad'' en grafía [[Idioma persa|persa]], <span style="font-family: Tahoma">مشهد</span><ref>Otras [[transliteración|transliteraciones]] que pueden encontrarse son '''Mešhed, Meshed, Mäshäd''' y '''Mashad''')</ref> es la segunda ciudad más poblada de [[Irán]], capital de la provincia de [[Jorasán Razaví]]. Situada 850 kilómetros al este de [[Teherán]], en el centro de la provincia de [[Jorasán Razaví]], en proximidad con las fronteras con [[Afganistán]] y [[Turkmenistán]].
La presencia en Mashhad del [[Mausoleo de Ali ibn Musa al-Rida|mausoleo de]] [[Ali ibn Musa|Ali ibn Musa al-Rida]], considerado octavo [[imán (religión)|imam]] del [[chiismo]] [[duodecimano]], atrae cada año en torno a 30 millones de peregrinos iraníes<ref>{{cita noticia
|título=سالانه ۳۲ ميليون زائر در مشهدالرضا
|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20131029212645/http://www1.jamejamonline.ir/newstext.aspx?year=1387&month=11&day=23&newsnum=100898810290
|fechaarchivo=29 de octubre de 2013
}}</ref>
|título=سالانه یک میلیون مسافر خارجی به مشهد سفر می کنند
|url=http://old.mehrnews.com/fa/NewsDetail.aspx?NewsId=1053704
Situada en un [[oasis]] de la [[Ruta de la seda]] que hacía de enlace entre [[Merv]], al este, con las laderas meridionales de los [[montes Alborz]] y la región de [[Gorgán]] a orillas del [[mar Caspio]], al oeste, Mashhad es también un centro literario relevante, cuna de algunas de las figuras literarias más relevantes de la [[literatura persa]], como [[Ferdousí]] (935-1020), gran recopilador de la [[mitología persa]] en el [[Shahnameh]], el poeta contemporáneo [[Mehdí Ajaván-e Salés]] (1928-1990) —cuyos restos reposan en el centro urbano más antiguo de [[Tus]], dentro de Mashhad— o el notable filólogo y poeta actual [[Mohammad Reza Shafiei-Kadkani|Mohammad Reza Shafií Kadkaní]].
El 30 de octubre de 2009, aniversario de la muerte del [[imam Reza]], el entonces [[presidente de Irán]], [[Mahmud Ahmadineyad]], declaró Mashhad como «capital espiritual de Irán».<ref>{{cita noticia|título=نامگذاري مشهد به عنوان پايتخت معنوي «Nombramiento de Mashhad como capital espiritual de Irán»|url=
== Geografía ==
[[Archivo:Mashhad_iran.jpg
La ciudad de Mashhad está situada
|título=<span style="font-family: Tahoma">آمارنامه شهر مشهد سال ۱۳۸۸</span> «Libro de Estadísticas de la ciudad de Mashhad, 1388 [2009-2010]
|año=2010 |editorial=Ayuntamiento de Mashhad
|editor=مدیریت آمار و تحلیل اطلاعات «Dirección de Estadística y Análisis de Datos del Ayuntamiento de Mashhad»
|páginas=216|url=http://amar.mashhad.ir//parameters/mashhad/modules/cdk/upload/content/file_manager/577/1349934154379h84cg1so5qp8b61lqr045dol14.pdf
|idioma=persa}}</ref>
Mashhad es además capital de Jorasán Razaví, shahrestán'' del mismo nombre. Está dividida en 13 distritos (en persa, <span style="font-family: Tahoma">منطقه</span>, ''mantaqé'').
El lugar de Mashhad ha sido sede de asentamientos humanos desde la Antigüedad debido al paso del río [[Kashaf]]. La ciudad fue fundada alrededor del año [[823]]. Su nombre significa en [[idioma árabe|árabe]] «lugar de martirio» y hace alusión a la muerte por envenenamiento de [[Ali ibn Musa]], octavo imán del islam [[Chiismo|chií]] [[duodecimano]] en este sitio, donde se erigió el mausoleo que aún subsiste.
=== Asesinato de
A principios del siglo IX d. C., existía en el lugar de Mashhad una pequeña aldea llamada Sanabad, a 24 kilómetros de Tus, entonces centro importante en la Ruta de la seda. El gobernador califal de Jorasán, Hamid ibn Qahtaba, tenía aquí un palacio estival en el que falleció y fue enterrado en 808 el [[
Entre los primeros edificios principales estaba un mausoleo construido por el sultán [[Mahmud de Gazni]] ([[971]]-[[1030]]), autor de la primera mención registrada del nombre de la ciudad.
[[Archivo:Goharshad2.jpg |thumb
=== De
Hasta la [[invasión mongola de Corasmia]], el área de la actual Mashhad se identificaba con el nombre de [[Tus]]. La Tus actual, a las afueras de Mashhad era tan sólo una parte de la de entonces, que integraba cierto número de poblaciones de las que las más prósperas eran Noughán y Tabarán —hoy barrios de la capital jorasaní—, en las que se incluía hasta un millar de [[alquería]]s. La devastación causada por la invasión mongola en 1220, que usó Tus como centro para dominar Jorasán y [[Mazandarán]],<ref>{{cita web|autor=Agencia de Noticias IRNA|título=Historia|url=http://www2.irna.ir/occasion/es/index1.htm|fechaacceso=27 de octubre de 2013|obra=Iranología|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20130304054001/http://www2.irna.ir/occasion/es/index1.htm|fechaarchivo=4 de marzo de 2013}}</ref> dejó Mashhad relativamente intacta, con lo que los supervivientes a las masacres desplazaron allí el centro de la zona.<ref>{{cita libro|apellidos=Zabeth|nombre=Hyder Reza|título=Landmarks of Mashhad|año=19991|editorial=Islamic Research Foundation|isbn=964-444-221-0}}</ref> El viajero [[magrebí]] [[Ibn Battuta]] pasó por Mashhad en 1330 y dejó escrito que era una ciudad grande, con abundantes [[árbol frutal|frutales]], arroyos y norias.
=== Época
En época del [[emir]] [[dinastía timúrida|timurí]] [[Shahruj|Shahroj Mirzá]] (1409-1447), Mashhad era una de las principales ciudades gobernadas por la dinastía. En [[1418]], la esposa de Shahroj, [[Goharshad]], financió la construcción de una suntuosa [[mezquita]] junto al sepulcro del imam, conocida como la [[mezquita de Goharshad]], que se ha mantenido relativamente intacta hasta el siglo XXI. Sus grandes dimensiones son muestra de la prosperidad de Mashhad a inicios del siglo XV.
===Época
El [[shah]] [[Ismail I]], fundador de la [[dinastía safávida|safaví]], conquistó Mashhad tras la muerte del sultán [[Hosein Mirzá Bayqará]] (1438-1506) y el declive de los timuríes. Bajo [[Abás el Grande|Abbás I]] (1571-1529) la ciudad fue capturada por los [[Uzbeko (etnia)|uzbekos]], aunque el propio shah Abbás la recuperó en 1597 al término de una larga y cruenta guerra que finalizó con la derrota de los uzbecos cerca de [[Herāt (ciudad)|Herat]] y su expulsión a la otra orilla del [[Amu Daria]].
El shah Abbás fomentó entre sus súbditos la costumbre de peregrinar a Mashhad, y dio él mismo el ejemplo haciendo a pie el trayecto de [[Ispahán]] hasta la tumba del imam Reza. Durante la época safaví, marcada por el establecimiento del chiismo duodecimano como religión oficial y mayoritaria de Irán, Mashhad creció en reconocimiento religioso y se convirtió en la ciudad más importante del [[Gran Jorasán]] con la construcción de varias [[madraza]]s y otras estructuras dentro del recinto sacro del mausoleo.
[[Archivo:Nadershahtomb.jpg
===Capitalidad: de [[Nader Shah]] a [[Aga Muhammad Khan|Aqa Mohammad Jan Qayar]]===
Tras la invasión del Irán safaví por las tribus [[pastunes]] lideradas por [[Mir Mahmud Hotaki]] en 1722, fue desde Mashhad que el caudillo del clan [[oğuz]] [[qizilbash]] [[Afshar]] [[Nader Shah|Nader Qoli Beg]] lideró la reconquista de los territorios safavíes. Mashhad fue tomada a finales de 1726 a Malek Mahmud, gobernador pashtún. Cuatro años más tarde, la tribu pashtuna de los Abdalí (o [[Durraní]]) asedió la ciudad, forzando a Nader a suspender una campaña al oeste contra los [[otomano]]s y a combatir por la sede del mausoleo del imam Reza durante catorce meses.
|editorial=[[Cambridge University Press]]
|isbn=13 978-0-511-41399-5
|idioma=
=== Modernización bajo
El desarrollo moderno de la ciudad se aceleró bajo el régimen de [[Reza Shah]] (1925-1941). En 1934 se funda el Hospital Imam Reza; en 1935, la factoría azucarera de Abkuh y en 1939, la [[Facultad de Medicina de Mashhad]]. La primera central eléctrica se instaló en 1936 y en 1939 comenzó el primer servicio de transporte urbano con dos autobuses. En este año se realizó el primer censo de población, con un resultado de 76 471 habitantes.<ref name=mums>{{cita web
|título = تاریخجه شهر مشهد, «Historia de la ciudad de Mashhad»
|idioma = persa
|urlarchivo = https://web.archive.org/web/20131029195049/http://www.mums.ac.ir/students/fa/mashhad
|fechaarchivo = 29 de octubre de 2013}}</ref>
[[Archivo:Muhammad Taqi Bohlool.jpg |thumb |right |225px |Prédica del sheij Bohlul.]]▼
====Rebelión de la mezquita de Goharshad de 1935====
En 1935, Reza Shah promulgó dentro de sus reformas modernistas la obligatoriedad de sustituir los tocados masculinos por [[sombrero]]s de ala a la occidental. En el aniversario del bombardeo ruso del santuario, una multitud se concentró en la mezquita de Goharshad, donde el [[mulá]] [[Mohammad Taqí Gonabadí]], alias sheij Bohlul, arengó a los asistentes durante tres días alentando la resistencia a la imposición y contra las reformas antirreligiosas del monarca, que imponían también el abandono del [[hiyab]] por las mujeres, y denunciando también la corrupción gubernamental y el alza de los impuestos indirectos. Reza Shah ordenó la dispersión de los manifestantes o el uso de la máxima fuerza militar contra ellos. La policía y fuerzas armadas locales rehusaron intervenir durante cuatro días, pero finalmente tropas desplegadas desde [[Azerbaiyán iraní|Azerbaiyán]] irrumpieron en el santuario y provocaron una matanza. Un informe británico cifró las víctimas en 128, incluidos mujeres y niños numerosos, mientras relatos locales hablaban de hasta 2 000 muertos. Estos fueron enterrados en una fosa común. El luto se generalizó en la ciudad, y el suceso marcó un hito en la ruptura entre el clero chií y el [[shah]].<ref name="abrahamian"/>
===Reinado de [[Mohammad Reza Pahlevi|Mohammad Reza Pahlaví]] (1941-1979)===
Mashhad experimentó un crecimiento demográfico a partir de la [[invasión anglo-soviética de Irán]] en 1941, a causa de la inseguridad relativa de las zonas rurales, de la sequía de 1948 y del establecimiento de la [[Universidad Ferdousí de Mashhad|Universidad de Mashhad]] en 1949. Al mismo tiempo aumentaban los medios de transporte público hasta 77 autobuses y 200 taxis y se establecía el vínculo por ferrocarril con la capital [[Teherán]] (en 1957). El censo de 1956 reflejó una población de 241 989 personas. El aumento poblacional continuó en los años siguientes gracias al incremento en la [[Industria petrolera en Irán|renta petrolera iraní]], el declive del modelo social feudal, la reforma agraria de 1963, la fundación del [[Aeropuerto Internacional de Mashhad|aeropuerto de la ciudad]], la creación de nuevas fábricas y el desarrollo del sistema sanitario. En 1966 la población alcanzó los 409 616 habitantes, y en 1976 los 667 770. La extensión de la ciudad se amplió de 16 a 33 kilómetros cuadrados. En 1975, se aplicó un plan de desarrollo del santuario por el que se derribaron gran número de mercadillos y mezquitas y [[madraza]]s antiguas y se creó un nuevo bazar de tipo moderno en la plaza Meydan-e Ab (en [[idioma persa|persa]], <span style="font-family: Tahoma">میدان آب</span> «plaza del Agua») para realojar a los afectados.<ref name="mums"/>
===República Islámica (1979-actualidad)===
== Demografía ==
La ciudad iraní de Marshhad cuenta con una población de 3 001 184 habitantes según el último [[censo irani de 2016]]. Es la segunda ciudad más poblada de Irán<ref>{{cita nota de prensa|título=Población Histórica de las Provincias de Irán y sus principales ciudades|url=https://www.citypopulation.de/en/iran/cities/|fecha=2019|fechaacceso=7 de enero de 2020|editorial=citypopulation.de}}</ref><ref>{{Wayback|título=1390 مسكن و نفوس عمومي سرشماري نتايج اساس بر استان ترتيب به كشور هاي شهرستان خانوار و جمعيت, «Población y hogares de los shahrestán ordenados por provincias según los resultados del censo general de 1390» |url=http://www.amar.org.ir/Portals/2/pdf/jamiat_shahrestan_keshvar3.pdf|fechaacceso=26 de octubre de 2013|fecha=20140703101259}} Portal del Centro de Estadísticas de Irán. {{fa}}</ref> después de la capital [[Teherán]].
{{Gráfico de evolución
|1956|439996|1966|713413|1976|1017976|1986|1308482|1996|1898060|2006|2427316|2016|14=3208000
|anchura = 600
▲|}
== Gobierno ==
El ayuntamiento (en [[idioma persa|persa]], <span style="font-family: Tahoma">شهرداری</span>, [[Wikipedia:Transliteración/Persa|trl.]] ''shahrdârí'') fue fundado bajo [[Ahmad Shah Qayar]] en el año 1297 de la [[Hégira]] [[calendario persa|solar]] ([[1918]]-[[1919]] d. C.), en un contexto de caos y hambruna tras la ocupación de Irán por distintos ejércitos de la [[Primera Guerra Mundial]].
El alcalde de la ciudad es designado por el [[concejo islámico municipal]], cuyos miembros son a su vez elegidos, desde 1998, por sufragio universal. Las últimas elecciones se llevaron a cabo entre 720 candidatos el 14 de junio de 2013, conjuntamente co la [[elección presidencial de Irán de 2013|elección presidencial]].<ref>{{cita noticia|título=فهرست كانديداهاي شاخص چهارمين دوره انتخابات شوراي اسلامي شهر مشهد, «Lista de los candidatos destacados en el cuarto período electoral del Concejo Islámico Municipal de Mashhad» |url=
El 23 de septiembre de 2013, el actual concejo eligió como alcalde por 19 votos favorables, 3 contrarios y una abstención a [[Seyed Soulat Mortazaví]], antiguo gobernador de la provincia de [[Jorasán Meridional]] y del [[Organización territorial de Irán#Shahrestán|''shahrestán'']] de [[Biryand]].<ref>{{cita noticia|título=سید صولت مرتضوی شهردار مشهد شد «Seyed Soulat Mortazaví, alcalde de Mashhad»|url=http://khabaronline.ir/detail/314341/society/urban|editorial=Khabar Online|fecha=23 de septiembre de 2013|fechaacceso=4 de noviembre de 2013|agencia=Fars News|idioma=persa}}</ref>
== Economía ==
[[File:SaffMHD.jpg |thumb
Siendo Irán el principal productor de [[azafrán]] a nivel mundial con entre 80 y más de un 90 % del total, la mayor parte de los cultivos se concentran en la región de [[Jorasán]] y su centro de distribución de más importancia es la ciudad de Mashhad, en particular desde el [[Organización territorial de Irán|''shahrestán'']] de [[Torbat Heydarié]], al sur de [[Jorasán Razaví]], que produce unas 60 toneladas anuales<ref>{{cita web |url= http://jahansaffron.com/ |título= <span style="font-family: Tahoma">جهان زعفران</span>, «El mundo del azafrán» |fechaacceso= 20 de diciembre de 2013 |idioma=
Entre otros frutos agrícolas de la región cuyo centro de distribución es Mashhad puede citarse la baya de [[Berberis vulgaris|agracejo]], también considerada producto típico local muy empleado en la [[gastronomía de Irán]], y cuya exportación a 22 países en los siete primeros meses del mismo ejercicio alcanzó un valor para la provincia de [[Jorasán Meridional]] de 1,2 millones de dólares.<ref>{{cita noticia|título=<span style="font-family: Tahoma">درآمد يک ميليون و 207 هزار دلاري خراسان جنوبي از صادرات زرشک به 22 کشور تا پايان مهر</span>, «Ingresos de 1 207 000 dólares en Jorasán Meridional por las exportaciones de agracejo a 22 países hasta el final de mehr»|url=http://www.khorasannews.com/News.aspx?type=4&year=1391&month=10&day=3&id=4664864|fecha=23 de diciembre de 2012|fechaacceso=31 de diciembre de 2013|idioma=persa|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20140101211634/http://www.khorasannews.com/News.aspx?type=4&year=1391&month=10&day=3&id=4664864|fechaarchivo=1 de enero de 2014}}</ref> Otros productos fundamentales en la economía de Mashhad son el [[azúcar piedra]], los [[Mezcla de frutos secos|frutos secos]], la industria del [[cuero]] y la [[Alfombra de Mashhad|variante local]] de [[alfombra persa]].<ref>{{cita web|autor=Sepidé Afshar Rezaí|título=
▲Siendo Irán el principal productor de [[azafrán]] a nivel mundial con entre 80 y más de un 90 % del total, la mayor parte de los cultivos se concentran en la región de [[Jorasán]] y su centro de distribución de más importancia es la ciudad de Mashhad, en particular desde el [[Organización territorial de Irán|''shahrestán'']] de [[Torbat Heydarié]], al sur de [[Jorasán Razaví]], que produce unas 60 toneladas anuales<ref>{{cita web |url= http://jahansaffron.com/ |título= <span style="font-family: Tahoma">جهان زعفران</span>, «El mundo del azafrán» |fechaacceso= 20 de diciembre de 2013 |idioma= persa }}</ref> (20 % de la producción mundial, 300 toneladas).<ref>{{cita web |url= http://gernot-katzers-spice-pages.com/engl/Croc_sat.html |título= Saffron (Crocus sativus L.) |fechaacceso= 20 de diciembre de 2013 |apellido= Katzer |nombre= Gernot |fecha= 10 de marzo de 2010 |obra= Gernot Katzer's Spice Pages |idioma= inglés}}</ref> El sector local del azafrán da empleo, según cifras oficiales, a 500 000 personas y su exportación comporta un volumen de negocios de 30 millones de dólares estadounidenses (ejercicio de 1391 [[Calendario persa|H. s.]], 2012-2013 d. C.). En 2013, empresas privadas y autoridades políticas desarrollan un [[clúster (industria)|clúster industrial]] especializado.<ref>{{cita noticia|título=<span style="font-family: Tahoma">راه اندازی بورس زعفران در مشهد </span>, «Lanzamiento de una bolsa de azafrán en Mashhad»|url=http://isna.ir/fa/news/92030401547/%D8%B1%D8%A7%D9%87-%D8%A7%D9%86%D8%AF%D8%A7%D8%B2%DB%8C-%D8%A8%D9%88%D8%B1%D8%B3-%D8%B2%D8%B9%D9%81%D8%B1%D8%A7%D9%86-%D8%AF%D8%B1-%D9%85%D8%B4%D9%87%D8%AF|fecha=25 de mayo de 2013|fechaacceso=22 de diciembre de 2013|agencia=ISNA|idioma=persa}}</ref>
▲[[Archivo:Mashad_9'10"_X_12'9".jpg |thumb |left |200px |Alfombra antigua del artesano Hoseiní]]
▲Entre otros frutos agrícolas de la región cuyo centro de distribución es Mashhad puede citarse la baya de [[Berberis vulgaris|agracejo]], también considerada producto típico local muy empleado en la [[gastronomía de Irán]], y cuya exportación a 22 países en los siete primeros meses del mismo ejercicio alcanzó un valor para la provincia de [[Jorasán Meridional]] de 1,2 millones de dólares.<ref>{{cita noticia|título=<span style="font-family: Tahoma">درآمد يک ميليون و 207 هزار دلاري خراسان جنوبي از صادرات زرشک به 22 کشور تا پايان مهر</span>, «Ingresos de 1 207 000 dólares en Jorasán Meridional por las exportaciones de agracejo a 22 países hasta el final de mehr»|url=http://www.khorasannews.com/News.aspx?type=4&year=1391&month=10&day=3&id=4664864|fecha=23 de diciembre de 2012|fechaacceso=31 de diciembre de 2013|idioma=persa|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20140101211634/http://www.khorasannews.com/News.aspx?type=4&year=1391&month=10&day=3&id=4664864|fechaarchivo=1 de enero de 2014}}</ref> Otros productos fundamentales en la economía de Mashhad son el [[azúcar piedra]], los [[Mezcla de frutos secos|frutos secos]], la industria del [[cuero]] y la [[Alfombra de Mashhad|variante local]] de [[alfombra persa]].<ref>{{cita web|autor=Sepidé Afshar Rezaí|título=ashhad al-Reza, Spiritual Capital of Iran|url=http://www.zamzam-mag.com/?_action=articleInfo&article=1575|fechaacceso=19 de enero de 2014|fecha=Primavera de 2010|idioma=inglés}}</ref>
La provincia de Jorasán Razaví ocupa además un lugar destacado en la [[industria automovilística]] iraní. De acuerdo con las cifras de las autoridades locales, la región producía en 2013 el 12 % de los automóviles del país, con una capacidad de hasta 150 000 unidades por año.<ref>{{cita noticia|título=<span style="font-family: Tahoma"> استاندار خراسان رضوی: خراسان رضوی قطب دوم تولید خودروی کشور است </span>, «Gobernador de Jorasán Razaví: Jorasán Razaví es el segundo polo de producción de automóviles del país»|url=http://www.tasnimnews.com/Home/Single/231262|fecha=25 de diciembre de 2013|fechaacceso=19 de enero de 2014|agencia=Tasnim News|idioma=persa}}</ref>▼
▲La provincia de Jorasán Razaví ocupa además un lugar destacado en la [[industria automovilística]] iraní. De acuerdo con las cifras de las autoridades locales, la región producía en 2013 el 12 % de los automóviles del país, con una capacidad de hasta 150 000 unidades por año.<ref>{{cita noticia|título=<span style="font-family: Tahoma">
Hoy el santo [[templo]] y su [[museo]] mantienen la más extensa cultura y [[tesoro]]s artísticos de Irán, en particular libros manuscritos y pinturas. Varias escuelas teológicas importantes están asociadas con el mausoleo del Octavo Imam.
== Personas célebres de Mashhad ==
* [[Ali al-Sistani]]
* [[Mohammad Reza Shayarián]]
== Véase también ==
* [[Jardín Botánico de Mashhad]]
==
{{
== Enlaces externos ==
|título2 = Capital de la [[dinastía afsárida]]
|período2 = 1736-1796
|predecesor2 =
|sucesor2 =
}}
|
ediciones